



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La inteligencia de negocios (BI) es una combinación de análisis de negocios, minería de datos, visualización de datos y prácticas recomendadas para tomar decisiones basadas en datos. En este documento se explora la definición moderna y tradicional de BI, sus procesos y ejemplos. Además, se discuten las tecnologías y arquitectura de un Datawarehouse.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La inteligencia de negocios (BI) combina análisis de negocios, minería de datos, visualización de datos, herramientas e infraestructura de datos, y las prácticas recomendadas para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones más basadas en los datos. En la práctica, sabes que tienes una inteligencia de negocios moderna cuando tienes una visión integral de los datos de tu organización y los utilizas para impulsar el cambio, eliminar las ineficiencias y adaptarte rápidamente a los cambios del mercado o del suministro. Es importante tener en cuenta que esta es una definición muy moderna de inteligencia de negocios y que BI también ha tenido fama de ser una palabra de moda. La inteligencia de negocios tradicional surgió originalmente en la década de 1960 como un sistema de intercambio de información entre organizaciones. Se desarrolló aún más en la década de 1980 junto con modelos informáticos para la toma de decisiones y convertir los datos en información antes de convertirse en una oferta específica de parte de equipos de BI con soluciones de servicio dependientes de TI. Las soluciones de BI modernas priorizan el análisis flexible de autoservicio, los datos gobernados en plataformas confiables, los usuarios corporativos empoderados y la velocidad para obtener información. Ejemplos de inteligencia de negocios: Mucho más que una "cosa" específica, la inteligencia de negocios es más bien un término general que cubre los procesos y métodos de recopilación, almacenamiento y análisis de datos de operaciones o actividades comerciales para optimizar el rendimiento. Todas estas cosas se unen para crear una visión integral de un negocio con la finalidad de ayudar a las personas a tomar mejores y más viables decisiones.
Cómo funciona la inteligencia de negocios Las empresas y organizaciones tienen preguntas y objetivos. Para responder a estas preguntas y hacer un seguimiento del rendimiento en relación con estos objetivos, recopilan los datos necesarios, los analizan y determinan las acciones que deben tomarse para que alcancen los objetivos. En el aspecto técnico, los datos sin procesar se recopilan de la actividad del negocio. Los datos se procesan y luego se guardan en los almacenes de datos. Una vez que los datos estén almacenados, los usuarios pueden acceder a ellos, a fin de iniciar el proceso de análisis para responder preguntas de negocios. Inteligencia de Negocios El contexto de la sociedad de la información en que vivimos ha propiciado la necesidad de tener más y mejores métodos que permitan extraer y transformar los datos de una organización o empresa en información, para distribuirla a lo largo de toda la cadena de valor. La inteligencia de negocios responde a esta necesidad, por lo que se puede entender que es una evolución de los sistemas de soporte para las decisiones. Sin embargo, aunque se considera crítico, no es nuevo. En el mes de Octubre de 1958, Hans Peter Luhn, quien fue investigador de IBM, definió el término de cómo: «La habilidad de aprehender las relaciones de hechos presentados de manera que guíen las acciones hacia una meta deseada». Desde esos tiempos, el término de BI ha ido evolucionando, por lo que se ha llegado a la siguiente definición: «Conjunto de metodologías, aplicaciones, prácticas y capacidades enfocadas a la creación y administración de la información que permite tomar mejores decisiones a los usuarios de una organización». (Curto Díaz, 2010). Tecnologías del Business Intelligence A continuación se mencionan algunas tecnologías que pueden formar parte del BI: