Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN DEL REGLAMENTO DE METRADOS PARA EDIFICACIONES (OBRAS PRELIMINARES Y ESTRUCTURAS), Resúmenes de Ingeniería Civil

OE.1.1 OBRAS PROVISIONALES OE.1.2 SEGURIDAD Y SALUD ESTRUCTURAS (OE.2) 1. Concreto Simple y Concreto Armado 2. Acero de Refuerzo 3. Encofrado y Desencofrado 4. Elementos de Acero Estructural (en edificaciones metálicas) 5. Cimentaciones Especiales 6. Muros Estructurales

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 29/05/2025

busta-fabp
busta-fabp 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
RESUMEN DEL REGLAMENTO DE METRADOS PARA
EDIFICACIONES (OBRAS PRELIMINARES Y
ESTRUCTURAS)
RE AL I ZA D O
PO R:
La Merced- Perú
2025
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN DEL REGLAMENTO DE METRADOS PARA EDIFICACIONES (OBRAS PRELIMINARES Y ESTRUCTURAS) y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL

INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL

JUAN SANTOS ATAHUALPA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

RESUMEN DEL REGLAMENTO DE METRADOS PARA

EDIFICACIONES (OBRAS PRELIMINARES Y

ESTRUCTURAS)

RE ALI ZA DO POR:

La Merced- Perú

OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD.

(OE.1)

OE.1.1 OBRAS PROVISIONALES

OE.1.1.1 Construcciones Provisionales:  Oficinas  Almacenes  Casetas de guardianía  Comedores  Vestuarios  Servicios higiénicos  Cercos  Carteles  OE.1.1.2 Instalaciones Provisionales: Agua, desagüe, energía eléctrica, comunicaciones  OE.1.1.3 Trabajos Preliminares: Limpieza del terreno  OE.1.1.4 Eliminación de Obstrucciones:

ESTRUCTURAS (OE.2)

1. Concreto Simple y Concreto Armado a. Concreto Simple Se mide en metros cúbicos (m³).  Se aplica a elementos como:  Cimientos corridos  Sobrecimientos  Soleras  Contrapisos estructurales Criterios: Se considera el volumen neto del elemento según plano. No se deducen vanos menores al 0.50 m². b. Concreto Armado  Se mide en m³.  Zapatas aisladas y combinadas  Vigas de cimentación  Columnas  Vigas  Losas macizas, aligeradas, nervadas, entre otras  Escaleras y rampas estructurales.

2. Acero de Refuerzo Se mide en kilogramos (kg) o toneladas métricas (t). Se obtiene multiplicando la longitud total de barras por su peso teórico (según diámetro). Se considera:  Armaduras longitudinales  Estribos, estribos cerrados, anillos  Refuerzos adicionales, ganchos, anclajes  Traslapes y dobleces Desperdicio (usualmente se agrega un 10%) 3. Encofrado y Desencofrado Se mide en metros cuadrados (m²). Incluye: la superficie de contacto del concreto con el encofrado. Se mide por tipo de elemento: Columnas: 4 caras (a menos que se apoyen en muros) Vigas: caras laterales y fondo Losas: cara inferior Muros: ambas caras

 Ensayo de carga  Ensayo de integridad  Ensayos de extracción

6. Muros Estructurales Pueden ser de concreto armado o albañilería estructural. Se mide en m³. 7. Escaleras y Rampas Estructurales El concreto se mide en m³, considerando:  Peldaños  Descansos  Rampa El acero de refuerzo en kg, y el encofrado en m² (superficie inferior y laterales). OE.2.3. OBRAS DE CONCRETO ARMADO La obra de concreto armado, constituida por la unión del concreto con la armadura de acero, comprende en su ejecución una estructura temporal y otra permanente. La primera es el encofrado de uso provisional y la segunda se refiere a la obra definitiva, donde interviene el cemento, agregados, agua, armadura de acero y en el caso de losas aligeradas, el ladrillo hueco, agregándose eventualmente aditivos con diversos objetos. OE.2.3.1 CIMIENTOS REFORZADOS Cuando las condiciones lo requieran, el proyectista puede determinar el uso de cimientos de

concreto con un refuerzo de armadura, denominándose estos como cimientos reforzados. Pueden ir encofrados, cuando lo exigen las condiciones y calidad del terreno o vaciados directamente en las zanjas. Unidad de Medida OE.2.3.1.1 PARA EL CONCRETO – Metro cúbico (m3) OE.2.3.1.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO – Metro cuadrado (m2) OE.2.3.1.3 PARA LA ARMADURA DE ACERO – Kilogramo (kg) Forma de medición El cómputo total de concreto se obtendrá de acuerdo a la forma de medición de la partida 4. Cimientos corridos. El cómputo total del área de encofrado (y desencofrado es igual a la suma de áreas de encofrado en cada tramo. El área de cada tramo será igual al área efectiva en contacto con el concreto. El cómputo del peso de la armadura no incluirá vástagos ni arranques para las columnas u otros elementos que vayan empotradas en los cimientos reforzados.