



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La Electroquímica es una rama de la química que estudia los cambios y las interrelaciones entre energías y fenómenos, tanto químicos como eléctricos, mediante métodos de conducción, y reacción.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La electroquímica es la rama de la química que estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química. Los procesos electroquímicos son reacciones redox (oxidación-reducción) donde la energía liberada por una reacción espontánea se convierte en electricidad, o donde la energía eléctrica se aprovecha para inducir una reacción química no espontánea. Los procesos electroquímicos consisten en reacciones de óxido-reducción en las cuales: -La energía liberada por una reacción espontánea es convertida en electricidad. -La energía eléctrica es usada para hacer que una reacción no espontánea ocurra. En una semirreacción de oxidación, los electrones aparecen como un producto; en una semirreacción de reducción, los electrones aparecen como un reactivo. método del ion-electrón. En este método la reacción global se divide en dos semirreacciones: la reacción de oxidación y la de reducción. Las ecuaciones de estas dos semirreacciones se balancean por separado y luego se suman para obtener la ecuación global balanceada.´ Estado de oxidación: El estado de oxidación es un indicador del grado de oxidación de un átomo que forma parte de un compuesto u otra especie química. Formalmente, es la carga eléctrica hipotética que el átomo tendría si todos sus enlaces con elementos distintos fueran 100% iónicos. El estado de oxidación se representa por números que pueden ser positivos, negativos o cero. El mayor estado de oxidación conocido es +8 para los tetroxidos de rutenio, xenón, osmio, hassio y algunos complejos de plutonio, mientras que el menor estado de oxidación conocido es -4 para algunos elementos del grupo del carbono.
Celda galvánica: Una celda galvánica o voltaica es un dispositivo experimental para generar electricidad mediante una reacción redox espontánea. En una celda galvánica, el ánodo es, por definición, el electrodo en el que se lleva a cabo la oxidación, y el cátodo es el electrodo donde se efectúa la reducción.
La energía liberada en cualquier reacción redox espontánea se puede aprovechar directamente para realizar un trabajo eléctrico. Esta tarea se lleva a cabo a través de una celda voltaica o galvánica, que es un dispositivo en el que los electrones transferidos son forzados a pasar a través de una vía externa en vez de actuar directamente en los reactivos. Cuando ocurre una reacción redox, el agente reductor transfiere directamente los electrones al agente oxidante. Si se separan físicamente el oxidante y el reductor, la transferencia de electrones sólo sería posible a través de un conductor externo, por el cual fluirían los electrones hasta que se completara la reacción. El hecho de que los electrones fluyan de un electrodo al otro, indica que hay una diferencia de potencial entre ellos, que recibe el nombre de fuerza electromotriz (Fem), la cual se mide en voltios. Los electrones quedan libres y fluyen a través del circuito externo al cátodo, donde se consumen a medida que el Cu+2 se reduce. Debido a que el Zn se oxida, el electrodo pierde masa y la concentración del Zn+2 en la solución se incrementa con el funcionamiento de la celda. Del mismo modo, el electrodo de Cu gana masa y la solución de Cu+2 se hace menos concentrada a medida que el Cu+2 se reduce a Cu. A medida que la celda funciona, la oxidación de Zn introduce iones adicionales de Zn+2 en el compartimiento del ánodo. A menos que se aplique algún método para neutralizar esta carga positiva, no habrá más oxidación. Igualmente, la reducción del Cu+2 en el cátodo deja un exceso de cargas negativas en solución en ese compartimiento. La neutralidad eléctrica se mantiene
Pila de níquel-cadmio: El cadmio metálico actúa como ánodo y el NiO2, que se reduce del Ni(OH)2 sirve como cátodo. Como en la batería de plomo, los productos sólidos de la reacción se adhieren a los electrodos, lo cual permite que las reacciones se puedan invertir fácilmente y así lograr recargarlas. Celda de combustible: Celda electroquímica que requiere un suministro continuo de reactivos para seguir funcionando. Problemas: Elevada temperatura de operación, desperdicio de energía, aceleración de la corrosión de las partes de la celda, altos costos. ELECTROLÍSIS Consiste en la realización, por medio del suministro de energía eléctrica, de una reacción química termodinámicamente imposible de verificar de una forma espontánea. Una celda electrolítica o cuba electrolítica consta de dos electrodos inmersos en una sal fundida o una solución acuosa. La celda es activada por un acumulador o alguna otra fuente de corriente eléctrica directa. La batería actúa como una bomba de electrones pues los impulsa a uno de los electrodos y los jala del otro. La pérdida de electrones en un electrodo le da a éste una carga positiva y la adición de electrones al otro electrodo hace que este se haga negativo. Algunas aplicaciones de la electrolisis: