Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ley General de Educación y la Nueva Escuela Mexicana: Análisis de Principios y Objetivos, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Documental

Este documento explora la ley general de educación en méxico y su relación con la nueva escuela mexicana. Se analizan los principios fundamentales de la ley, como el derecho a la educación, la inclusión, la equidad y la calidad. También se examinan las características de la nueva escuela mexicana, incluyendo su enfoque en el estudiante, la formación continua del docente y la participación de la comunidad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 07/12/2024

geraldine-riveros-garrido
geraldine-riveros-garrido 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
Ley General de
Y LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ley General de Educación y la Nueva Escuela Mexicana: Análisis de Principios y Objetivos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Documental solo en Docsity!

EEDDUUCCAACCIIÓÓNN

Ley General de

Y LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

0033 0044 1111 1133 1155 1166

Condiciones Ecensiales de la NEM.
Objetivos,

ÍÍNNDDIICCEE

¿Que es la ley general?
Titulos de la ley general de la
educaccion.
La Nueva Escuela Mexicana.^ Criterios.

Que tienen tanto padres para mandar a sus hijos a la escuela, obligatoriamente a la educación básica, así como los compromisos de los gobiernos federales y estatales para ofrecer una educación apegada a la ley. Contribuir al desarrollo social, económico del país, ¿cómo? involucrando a los docentes, padres de familia, alumnos, empresas y autoridades. TTÍÍTTUULLOO PPRRIIMMEERROO:: DDEELL DDEERREECCHHOO AA LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN OBLIGACIONES

El estado brindará^ una^ educación^ universal^ inclusiva,^ pública,^ gratuita^ y^ laica.

TTÍÍTTUULLOO SSEEGGUUNNDDOO:: DDEE LLAA NNUUEEVVAA EESSCCUUEELLAA MMEEXXIICCAANNAA

INCLUIR a^ las^ comunidades^ indígenas^ como^ parte^ de^ la^ cultura^ nacional.
UTILIZAR la^ NEM^ como^ vínculo^ para^ lograr^ una^ educación^ equitativa^ y^ de^ excelencia.
FOMENTAR el pensamiento crítico, evitar la discriminación.
GENERAR valores^ personales^ como^ sociales.
FORMAR ciudadanos con dignidad humana que aprecien su cultura, respetando la naturaleza y con el ejercicio pleno de todos sus derechos

La SEP determinará los planes y programas de estudio obligatorios en la mayoría de los niveles, sin embargo...

Art. 26 Menciona^ que^ la^ SEP^ no^ es^ el^ único^ órgano^ encargado^ de^ la^ creación^ de^ los^ planes^ y^ programas^ de^ estudio,^ ya^ que^ otras^ instituciones

públicas pueden hacerlo LA EDUCACIÓN IMPARTIDA POR EL ESTADO DEBERÁ SER: INCLUSIVA, HUMANISTA, INTERCULTURAL, EQUITATIVA, INTEGRAL Y DE EXCELENCIA. LA EDUCACIÓN IMPARTIDA POR EL ESTADO DEBERÁ SER: INCLUSIVA, HUMANISTA, INTERCULTURAL, EQUITATIVA, INTEGRAL Y DE EXCELENCIA.

TTÍÍTTUULLOO TTEERRCCEERROO:: DDEELL SSIISSTTEEMMAA EEDDUUCCAATTIIVVOO NNAACCIIOONNAALL COMPUESTA POR: De acuerdo a esta ley, el alumno es el elemento más importante para la educación

alumnos, docentes, padres de familia, autoridades educativas y escolares, instituciones públicas y
privadas, los planes y programas de estudio, comités de participación y todos aquellos que
colaboren en este servicio ofrecido por el estado.

CLASIFICACIONES:

como educación básica, media y superior, en modalidades: mixta, escolarizada y no escolarizada,
abierta y a distancia.
El estado brindará este servicio, pero también lo harán instituciones públicas, autónomas e
instituciones particulares. Asimismo, busca erradicar el rezago educativo y en analfabetismo.

