

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los síndromes relacionados con la alteración de la temperatura corporal, sus causas, tipos y complicaciones. Se incluyen los síndromes de golpe de calor, intoxicación por medicamentos, hipertermia maligna, síndrome neuroléptico maligno y síndrome serotoninérgico. Además, se discuten las diferentes duraciones y intensidades de la fiebre, así como su etiología, fisiopatología y complicaciones. Se ofrece información sobre el tratamiento no farmacológico y se mencionan algunas enfermedades que pueden causar fiebre.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Síndromes relacionados con la alteración de la temperatura corporal y que requieren una rápida actuación son:
Los pirógenos son sustancias que causan fiebre. Los pirógenos exógenos o externos provienen de los microbios y sus toxinas estimulan la síntesis de otros pirógenos endógenos (o citoquinas). Las prostaglandinas PGE2 se difunden atravesando la barrera hematoencefálica hasta el hipotálamo anterior y producen la liberación de citoquinas en los sitios terminales y distales de las neuronas responsables de la respuesta febril. COMPLICACIONES Las elevaciones moderadas de la temperatura entre 38 °C y 40 °C causadas por la mayoría de las enfermedades son bien toleradas por la mayor parte de los adultos. Cuando la temperatura es mayor de 41 °C puede ser perjudicial, ya que se produce la desnaturalización de las proteínas y la liberación de citoquinas inflamatorias. Puede ser especialmente perjudicial para adultos con insuficiencia cardiaca o pulmonar y puede empeorar el estado mental de los pacientes con demencia. Además, en niños puede producir convulsiones febriles. La mayoría ocurren en menores de 3 años. Entre los ancianos, ya que disminuye la percepción de la sed y la capacidad de respirar. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO El objetivo del tratamiento es el alivio del malestar asociado a la fiebre. La adecuada ingesta de líquidos y descansar en la medida de lo posible. Se recomienda ingerir, por lo menos, 30-50 ml por hora en niños y 50- 100 ml por hora en adultos, a no ser que padezcan una patología subyacente que lo contraindique. Además, se debe mantener una nutrición equilibrada sin forzar la ingesta de alimentos. Es ideal el consumo de sopas y zumos para compensar la pérdida por evaporación. Un baño tibio o un baño de esponja pueden ayudar a refrescar a la persona que tiene fiebre, a pesar de tratarse de una medida de eficacia relativa. No se deben aplicar baños fríos o de hielo, ya que pueden empeoran la situación causando escalofríos, lo cual eleva la temperatura corporal. Solo se recomiendan en casos de hiperpirexia (temperatura mayor de 41 °C), en los que se aconseja sumergir al enfermo en agua fría hasta que la temperatura rectal descienda a 38,5 °C y después llevarlo al hospital. Es recomendable vestir prendas ligeras, evitar ropa de cama excesiva que pueda dificultar la disipación del calor corporal a través de la piel y mantener la temperatura del local entre 20 °C y 22 °C.