Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen dietoterapia patologias, Esquemas y mapas conceptuales de Nutrición

Dietoterapia, patologias, reflujo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/02/2025

gabriela-arancibia-2
gabriela-arancibia-2 🇧🇴

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Antirreflujo
Características
baja en grasa y fibra, ligeramente hiperproteica
Objetivos
Terapéuticos
• Disminuir el reflujo y prevenir complicaciones (esofagitis o ulceras)
• Evitar una relajación excesiva del esfínter esofágico inferior.
Evitar la hipersecreción de jugos gástricos.
• No provocar irritación de la mucosa digestiva.
• Mantener un ritmo normal del vaciado gástrico.
O. Nutricional
• Cubrir los RE y de nutrientes.
• Disminuir el aporte de grasa de la dieta, en alimentos y tecnologías culinarias.
• Evitar alimentos que provocan reflujo.
O. Educativo
• Proporcionar las pautas dietéticas para mantener esta dieta en un régimen ambulatorio.
• Educar al paciente para que adopte hábitos de vida saludable que eviten el reflujo: evitando el
decúbito postprandial, elevar la cabecera de la cama unos 30 grados, no llevar ropa ajustada, etc.
Pautas de
Unificación
• DESAYUNOS se elimina la margarina.
Se remplazan las bebidas calientes por infusiones suaves (manzanilla, anís).
• PRIMEROS PLATOS Recetas más suaves y bajas en grasa, por ser las de más fácil digestión.
- Verdura baja en fibra, arroz, pasta y papa.
- Los días en los que se toma sopa, se aumenta la cantidad de cereales tratando de disminuir el
caldo de la misma.
- Las sopas de sémola y yuca no se pueden espesar ya que gelatinizan por lo que se respeta la receta
original.
- Legumbre en forma de puré solo si amerita
• SEGUNDOS PLATOS:
- pescados y carnes magras, cocciones sencillas (horno, plancha, hervido y vapor)
- huevos a tres raciones en los 14 días para limitar el aporte de grasa.
• GUARNICIONES ELIMINADAS
• POSTRES siguen el patrón de la dieta basal
- Yogures de sabores (elaborados con leche parcialmente desnatada),
- Fruta del tiempo sin piel (pera, plátano y manzana), al horno, cocida triturada o en almíbar.
- Prohibidos cítricos, Frutas fibrosas o desecadas, y postres grasos como el flan y los helados.
• CONDIMENTACIÓN sin incluir picantes ni ácidos, evitando salsas de tomate, limón y mayonesa.
• MEDIAS MAÑANAS zumos no cítricos variados (ingeridos preferentemente a temperatura
ambiente) y
• RECENA infusión suave, pan tostado y azúcar.
Valoración
nutricional
• Valor Calórico Total (VCT) medio es de 2.128 kcal,
• Proteínas: mayor al 15 % (en torno al 19%) del VCT de la dieta (103 g/día)
• Lípidos 22% cantidad media de 53 g/día (se cumple la restricción recomendada)
- AGS 6,3%, El aporte medio de colesterol que es de 288 mg/día. - AGM 9,4% - AGP 2,7%.
• CH 58% del VCT de la dieta, superior al porcentaje de la dieta basal.
• Fibra es de 19,8 g, cantidad menor que en la dieta basal. (10 g/1.000 kcal.)
• Los aportes de vitaminas y minerales se ven condicionados por la restricción de ciertos alimentos.
Estas restricciones afectan sobre todo a las vitaminas D, E, ácido fólico, y a los minerales cinc,
magnesio y yodo.
Lista de
alimentos
prohibidos
FRUTAS: cítricos VERDURAS: Tomate crudo, el cocido hay que evaluar tolerancia
LACTEOS: leche entera y sus derivados lácteos, quesos fermentados y muy curados,
CARNES y EMBUTIDOS: pescado azul y conservas en aceite.
GRASAS: aceites, crema de leche o nata, mantequilla, margarina, mantecas y salsas
derivadas.
ALCOHOL como vino, cerveza, sidra, licores,
CARMINATIVOS (es decir compuestos que ayudan a expulsar gases) como menta verde,
CONDIMENTOS: estimulantes como canela, ajo, cebolla, cebolleta,
Preparaciones como frituras, rebozados, guisos y platos precocinados
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen dietoterapia patologias y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Antirreflujo Características baja en grasa y fibra, ligeramente hiperproteica Objetivos Terapéuticos

