



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un resumen específicamente un trabajo asignado en clase
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SALUD INTEGRAL y SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN PERU. SALUD INTEGRAL Cuando hablamos de salud integral no nos referimos únicamente a la ausencia de enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud integral es el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo. Es decir, es importante que cada persona tenga un cuerpo sano, una mente en forma y que se adapte y se desarrolle de forma adecuada con su entorno. La salud integral impulsa las habilidades de cada persona como persona única. Elementos de la salud integral: La salud física: La salud física se refiere al buen funcionamiento de los órganos y sistemas del organismo. Se define como la condición en la que se encuentra el cuerpo. Cuando el cuerpo funciona correctamente la salud física es buena. aspectos Estilo de vida. Biología humana. Medioambiente. Servicios de atención médica. La salud mental: Los trastornos mentales pueden ser de muy diverso tipo e incluso pueden afectar a la salud física. La salud mental se puede ver afectada por un simple estado de tristeza o por estados más graves como la depresión o los trastornos de la personalidad. La salud social Todos nosotros necesitamos interactuar con nuestro entorno para sobrevivir, relacionarnos con otras personas y con el ambiente que nos rodea. Además, cada persona realiza una serie de funciones que ayudan a la sociedad a progresar. La salud integral y las nuevas tecnologías: Los avances tecnológicos han revolucionado muchos aspectos de nuestra vida y la salud integral es uno de ellos. Las nuevas tecnologías han influido en aspectos tan importantes de la salud como
Con todo, sigue existiendo una distribución geográfica desigual de los agentes de salud; Lima y las zonas del litoral cuentan con las densidades más altas, mientras que las más bajas se registran en las zonas de Piura (9.6), Lambayeque (10.7) y Loreto (10.8) (Recursos humanos en salud al 2011). Las diferencias demográficas relativas a las densidades, así como las diferencias entre las zonas urbanas y rurales, han comenzado a disminuir gracias a la aplicación del plan SERUMS: un plan de retención de RHS descentralizado para distribuir y retener a los agentes de salud en las áreas más remotas. El plan viene acompañado de una guía técnica que contiene material de referencia, así como un análisis de prácticas y procedimientos óptimos para poner en práctica una política de retención a largo plazo basada en acuerdos intersectoriales. Entre los otros logros conseguidos, destacan los siguientes: el desarrollo de un observatorio nacional de RHS, y el diseño y la aplicación de un plan estratégico nacional de RHS totalmente financiado e integrado en el plan de salud general. TEMAS PRINCIPALES: SALUD INTEGRAL Y SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN PERU. IDEAS PRINCIPALES IDEAS SECUNDARIAS bibliografía https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/salud-integral-que-es- y-que-relacion-tiene-con-las-nuevas- tecnologias#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20salud%20integral,y%20social%20de% 20un%20individuo. https://www.who.int/workforcealliance/countries/per/es/#:~:text=El%20Per%C3%BA% cuenta%20con%20un,y%20el%20sector%20privado%2C%20que
SALUD INTEGRAL y SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN PERU. SALUD INTEGRAL Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud integral es el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo. Es decir, es importante que cada persona tenga un cuerpo sano, una mente en forma y que se adapte y se desarrolle de forma adecuada con su entorno Elementos de la salud integral: La salud física: La salud física se refiere al buen funcionamiento de los órganos y sistemas del organismo. La salud mental: Los trastornos mentales pueden ser de muy diverso tipo e incluso pueden afectar a la salud física. La salud social Todos nosotros necesitamos interactuar con nuestro entorno para sobrevivir, relacionarnos con otras personas y con el ambiente que nos rodea. La salud integral y las nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías han influido en aspectos tan importantes de la salud como el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Internet ha modificado la forma de actuar de los pacientes que cada vez están mejor informados y son más conscientes de la necesidad de cuidar su salud, El Big Data es otro avance tecnológico que también influye en la salud integral puesto que se pueden manejar grandes cantidades de datos para estudios científicos, SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN PERU El Perú cuenta con un sistema de atención sanitaria descentralizado, administrado por cinco entidades: el Ministerio de Salud (MINSA), que ofrece servicios de salud para el 60% de la población; EsSalud, que cubre el 30% de la población; y las Fuerzas Armadas (FFAA), la Policía Nacional (PNP), y el sector privado, que proporcionan servicios sanitarios al 10% restante (Recursos humanos en salud al 2011). El resultado es un sistema que contiene numerosos proveedores de servicios y seguros, que cuentan con una coordinación deficiente y a menudo desempeñan funciones que se superponen. A pesar del aumento en la migración de personal sanitario, se ha registrado una tendencia al alza en el número de agentes de salud existentes. Sin embargo, no se ha identificado ninguna diferencia significativa en cuanto a la densidad de RHS, excepto en el caso del número de enfermeros, que ha crecido (9.7/10,000; Recursos humanos en salud al 2011).