Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen del primer trabajo de meed, Apuntes de Cultura y Sociedad

primer año primer cuatri, año 2024

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 08/08/2024

maria-vanessa-avalos-alamo
maria-vanessa-avalos-alamo 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Al revisar mi PLE, me doy cuenta de que tiendo a ser repetitiva, ya que me enfoco mucho en
las redes sociales, les dedico bastante minutos de mi tiempo libre. A pesar de esto, me resulta
difícil encontrar tiempo para aprender nuevas aplicaciones, incluso me resisto a usar algunas,
como "X". Sin embargo, me dedico a momentos para mejorar las habilidades que poseo para
que tengan un propósito claro y comunicativo.
Cuando veo una imagen que no comunica lo que deseo, simplemente decido no compartirla,
especialmente si puede ser interpretada de diferentes maneras. Mis redes son extensas y me
brindan la oportunidad de interactuar con amigos y colegas de trabajo, especialmente en
entornos virtuales, lo cual me proporciona la flexibilidad que necesito.
Configurar redes de comunicación que no sea la presencial, con personas que no están
familiarizadas con ellas puede ser un desafío, pero lo intento, explicando si la persona esta
abierta a aprender, con paciencia. Aunque en la mayoría de los casos recurren a pasarme la
documentación o información que requieren que sea comunicada o trasladada a lo virtual sin
ganas de aprender.
He incorporado la IA en mi PLE para generar y crear contenido, aunque no especifico cuál uso.
Estoy familiarizada con herramientas como ChatGPT, Perplexy y LuzIA, esta última
recomendada por mis estudiantes de secundaria a través de WhatsApp, los vi usándola y les
pedí me expliquen para que la usan, ¡básicamente para todo!
Cuando utilizo estos recursos, primero me centro en el tema o problema que quiero comunicar
y recupero ideas de experiencias pasadas. Aunque generalmente opto por las herramientas
con las que me siento más cómoda, siempre considero cuál sería la más adecuada para la tarea
que quiero realizar. Después de organizar la información y revisar el contenido, evalúo si
cumple con la idea inicial antes de enviarlo. En entornos educativos o en colaboración con mi
pareja pedagógica o equipo de trabajo, encuentro más fácil el proceso, ya que varias
perspectivas suelen llevar a mejores resultados.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen del primer trabajo de meed y más Apuntes en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

Al revisar mi PLE, me doy cuenta de que tiendo a ser repetitiva, ya que me enfoco mucho en las redes sociales, les dedico bastante minutos de mi tiempo libre. A pesar de esto, me resulta difícil encontrar tiempo para aprender nuevas aplicaciones, incluso me resisto a usar algunas, como "X". Sin embargo, me dedico a momentos para mejorar las habilidades que poseo para que tengan un propósito claro y comunicativo. Cuando veo una imagen que no comunica lo que deseo, simplemente decido no compartirla, especialmente si puede ser interpretada de diferentes maneras. Mis redes son extensas y me brindan la oportunidad de interactuar con amigos y colegas de trabajo, especialmente en entornos virtuales, lo cual me proporciona la flexibilidad que necesito. Configurar redes de comunicación que no sea la presencial, con personas que no están familiarizadas con ellas puede ser un desafío, pero lo intento, explicando si la persona esta abierta a aprender, con paciencia. Aunque en la mayoría de los casos recurren a pasarme la documentación o información que requieren que sea comunicada o trasladada a lo virtual sin ganas de aprender. He incorporado la IA en mi PLE para generar y crear contenido, aunque no especifico cuál uso. Estoy familiarizada con herramientas como ChatGPT, Perplexy y LuzIA, esta última recomendada por mis estudiantes de secundaria a través de WhatsApp, los vi usándola y les pedí me expliquen para que la usan, ¡básicamente para todo! Cuando utilizo estos recursos, primero me centro en el tema o problema que quiero comunicar y recupero ideas de experiencias pasadas. Aunque generalmente opto por las herramientas con las que me siento más cómoda, siempre considero cuál sería la más adecuada para la tarea que quiero realizar. Después de organizar la información y revisar el contenido, evalúo si cumple con la idea inicial antes de enviarlo. En entornos educativos o en colaboración con mi pareja pedagógica o equipo de trabajo, encuentro más fácil el proceso, ya que varias perspectivas suelen llevar a mejores resultados.