Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen del capitulo 5 de Ross, Resúmenes de Histología

Se resumio en unas cuantas hojas los datos con más relevancia

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 02/07/2024

yasmin-fuentes
yasmin-fuentes 🇲🇽

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO CAPITULO 5 DE EMBRIOLOGIA
Tercera semana del desarrollo: disco germinal trilaminar
1. ¿Qué se desarrolla en la gastrulación? Formación de las tres capas germinales.
2. Es aquel proceso que establece las tres capas germinales: Gastrulación.
3. ¿Cuáles son las capas germinales? Ectodermo, mesodermo y endodermo.
4. ¿A los cuántos días del embrión se nota la línea primitiva? De 15-16 días.
5. ¿En dónde se encuentra el nodo primitivo? En el extremo cefálico.
6. ¿En qué consiste el nodo primitivo? Es una zona que cuenta una elevación
discreta a la que circunda la fosita primitiva.
7. ¿Cómo llamamos el movimiento que permite que las células del epiblasto
migran hacía la línea primitiva? Invaginación.
8. ¿De qué depende la buena migración y determinación de las células? Del factor
de crecimiento de fibroblastos 8 (FGF8).
9. ¿Cuál es la función de la proteína FGF8? Controlar la
especificación/determinación celular del mesodermo mediante la producción
del factor de transcripción BRACHYURY.
10. ¿Cuál es la función del endodermo? Desplazar el hipoblasto.
11. ¿En dónde se encuentra el mesodermo? Entre el epiblasto y el endodermo
12. ¿Qué pasa en el ectodermo? Las células permanecen en el epiblasto
13. ¿Cuál es la función del epiblasto durante el proceso de gastrulación? Es fuente
de las capas germinales y las células de estas capas darán origen a los tejidos y
órganos del embrión
14. ¿En dónde se encuentra la membrana orofaríngea? Esta en el extremo caudal
formada por células ectodérmicas y endodérmicas, así formando la cavidad
oral.
15. ¿Qué forma la línea media del embrión en un tiempo corto? Células
hipoblásticas y prenotocordales formando así, la placa notocordal.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen del capitulo 5 de Ross y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

CUESTIONARIO CAPITULO 5 DE EMBRIOLOGIA

Tercera semana del desarrollo: disco germinal trilaminar

  1. ¿Qué se desarrolla en la gastrulación? Formación de las tres capas germinales.
  2. Es aquel proceso que establece las tres capas germinales: Gastrulación.
  3. ¿Cuáles son las capas germinales? Ectodermo, mesodermo y endodermo.
  4. ¿A los cuántos días del embrión se nota la línea primitiva? De 15-16 días.
  5. ¿En dónde se encuentra el nodo primitivo? En el extremo cefálico.
  6. ¿En qué consiste el nodo primitivo? Es una zona que cuenta una elevación discreta a la que circunda la fosita primitiva.
  7. ¿Cómo llamamos el movimiento que permite que las células del epiblasto migran hacía la línea primitiva? Invaginación.
  8. ¿De qué depende la buena migración y determinación de las células? Del factor de crecimiento de fibroblastos 8 (FGF8).
  9. ¿Cuál es la función de la proteína FGF8? Controlar la especificación/determinación celular del mesodermo mediante la producción del factor de transcripción BRACHYURY.
  10. ¿Cuál es la función del endodermo? Desplazar el hipoblasto.
  11. ¿En dónde se encuentra el mesodermo? Entre el epiblasto y el endodermo
  12. ¿Qué pasa en el ectodermo? Las células permanecen en el epiblasto
  13. ¿Cuál es la función del epiblasto durante el proceso de gastrulación? Es fuente de las capas germinales y las células de estas capas darán origen a los tejidos y órganos del embrión
  14. ¿En dónde se encuentra la membrana orofaríngea? Esta en el extremo caudal formada por células ectodérmicas y endodérmicas, así formando la cavidad oral.
  15. ¿Qué forma la línea media del embrión en un tiempo corto? Células hipoblásticas y prenotocordales formando así, la placa notocordal.
  1. ¿Cómo se da la formación de la notocorda? El hipoblasto es sustituido por el endodermo, las células de la placa notocorda definitiva que subyace el tubo neutral siendo el centro de señalización para la inducción del esqueleto axial.
  2. ¿En qué momento aparece el divertículo alantoides? Aparece alrededor del día 16, persistente en el estado rudimentario en anomalías vesicales.
  3. ¿En qué etapa el eje antero-posterior ya queda establecido? Etapa del blastocito
  4. En la etapa cráneo-caudal de disco bilaminar las células del EVA expresan genes esenciales para la formación de la cabeza, entre ellos los factores de transcripción: OTX2, LIM1, HESX1, Y los factores secretados: cerberus y lefty midmod que inhiben del factor NODAL con lo que definen el extremo caudal del embrión.
  5. ¿Qué ocurre si existe ausencia de cerberus y lefty tipo 1 en el extremo caudal? Permite que la persista la expresión de nodal y persista la línea primitiva.
  6. ¿En que participa nodal? Participa en la formación y el mantenimiento de la línea primitiva.
  7. ¿Qué ocurre si no se cuenta con el Factor nuclear de hepatocitos 3B(HNF-3B)? Los embriones no desarrollan una gastrulación apropiadas y carecen de estructuras mesencefálicas y prosencefálicas.
  8. ¿Para que sirve el Factor de transcripción goosecoid (GSC)? Permite la activación de inhibidores de la BMP4 y contribuye a la regulación del desarrollo de la cabeza.
  9. ¿A qué da origen expresión ectópica de PITX2 y alteraciones de la señalización de 5-HT? Da origen a defectos de la lateralidad
  10. ¿En dónde se producen las vellosidades libres (terminales)? Ramificaciones de las vellosidades troncales, a través de ella se intercambian nutrientes y otros elementos.