Autoridad educativa Federal es la encargada de proporcionar el calendario escolar y se publicará en el Diario Oficial de la Federación.

VII. Federalismo Educativo

VI. DE LA MEJORA CONTINUA
DE LA EDUCACCION

EL istema educativo nacional menciona que se debe mejorar las estrategias para potenciar el aprendizaje de los alumnos aquí la mejora de la educación será la encargada de realizar los estándares educativas donde se realizara estudios y evaluaciones diagnosticas para garantizar un proseso progfresivo y contextualizado.

TTIITTUULLOOSS QQUUIINNTTOO,, SSEEXXTTOO,, SSÉÉPPTTIIMMOO

V. De los Planteles Educativos Cual quier mueble y inmiueble que sirven para impartir la educaccion publica le pertenece al estado de la cual deben cumplir con los requisitos de: calidad seguridad funcionalidad equidad higiene accesibilidad La construccion y mantenimiento de las escuelas les toca a las autoridades como alos integrantes de la comunidad se les da prioridad a las zonas marginadas , rurales y en comunidades indiguenas con el fin de evitar el rezago escolar Se relizaran consejos tecnicos en educacion basica y media superior para implementar propuetsas de mejoras escolar. Menciona que las autoridades educativas federales se involucra de llenó en el sistema educativo nacional de la cual delimitan los objetivos de la educación inicial diseñan los planes y programas de educación básica, algunas de media superior y superior. Establecen el calendario escolar, distribuyen los libros de texto gratuitos emiten los lineamientos para la construcción y mantenimiento de la escuela y entre otras cosas Las autoridades educativas estatales se van a involucrar que tienen mayor conocimiento de las situaciones sociales que se vive en el territorio para así poder tomar decisiones También se encargan de otorgar o negar o revocar el reconocimiento de validez oficial de estudios, vijilar y sancionar a las escuelas no incorporadas que infrinjan las disposiciones de la ley fomentar todo tipo de actividades culturales como físicas incluyendo personas con discapacidad, además de promover una cultura de salud general por medio de la sana alimentación

TTIITTUULLOO OOCCTTAAVVOO DDEELL FFIINNAACCIIAAMMIIEENNTTOO AA LLAA EEDDUUCCAACCCCIIOONN

El gobierno Estatal y Federal serán los que proporcionen los recursos económicos para el financiamiento de la educación publica en especial para cubrir los requerimientos humanos materiales y de infraestructura para los estados que cuenten con un mayor rezago educativo obtendrán más recursos y programas por parte del ejecutivo federal El financiamiento educativo es importante para generar más oportunidades, especialmente para los estudiantes con condiciones socioeconómicas más bajas. El financiamiento de la educación es un proceso que implica: Recopilar ingresos públicos y otros recursos, Asignar los recursos para cubrir los gastos del sistema educativo, Garantizar la educación para todos, Corregir las desigualdades. Para que la financiación educativa sea eficaz, se debe: Relacionar la financiación con indicadores de éxito escolar y vital más allá de las pruebas estandarizadas Dotar de contenido a todo aquello que se quiere financiar Articular una alternativa de modelo educativo

Las instituciones del sistema educativo nacional otorgaran constancias, certificado, diplomas o títulos aquellos que hayan acreditado sus estudios académicos, la secretaria es la encargada de hacer acciones como revalidaciones o equivalencias, ya sea porque los alumnos van a recursar alguna asignatura o bien porque estudiaron en el extranjero y necesitan reincorporarse al nivel educativo que pertenecen DE LA VALIDEZ DE ESTUDIOS Y CERTIFICACIÒN DE LOS CONOCIMIENTOS. DE LA VALIDEZ DE ESTUDIOS Y CERTIFICACIÒN DE LOS CONOCIMIENTOS. Day Vazquez

La educación como servicio publico no solo es brindada por el estado también lo puede hacer instituciones particulares, siempre y cuando sus planes y programas de estudio tengan validez oficial de la SEP algunos de los requisitos mas importantes para que una institución particular reciban la validez oficial de estudios es que su personal docente este lo suficientemente preparado, es decir, que sus instalaciones cumplan los criterios de higiene, seguridad, accesibilidad e inclusión, la SEP realizara acciones de supervisión y vigilancia a instituciones particulares que fueron acreedoras a la validez de estudios dichas visitas deben seguir un protocolo donde el visitante como el visitado efectúen correctamente este tramite, cabe mencionar que en caso de que la institución no cumpla con los requerimientos estipulados por la ley podrá ser acreedora a una multa De la educación impartida por particulares. De la educación impartida por particulares.

La Secretaría de Educación Pública desarrolla esta Nueva Escuela Mexicana en un Plan de 23 años que da base sustantiva para reforzar la educación en todos los grupos de edad para los que la educación es obligatoria. La sociedad derivó en la propuesta de construir la Nueva Escuela Mexicana (NEM) a lo largo del trayecto de los 0 a los 23 años, con la clara idea de que la educación deberá ser entendida para toda la vida, bajo el concepto de aprender a aprender, actualización continua, adaptación a los cambios, y aprendizaje permanente. Un propósito de la Nueva Escuela Mexicana es el compromiso por brindar calidad en la enseñanza. Las mediciones de diversos instrumentos aplicados en educación básica y media superior muestran que tenemos rezago histórico en mejorar el conocimiento, las capacidades y las habilidades de los educandos en áreas fundamentales como la comunicación, las matemáticas y las ciencias NNUUEEVVAA EESSCCUUEELLAA MMEEXXIICCAANNAA

SISTEMA EDUCATIVO RESPETUOSO Y VALORATIVO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA ASEQUIBILIDAD. CONDICIONES ESENCIALES PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN CONDICIONES ESENCIALES PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN ACCESIBILIDAD (TODOS LOS ESTUDIANTES CON ACCESO A LA EDUCACIÓN) LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO DE OFRECER EDUCACIÓN OBLIGATORIA E INCLUSIVA A TODOS. REMOVIENDO BARRERAS QUE IMPIDAN EL ACCESO IGUALITARIO

FOMENTAR LA IDENTIDAD NACIONAL Y LA DIVERSIDAD, DESARROLLAR CAPACIDADES CRÍTICAS Y CREATIVAS, FORTALECER LA FORMACIÓN CIUDADANA, OOBBJJEETTIIVVOOSS 0011 INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, VALORIZAR LA DOCENCIA, MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, 0022 PERSONALIZAR LA ENSEÑANZA, Y APLICAR EVALUACIONES FORMATIVAS 0033

DDeemmooccrrááttiiccaa.. Promover la democracia como un sistema de vida que mejora la sociedad. NNaacciioonnaall.. Enfocada en resolver problemas del país y proteger su soberanía Busca el bien común. Busca el bien común. Priorizar el bien general sobre intereses particulares. AAmmbbiieennttaall.. Fomentar la sostenibilidad y la conciencia sobre el cambio climático. CCrriitteerriiooss.. HHuummaanniissttaa.. Respetar la dignidad y promover la igualdad, evitando la discriminación. EEqquuiittaattiivvaa.. Combatira desigualdades y asegurar el acceso a la educación para todos. IInntteeggrraall.. IInntteerrccuullttuurraall.. IInncclluussiivvaa.. Respetar y promover la convivencia entre diferentes culturas. Educará para la vida, desarrollando habilidades cognitivas, emocionales y físicas. Adaptada a las diversas necesidades y capacidades de los estudiantes DDee eexxcceelleenncciiaa.. Busca la mejora continua en el aprendizaje y fortalecer la relación escuela–comunidad.