Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo de habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritas en estudiantes de 5to., Resúmenes de Psicología del Aprendizaje

Este proyecto de aula está enfocado en el desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritas de los estudiantes de 5to grado de la institución educativa distrital antonio nariño. Se busca implementar estrategias lúdico-pedagógicas que fomenten un aprendizaje significativo en estas áreas, partiendo de las necesidades y dificultades identificadas en los estudiantes. El proyecto se fundamenta en los conocimientos y habilidades adquiridos por los docentes en formación durante su proceso universitario, con el objetivo de disminuir la deserción escolar y mejorar el rendimiento académico de los niños y niñas. A través de actividades como pistas de obstáculos, juegos matemáticos, comprensión lectora y construcción de palabras, se pretende desarrollar el pensamiento lógico-matemático y las habilidades lecto-escritas, generando espacios de aprendizaje diferentes a la monotonía del aula regular y potencializando las capacidades sociales y de integración de los estudiantes.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 28/04/2024

catalina-rodriguez-64
catalina-rodriguez-64 🇨🇴

1 / 61

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO DE AULA:
Desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritas de los niños y
niñas de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño de 10 a 12 años del
grado 5° de primaria.
DOCENTES EN FORMACIÓN:
Kelly Johana Molina Martínez
ID 100029816
Laura Camila Parra López
ID 900013644
DOCENTE TITULAR DE PRÁCTICA:
Ingrid Esperanza Olivares Chavarro
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
BOGOTA D.C 2017
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo de habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritas en estudiantes de 5to. y más Resúmenes en PDF de Psicología del Aprendizaje solo en Docsity!

PROYECTO DE AULA:

Desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritas de los niños y niñas de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño de 10 a 12 años del grado 5° de primaria. DOCENTES EN FORMACIÓN: Kelly Johana Molina Martínez ID 100029816 Laura Camila Parra López ID 900013644 DOCENTE TITULAR DE PRÁCTICA: Ingrid Esperanza Olivares Chavarro CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL BOGOTA D.C 2017

CONTENIDO

Introducción Justificación

  1. Primera fase 1.1 Diagnóstico de los estudiantes 1.2 Diagnóstico de ambiente escolar
  2. Segunda fase 2.1 Elección del tema y nombre del proyecto 2.2 Conocimientos previos 2.3 Determinación de contenidos 2.4 Perspectiva de posibles actividades y recursos
  3. Tercera fase 3.1 Identificación 3.2 Nombre del proyecto pedagógico del aula 3.3 Cronograma y tiempo del desarrollo del proyecto de aula 3.4 Objetivos del proyecto 3.5 Ejes transversales 3.6 Actividades didácticas
  4. Anexos
  5. Referencias bibliográficas

INTRODUCCIÓN

“Si la estructura no permite el diálogo, la estructura debe ser cambiada.” -Paulo Freire. Este proyecto de aula está enfocado hacia el progreso de las habilidades lecto- escritas y lógico matemáticas que se quieren mejorar en la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño, a través de un acompañamiento y seguimiento de planeaciones, el objetivo es fomentar en los niños y niñas del grado 5º de primaria habilidades matemáticas partiendo desde las operaciones básicas como la suma, resta y expandiéndose a operaciones más complejas como la multiplicación y la división en dos o más cifras ya que les cuesta realizar las operaciones, en el área de lecto-escritura se quiere mejorar ortografía, gramática en general y lectura, todo esto partiendo desde una temática distinta de aprendizaje realizando actividades con un enfoque lúdico pedagógico para así de esta manera generar en los niños un aprendizaje significativo. Se enfoca en las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es una manera de explorar las distintas habilidades que tiene cada estudiante y de generar interés en los niños a la hora de explorar. La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos». De estas inteligencias se enfoca en dos, la inteligencia lingüística y la inteligencia lógico-matemática. Howard define a la inteligencia lingüística como la capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz. La inteligencia lingüística no sólo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc. Y la inteligencia lógico-matemática como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene. A partir de este proyecto se busca enriquecer sus conocimientos previos, respecto a

las áreas de matemáticas y español, como base fundamental de la preparación para la vida denotando la importancia y generando mayor interés en estas áreas.

