






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
apuntes del sistema urinario en diferentes especies segun sea diferencia
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este sistema está relacionado con el sistema de los órganos
sexuales, ambos sistemas se denominan como urogenital.
Su función primaria es el mantenimiento del medio interno, es
decir, la formación y el mantenimiento de la orina.
Están situados contra el techo abdominal, uno a cada lado de la
columna vertebral y en la parte ventral de la región lumbar,
aunque este se desplaza eventualmente a la parte craneal por
debajo de las ultimas costillas.
Su posición cambia con los movimientos del diafragma y con cada
respiración.
Características generales:
Firmes
Marrón-rojizo
Apariencia y ubicación variable (especie)
Forma de frijol, caraota o haba
Retroperitoneales
a. Riñón derecho: Ventral a la XIII vértebra torácica, Apófisis
transversas de la I, II y III vértebra lumbar.
b. Riñón izquierdo: II, III y IV vértebra lumbar si el estómago
está vacío y lleno L3-L
a. Riñón derecho: XVII y XVIII costilla, I
vértebra lumbar.
b. Riñón izquierdo: XVIII costilla I II y
III vértebra lumbar.
Son simétricos. Desde la 1 hasta la IV
No hay impresiones renales
Es de forma:
Derecho: en
forma de
corazón
forma de frijol
Y su aspecto de la
superficie es lisa
Tiene forma de frijol
aplanado
Y su aspecto de la
superficie es lisa
Es lobulado totalmente, como un racimo de uvas
Superficies:
o Dorsal.: conjunta con el techo de la
cavidad abdominal, con los m.
sublumbares
o Ventral.: contacto con las
visceral lumbares
Bordes:
o Lateral
o Medial: Hilio renal (espacio
donde va a entrar y salir
estructuras)
En cuadrúpedos, en el borde medial se va a encontrar
las glándulas adrenales.
Extremidades:
o Craneal.
o Caudal.
Capsula: tejido
conectivo que envuelve
el riñón
Corteza
Medula: está
conformada por
pirámides renales
Seno renal: donde descansa la
pelvis. Inicio del uretre
límite entre corteza y medula, son las
arterias arqueadas o arcuacas
b. Cálices renales menores (10-12). (cáliz menor)
c. Cálices renales mayores (2). (cáliz mayor)
d. Pelvis renal.
e. Uréter.
Cada papila renal es recibida por un cáliz menor, estos se unen y
forman un cáliz mayor, que a su vez se unen y forman la pelvis
renal.
a. Papila renal. (pirámides)
b. Cálices renales menores
c. Cálices renales mayores (2).
d. Uréter.
Cada papila renal es recibida por un cáliz menor, estos se unen y
forman un cáliz mayor (craneal y caudal). Pero no forman la pelvis
renal, sino se unen y dan inicio al uretre.
para cada pirámide
2. Arteria interlobular
arque y se va a anastomosar con
contralateral
**4. Arteria interlobulillar
Medios de fijación:
Fascia renal: Derivado del tejido subperitoneal. Presenta
dos láminas.
Ligamento hepatorenal: del lado derecho
Otras vísceras: Por la presión de los órganos adyacentes
Son unos tubos músculo-membranosos.
Tienen una porción estrecha del conducto
excretor del riñón.
Su función es de transportar la orina desde la
pelvis renal o cáliz mayor hasta la vejiga
Trayecto o recorrido:
Abdominal: esta en cav. Adb. El lado izq. va a relacionar
con la art. Aorta abdominal. Y del lado derecho va a
relacionar con la vena cava caudal
Pélvico: a la entrada de la cav. Pélvica tiene una desviación
oblicua ventralmente para dirigirse hacia la vejiga
Macho: se inserta en pliegue genital
Hembra: se inserta en el ligamento ancho
Ligamento Medio: superficie ventral de la vejiga, la fija
hacia
el piso de la cavidad pélvica
Ligamentos Laterales (2) (d)
Ligamentos redondos (2) (d´)
Tejido conectivo laxo
Cicatriz del oráculo: donde se mantiene la comunicación
con
el feto. Donde pasa los desechos fecales.
Pared dorsal de la vejiga
urinaria:
**1. Trígono Vesical
uréteres
3. Orificio uretral
interno
Estas 3 estructuras forman el
trígono vesical
Es un órgano tubular que se extiende
desde el orificio uretral interno hasta el
orificio uretral externo, permite
descargar el contenido de la vejiga
urinaria.
o Orificio uretral interno (a)
o Orificio uretral externo:
Macho: glande del pene
Hembra: pared ventral entre vagina y vestíbulo
vaginal
1. Orificio uretral
interno
2. Orificio uretral
externo
3. Divertículo
suburetral (vaca y
cerda)
hasta el colículo seminal.
3. Parte prostática: desde el colículo seminal hasta la
salida de la cavidad pélvica.
uretral externo.