Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de video en el cual puedes encontrar diferentes reseñas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Cambiario

leyes en las que se expresa la vida hace unos años

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 22/09/2023

viviana-vp
viviana-vp 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El video describe el surgimiento del Estado Moderno en Europa durante los siglos
XV y XVI. En este período, los reyes europeos aprovecharon la crisis del
feudalismo para consolidar su poder y centralizar el dominio sobre sus tierras.
Esto se logró mediante acuerdos con los señores feudales para recibir sus tierras
a cambio de privilegios, así como mediante la conquista de territorios a través de
guerras.
Los reyes recibieron apoyo de la incipiente burguesía, que buscaba liberarse de la
dominación de los señores feudales y romper su condición de vasallos. Como
resultado, el mapa político europeo, que antes era un mosaico de reinos
independientes con fronteras inestables, comenzó a experimentar cambios, con
una disminución en el número de reinos independientes y una consolidación de los
límites.
Este surgimiento del Estado Moderno fue impulsado por una serie de monarcas
que tenían una conciencia nacional y que entendieron su mandato de manera
diferente a sus predecesores. Algunos de estos monarcas mencionados incluyen a
Luis XI y Francisco I en Francia, los Reyes Católicos en España, Carlos V y Felipe
II, Enrique VII y Enrique VIII en Inglaterra, y otros líderes en diferentes países
europeos.
Estos monarcas gobernaron de manera efectiva para mantener el poder y, como
resultado, las monarquías más débiles desaparecieron, mientras que las que
lograron resistir establecieron un nuevo sistema de gobierno que marcó la vida
política europea durante los siguientes tres siglos. Este sistema se caracterizó por
ser autoritario y es conocido como el "Antiguo Régimen".
La sociedad de la época estaba dividida en dos clases principales: la clase
privilegiada, compuesta por el clero y la nobleza, y el estamento de los no
privilegiados, conformado por la burguesía y el pueblo llano.
El video también menciona algunos antecedentes importantes del surgimiento del
Estado Moderno. A finales de la Edad Media, Europa experimentó una gran crisis
con hambrunas y la reducción de la población debido a la peste negra. Esto
generó desequilibrios económicos y desestabilizó las relaciones feudales entre los
vasallos y los señores feudales.
Sin embargo, a partir del siglo XV, los efectos de la crisis comenzaron a disminuir
y Europa experimentó cierta recuperación. Otro acontecimiento destacado
mencionado es la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453, que marcó
el fin del Imperio Romano de Oriente y se considera uno de los hitos para situar el
inicio de la Edad Moderna. La caída de Constantinopla llevó a la dispersión de
eruditos que conocían los clásicos griegos hacia otras partes de Europa, lo que
contribuyó al redescubrimiento de las obras de los filósofos clásicos y cambió la
mentalidad europea.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de video en el cual puedes encontrar diferentes reseñas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Cambiario solo en Docsity!

El video describe el surgimiento del Estado Moderno en Europa durante los siglos XV y XVI. En este período, los reyes europeos aprovecharon la crisis del feudalismo para consolidar su poder y centralizar el dominio sobre sus tierras. Esto se logró mediante acuerdos con los señores feudales para recibir sus tierras a cambio de privilegios, así como mediante la conquista de territorios a través de guerras. Los reyes recibieron apoyo de la incipiente burguesía, que buscaba liberarse de la dominación de los señores feudales y romper su condición de vasallos. Como resultado, el mapa político europeo, que antes era un mosaico de reinos independientes con fronteras inestables, comenzó a experimentar cambios, con una disminución en el número de reinos independientes y una consolidación de los límites. Este surgimiento del Estado Moderno fue impulsado por una serie de monarcas que tenían una conciencia nacional y que entendieron su mandato de manera diferente a sus predecesores. Algunos de estos monarcas mencionados incluyen a Luis XI y Francisco I en Francia, los Reyes Católicos en España, Carlos V y Felipe II, Enrique VII y Enrique VIII en Inglaterra, y otros líderes en diferentes países europeos. Estos monarcas gobernaron de manera efectiva para mantener el poder y, como resultado, las monarquías más débiles desaparecieron, mientras que las que lograron resistir establecieron un nuevo sistema de gobierno que marcó la vida política europea durante los siguientes tres siglos. Este sistema se caracterizó por ser autoritario y es conocido como el "Antiguo Régimen". La sociedad de la época estaba dividida en dos clases principales: la clase privilegiada, compuesta por el clero y la nobleza, y el estamento de los no privilegiados, conformado por la burguesía y el pueblo llano. El video también menciona algunos antecedentes importantes del surgimiento del Estado Moderno. A finales de la Edad Media, Europa experimentó una gran crisis con hambrunas y la reducción de la población debido a la peste negra. Esto generó desequilibrios económicos y desestabilizó las relaciones feudales entre los vasallos y los señores feudales. Sin embargo, a partir del siglo XV, los efectos de la crisis comenzaron a disminuir y Europa experimentó cierta recuperación. Otro acontecimiento destacado mencionado es la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453, que marcó el fin del Imperio Romano de Oriente y se considera uno de los hitos para situar el inicio de la Edad Moderna. La caída de Constantinopla llevó a la dispersión de eruditos que conocían los clásicos griegos hacia otras partes de Europa, lo que contribuyó al redescubrimiento de las obras de los filósofos clásicos y cambió la mentalidad europea.

Cabe recalcar que también destaca el surgimiento del Renacimiento en Italia como un punto de inflexión importante en la mentalidad europea. El Renacimiento representó una ruptura con la mentalidad medieval y una vuelta a los valores de la cultura clásica. Se valoraba la vida terrenal y se promovía el antropocentrismo (el hombre como centro del universo).