DIAGNÓSTICO

Ambiente escolar: INSTITUCIÓN: Colegio Distrital Antonio Nariño. DIRECCIÓN: Carrera 77a #67- BARRIO: San Marcos, Localidad Engativá JORNADAS: sábado MIXTO NIVELES DE EDAD: 10-12 años UBICACIÓN Figura 1. Ubicación del colegio mapa de localidad con ubicación de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño.

Alumnos: El proyecto “las habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritas de los niños y niñas de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño de 10 a 12 años del grado 5° de primaria.” se está desarrollando en la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño en el barrio san marcos localidad 10 Engativá. Asisten 6 niños entre los 10 a 12 años de edad actualmente están cursando grado quinto. Se ha observado que a partir de las actividades realizadas son niños muy animados que realmente quieren aprender, ellos disfrutan de las actividades propuestas teniendo en cuenta que no son las típicas actividades que ven en sus aulas de estudio en las áreas de matemáticas y español que se están reforzando. Se reconoce que los días sábados pasan en casa realizando actividades poco productivas para su edad como ver televisión, jugar videojuegos, o navegar en internet. También se ha evidenciado una gran falencia en el reconocimiento de los signos de puntuación y la diferenciación entre los sonidos de las palabras y las letras que están compuestas, e igual en el área de matemáticas tienden a confundir los signos de la resta y la multiplicación y algunos pocos en el momento de ordenar las operaciones para realizarlas pierden la noción de decenas con decenas y centenas con centenas así sucesivamente, es curiosos llegar a quinto y ver que aun los chicos llevan la contabilidad de las operaciones con los dedos esto refleja que no se ha desarrollado la habilidad de llevar operaciones mentalmente puesto que se ha interrumpido el proceso de aprendizaje y en el afán de seguir con la siguiente temática hemos omitido esto, pero también de parte de los padres de familia se ve el poco acompañamiento a la hora de realizar las tareas de los alumnos. Es importante resaltar que el proceso de aprendizaje de los alumnos no depende únicamente de los docentes sino que también se debe acompañar el proceso en el hogar la familia se debe involucrar para generarle confianza y seguridad al menor. Como conclusión lo que se busca con este proyecto, es desarrollar a fondo las habilidades de los estudiantes en el área de matemática y español, recordando la importancia que tienen estas dos áreas para nuestra formación de vida y rescatar hábitos saludables que nos ayuden a desarrollar potencialmente estas habilidades como la lectura y la solución de problemas de manera mental.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Inicialmente se realizó un proceso de observación identificando las debilidades y fortalezas que se tienen en la población a trabajar, posterior a la observación iniciamos un trabajo por medio del descubrimiento, el trabajo en equipo es de vital importancia para el proceso de socialización para los niños, además el desarrollo de las habilidades comunicativas como eje central de nuestro proyecto. Desde ese punto damos inicio a un trabajo por descubrimiento a través de actividades lúdicas donde se facilite el aprendizaje para los niños y las niñas en las áreas de matemáticas y español. Teniendo en cuenta que el juego es un gran recurso didáctico para generar aprendizajes significativos.

DETERMINACIÓN DE CONTENIDOS

FECHA TEMA

Marzo 18 Corro y aprendo Marzo 25 pista de obstáculos Abril 1 ¿Quién soy yo? Abril 8 semana santa Abril 15 semana santa Abril 22 Juega con los números Abril 29 Juegos tradicionales Mayo 6 comprensión lectora Mayo 13 juego a través de las guías Tabla 1. Cronograma de temas

El proyecto las habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritas de los niños y niñas de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño de 10 a 12 años del grado 5° de primaria. obtuvo los resultados esperados, se partió desde las dificultades que presentan los niños y niñas en el área de matemática y lecto-escritura teniendo en cuenta que estas áreas son las más reprobadas en la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño, se buscaron estrategias lúdico pedagógicas para generar un aprendizaje significativo mediante el juego , se construyendo conocimientos y así generar aprendizaje para los niños y las niñas y al tiempo despertar motivación e interés en las actividades propuestas; y así poder obtener resultados favorables en las áreas trabajadas. Las principales falencias que se identificaron en el área de español fue la escritura desconocimiento de reglas ortográficas y confusión en el momento de escribir especialmente las consonantes G y J, por otro lado en la lectura era pésima no se llevaba un hilo conductual en la pronunciación de las palabras. En Matemáticas era evidente el problemas que tenían en confundir los signos de resta, suma, multiplicación, división y en el proceso organizar y de realizar las operaciones, también en el de llevar mentalmente las operaciones puesto que esto dificulta la confianza de los estudiantes y no les genera la habilidad de resolución de problemas. Tiempo para desarrollar el proyecto: Cronograma de actividades propuestas para los niños

