Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de Ulises Carrión, Resúmenes de Comunicación

Resumen de las Poesías de Ulises Carrión

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/09/2024

viridiana-sion
viridiana-sion 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ROMAN JAKOBSON
LINGÜÍSTICA Y POÉTICA
Redacción Creativa para
Comunicación
Ramírez Sión Cassandra Viridiana
Mtro. Patrón Rivera Mauricio
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de Ulises Carrión y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

ROMAN JAKOBSON

LINGÜÍSTICA Y POÉTICA

Redacción Creativa para

Comunicación

Ramírez Sión Cassandra Viridiana

Mtro. Patrón Rivera Mauricio

ROMAN JAKOBSON - LINGÜÍSTICA Y POÉTICA 2 ❖ Ideas Clave. ¿Qué es lo que hace que un mensaje verbal sea una obra de arte? El objeto principal de la poética es la diferencia específica del arte verbal en relación con las demás artes y otros tipos de conducta verbal. La poética trata los problemas de estructura verbal. La lingüística es la ciencia que abarca a toda la estructura verbal, por lo que podemos considerar a la poética parte de ella. Los estudios literarios y la poética consisten en dos conjuntos de problemas: sincronía y diacronía. Describe seis factores en el proceso de la acción comunicativa: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto. El DESTINADOR manda un MENSAJE al DESTINATIARIO. Para que sea operante, el mensaje requiere un CONTEXTO de referencia que el destinatario puede captar, ya verbal ya susceptible de verbalización; un CÓDIGO del todo, o en parte cuando menos, común a destinador y destinatario y, por fin, un CONTACTO, un canal físico y una conexión psicológica entre el destinador y el destinatario, que permiten tanto al uno como al otro establecer y mantener una comunicación. Atribuye seis funciones sobre el lenguaje del proceso: emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética. La función emotiva corresponde a la expresividad del emisor o remitente del mensaje y hace referencia a la voluntad activa de comunicar y al estado de ánimo y los sentimientos que envuelven la acción. La función conativa está dirigida al destinatario o receptor del mensaje, a modo de apelación o persuasión, para que éste atienda los requerimientos transmitidos, de una respuesta. La función referencial es la relativa al contenido informativo del mensaje (sitúa o contextualiza sin hacer valoraciones). La función metalingüística o de traducción se corresponde con la naturaleza del código y se emplea cuando la lengua habla de la misma lengua. La función fática enfatiza en el hecho físico del establecimiento de la comunicación y de mantener activo el canal de transmisión y el contacto. La función poética alcanza a los valores constructivos del mensaje destinados a producir un sentimiento o efecto en el destinatario, mediante las modulaciones expresivas.