  • Disminuir el reflujo y prevenir complicaciones (esofagitis o ulceras)
  • Evitar una relajación excesiva del esfínter esofágico inferior.
  • Evitar la hipersecreción de jugos gástricos.
  • No provocar irritación de la mucosa digestiva.
  • Mantener un ritmo normal del vaciado gástrico. O. Nutricional • Cubrir los RE y de nutrientes.
  • Disminuir el aporte de grasa de la dieta, en alimentos y tecnologías culinarias.
  • Evitar alimentos que provocan reflujo. O. Educativo • Proporcionar las pautas dietéticas para mantener esta dieta en un régimen ambulatorio.
  • Educar al paciente para que adopte hábitos de vida saludable que eviten el reflujo: evitando el decúbito postprandial, elevar la cabecera de la cama unos 30 grados, no llevar ropa ajustada, etc. Pautas de Unificación
  • DESAYUNOS se elimina la margarina.
  • Se remplazan las bebidas calientes por infusiones suaves (manzanilla, anís).
  • PRIMEROS PLATOS Recetas más suaves y bajas en grasa, por ser las de más fácil digestión.
  • Verdura baja en fibra, arroz, pasta y papa.
  • Los días en los que se toma sopa, se aumenta la cantidad de cereales tratando de disminuir el caldo de la misma.
  • Las sopas de sémola y yuca no se pueden espesar ya que gelatinizan por lo que se respeta la receta original.
  • Legumbre en forma de puré solo si amerita
  • SEGUNDOS PLATOS:
  • pescados y carnes magras, cocciones sencillas (horno, plancha, hervido y vapor)
  • huevos a tres raciones en los 14 día s para limitar el aporte de grasa.
  • GUARNICIONES ELIMINADAS
  • POSTRES siguen el patrón de la dieta basal
  • Yogures de sabores (elaborados con leche parcialmente desnatada),
  • Fruta del tiempo sin piel (pera, plátano y manzana), al horno, cocida triturada o en almíbar.
  • Prohibidos cítricos, Frutas fibrosas o desecadas, y postres grasos como el flan y los helados.
  • CONDIMENTACIÓN sin incluir picantes ni ácidos, evitando salsas de tomate, limón y mayonesa.
  • MEDIAS MAÑANAS zumos no cítricos variados (ingeridos preferentemente a temperatura ambiente) y
  • RECENA infusión suave, pan tostado y azúcar. Valoración nutricional
  • Valor Calórico Total (VCT) medio es de 2.128 kcal,
  • Proteínas: mayor al 15 % (en torno al 19%) del VCT de la dieta (103 g/día)
  • Lípidos 22% cantidad media de 53 g/día (se cumple la restricción recomendada)
  • AGS 6,3%, El aporte medio de colesterol que es de 288 mg/día. - AGM 9,4% - AGP 2,7%.
  • CH 58% del VCT de la dieta, superior al porcentaje de la dieta basal.
  • Fibra es de 19,8 g, cantidad menor que en la dieta basal. (10 g/1.000 kcal.)
  • Los aportes de vitaminas y minerales se ven condicionados por la restricción de ciertos alimentos. Estas restricciones afectan sobre todo a las vitaminas D, E, ácido fólico, y a los minerales cinc, magnesio y yodo. Lista de alimentos prohibidos
  • FRUTAS: cítricos VERDURAS: Tomate crudo, el cocido hay que evaluar tolerancia
  • LACTEOS: leche entera y sus derivados lácteos, quesos fermentados y muy curados,
  • CARNES y EMBUTIDOS: pescado azul y conservas en aceite.
  • GRASAS: aceites, crema de leche o nata, mantequilla, margarina, mantecas y salsas derivadas.
  • ALCOHOL como vino, cerveza, sidra, licores,
  • CARMINATIVOS (es decir compuestos que ayudan a expulsar gases) como menta verde,
  • CONDIMENTOS: estimulantes como canela, ajo, cebolla, cebolleta,
  • Preparaciones como frituras, rebozados, guisos y platos precocinados
  • DULCES: chocolate y sus derivados. Gastroprotectora Características Debe ser de fácil digestión evitando aquellos alimentos que provoquen malestar, aumenten la secreción de ácido clorhídrico o sean irritantes de la mucosa. Se eliminan alimentos ácidos, muy condimentados, salados o grasos. La dieta se fracciona en varias tomas de pequeño volumen para mejorar la tolerancia y la digestión. Objetivos Terapéuticos
  • Evitar la irritación de la mucosa gástrica y sus consecuencias a través de la alimentación.
  • Neutralizar la hiperacidez del estómago, si existiera, con el fin de aliviar los síntomas
  • Prevenir complicaciones. (ulceras) O. Nutricional (^) • Proporcionar una cantidad suficiente de alimentos, variando los menús el máximo permitido por la dieta, para cubrir los requerimientos de energía y nutrientes.
  • Limitar el exceso de grasa y los alimentos que resultan irritantes para la mucosa gástrica, con objeto de lograr una dieta de fácil digestión que no provoque la aparición de síntomas. O. Educativo Facilitar la información necesaria para poder continuar con la dieta gástrica en régimen ambulatorio Fomentar la adquisición de hábitos de vida que disminuyan la reaparición de sintomatología: comer despacio y reposar las comidas, evitar los AINEs. y abandonar el hábito tabáquismo. Pautas de Unificación
  • Desayunos y meriendas no se incluyen frutas frescas, miel, margarina. El café (ni descafeinado) té, cacao miel se eliminan por ser irritantes de la mucosa y potenciadores de la secreción ácida del estómago. En su lugar, se incluyen infusiones suaves o leche semidesnatada
  • Platos centrales de comidas y cenas utilización de tecnologías culinarias más sencillas. Los ingredientes son: papa, arroz, pasta y verduras. o Verduras bajas en fibra y se dan preferentemente en forma de purés y cremas , o Los Segundos platos de comidas y cenas se preparan a base de carnes magras y pescados blancos sometidos a cocciones sencillas (plancha, horno, hervido, etc.) o Desaparecen las guarniciones para disminuir el volumen de las tomas, y porque en su mayoría están constituidas por alimentos desaconsejados. o Los postres se componen de fruta (fresca, únicamente manzana), cocida, en batido, al horno o lácteos descremados. o Se eliminan salsa de tomate, vinagre y mayonesa por la condimentación
  • Fraccionamiento: en 6 tomas a lo largo del día para disminuir su volumen
  • Las medias mañanas están formadas por zumos variados de fruta no ácida
  • Las recenas s e componen de una infusión suave con azúcar y pan tostado. Valoración nutricional
  • El VCT debe ajustarse a las características individuales del paciente con el objetivo de conseguir o mantener un peso saludable. Promedio 2015 Kcal
  • % Proteína : Es recomendable el establecimiento de una dieta ligeramente hiperproteica. Un promedio de 19 %
  • % Grasas valores inferiores al 25% del VCT. Un promedio de 22 % que supone 51 gr/día y de colesterol 291 mg/día
  • % CH superior al de la dieta basal. Cubren el 58,5 % del VCT. No hay restricción de azúcares simples
  • FIBRA. 10 g/ 1.000 kcal. Prom. de 18,7 g
  • vitaminas y minerales resultan afectadas las vitaminas B12, ácido fólico, D y E, y los minerales hierro, yodo, magnesio y zinc. (Se recomienda complementación puesto que la dieta es larga) Las 7 leyes de la dieta gastro protectora) 1. El fraccionamiento para disminuir volúmenes 2. Cocción, todo debe ser cocido ya sea hervido, al vapor, horno. (Estricto Todo cocido, moderadas y amplias se prueban tolerancias) 3. Sin irritantes ni estimulantes. (Estricta: Dieta blanca; Moderada y amplia se van incluyendo algunos como cebolla o ajo) 4. Temperatura templada de 15 a 21 grados (lo frio enlentece la digestión, lo caliente provoca inflamación). 5. Baja en grasa, ya que es el nutriente más difícil de digerir.