Marzo 18 Corro y aprendo Marzo 25 Pista de obstáculos Abril 1 ¿Quién soy yo? Abril 8 Semana Santa Abril 15 Semana Santa Abril 22 Juega con los números Abril 29 Día de los niños Mayo 6 Comprensión lectora Mayo 13 Juego a través de las guías OBJETIVOS DEL PROYECTO: ❖ Fortalecer las habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritas de los niños y niñas de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño de 10 a 12 años del grado 5° de primaria.

rendimiento académico. Nuestro proyecto se enfoca en el desarrollo de las habilidades lecto-escritas y lógico-matemáticas con un enfoque lúdico y didáctico donde los niños y niñas la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño tengan un espacio diferente que les genere un aprendizaje significativo, buscando estrategias que se acoplen a sus estilos y ritmos de aprendizaje, de esta manera también desarrollamos las capacidades sociales y de integración partiendo desde sus vivencias diarias. ❖ LENGUAJE, LENGUAS Y COMUNICACIÓN. Lenguaje, lenguas y comunicación aunque parecieran iguales tienen distintos significados. lenguaje hace referencia a toda forma de comunicación ya sea oral, escrita o por medios de símbolos en el caso de personas con discapacidad auditiva; la lengua es un sistema de símbolos que nos identifica a cada individuo de otros, es la manera en que nos identificamos ciudadanos de un país con otro como por ejemplo el idioma, la jerga y demás; la comunicación por otro lado hace referencia al intercambio de información, lo que nos explicaron durante toda la primaria del emisor que es el encargado de dar el mensaje y el receptor que es quien lo recibe. En nuestro proyecto una de las habilidades que estamos reforzando es la lecto-escrita en esta habilidad lo que queremos mejor es el lenguaje en general partiendo desde la parte oral y escrita aplicando reglas ortográficas y mejorando la lectura y el léxico de los estudiantes nos enfocamos en la lectura como potencializador de esta competencia y también como herramienta que refuerza la parte práctica con la teórica que nos ofrece la lectura. ❖ COGNICION Y APRENDIZAJE. La cognición se relaciona con la acción de conocer, del espíritu investigativo y crítico que se desarrolla por habilidades a través de las actividades diarias tanto en la institución educativa como fuera de la institución. La cognición y el aprendizaje van de la mano ya que cada individuo es único, sus aprendizajes y conocimientos los aprende de diversas maneras unas distintas a otras. en nuestro proyecto nos enfocamos en el diagnóstico de cómo se están generando los componentes en las áreas de matemáticas y español dándoles herramientas diversas a los estudiantes para que desarrollaran las habilidades de una manera que concordaba con sus estilos y ritmos de aprendizaje y que desarrollaran al máximo el potencial de cada conocimiento adquirido. ❖ DIDACTICA. Didáctica es la rama de la pedagogía encargada en implementar técnicas y métodos de enseñanza para conseguir que los conocimientos lleguen de manera eficaz a los estudiantes. Nuestro proyecto tiene un enfoque lúdico y didáctico buscando herramientas que nos permitan re diseñar la metodología que se implementa en las aulas regulares, implementando estas herramientas, métodos o técnicas llámense

material didáctico, juegos didácticos etc. Esta clase de estrategias potencializan el rendimiento académico y genera un aprendizaje significativo en los niños y niñas de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño. Teniendo en cuenta que a la hora de abordar las temáticas de las áreas en refuerzo se han implementado técnicas tradicionales memorísticas y repetitivas por parte de los docentes de planta de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño.

10:50 am – 11:30 pm Actividad Construyó palabras utilizando reglas Mb y MP. 11:30 pm – 12:10 pm Actividad Finalización y recuento de mi parte favorito del día.

Objetivo General Desarrollar el pensamiento lógico matemático mediante la educación física y las habilidades lecto- escritas mediante la construcción de palabras aplicando reglas ortográficas. Objetivos específicos Dimensión Desarrollo de las actividades Recursos Análisis de la población