Dieta de Basal sin sal HIPOSÓDICA Características Trata de respetar todos los platos e ingredientes de la dieta basal que no supongan un incremento considerable de sodio dietético. Existen tres niveles de restricción de sodio en la dieta:

  • Restricción leve: 900 – 2.100 mg de sodio. (Sal de mesa)
  • Restricción moderada: 500 – 900 mg de sodio. (Alimentos ricos en sal)
  • Restricción severa: < 500 mg de sodio. (remojo)
  • Evitar alimentos, que, aunque no sean ricos en sodio están relacionados con la presión arterial, como el café u otras bebidas excitantes.
  • Para realzar el sabor de los platos. Otras especias y hierbas aromáticas muy utilizadas son: azafrán, clavo, pimienta, laurel, orégano, perejil, etc. El ajo, el limón y el vinagre. DIETA POBRE EN GRASA SATURADA Y COLESTEROL Cardio protectora Características En general, se trata de una dieta rica en frutas, verduras, cereales, legumbres, pescados y aceite de oliva, con restricción de los alimentos de origen animal y de las tecnologías culinarias. En caso de HTA, insuficiencia cardíaca congestiva o cirugía cardíaca, resulta necesario además controlar el sodio aportado por la dieta. O.Terapéuticos Normalizar los niveles séricos de colesterol y de LDL-c para disminuir el riesgo cardiovascular. O. Nutricional Aportar la energía adecuada para mantener el normopeso. Aportar una dieta equilibrada que cubra los requerimientos de macro y micronutrientes. Reducir el consumo de grasa total mejorando el perfil de ácidos grasos de la dieta. O. Educativo El tratamiento hipolipemiante no tiene efectos inmediatos y debe pautarse a largo plazo para obtener resultados. El objetivo final es alcanzar y sobre todo mantener una dieta adecuada y un estilo de vida saludable. Incluir un programa de actividad física adecuado a la edad y características del paciente. Evitar el hábito de fumar y beber.