Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de tubo de Bernoulli, Tesis de Fisicoquímica

Explica del tubo de Bernoulli fácil

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 25/08/2024

dana-martinez-38
dana-martinez-38 🇦🇷

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ANEXO Nº 2 - La Independencia de los Estados Unidos o de las Trece Colonias
Británicas:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de tubo de Bernoulli y más Tesis en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

ANEXO Nº 2 - La Independencia de los Estados Unidos o de las Trece Colonias Británicas:

Las Trece Colonias Británicas en América del Norte: Desde el siglo XVI, Gran Bretaña había implementado una monarquía constitucional, donde los reyes delegaban el gobierno en jefes o representantes políticos locales quienes ocupaban un lugar en el Parlamento.

La Corona Británica también estableció 13 colonias en la costa atlántica de América del Norte. Para 1750, estas colonias se administraban con cierta autonomía, ya que poseían sus propias asambleas de representantes.

Si bien las colonias se consideraban dependientes de Gran Bretaña y la Corona controlaba el comercio y podía vetar las decisiones de las asambleas coloniales, la cooperación de los colonos para las guerras era escasa o nula.

De esta manera, las trece colonias adquirieron individualidad, sus habitantes votaban sus propios impuestos y defendían sus libertades.

Política impositiva: Gran Bretaña obtuvo el triunfo sobre Francia en la Guerra de los Siete Años (1756-1763), donde se apodero de las colonias francesas en Canadá. La anexión de estos territorios a las trece colonias requirió una mayor defensa, para lo cual fueron necesarios más barcos, armas y soldados. Para crear y sostener estos ejércitos la Corona creó nuevos impuestos que recaerían sobre las trece colonias.

De esta manera, para sustentar sus nuevos territorios en Norteamérica y recuperar los gastos de la guerra, Inglaterra, en 1764, estableció una nueva política impositiva para las trece colonias. Se grabaron impuestos al té, azúcar, vino, lino, sedas, papel, plomo, entre otros.

Los colonos rechazaron esta política impositiva, argumentando que los impuestos habían sido votados por un Parlamento al cual no habían enviado representantes.

Luego de estos dos hechos ocurridos en Boston terminaron por desencadenar la reacción independentista de los habitantes de las trece colonias. Estas fueron “La Matanza o Masacre de Boston” y “El Motín del Té”.

La Matanza o Masacre de Boston: Para 1770, la creciente suba de impuestos y el descontento de los colonos, llevaron a la Corona Británica a militarizar el Puerto de Boston (de mayor importancia en sus colonias americanas). En la noche del 5 de marzo, una protesta de un grupo de colonos en la Aduana del Puerto de Boston fue reprimida por soldados británicos, quienes abrieron fuego contra los manifestantes. El saldo fue de al menos cinco colonos muertos.

La masacre de Boston impulso el movimiento revolucionario norteamericano, incluso se lo puede tomar de punto de partida para la independencia de los Estados Unidos.

El Motín del Té: Una vez iniciado el movimiento revolucionario estadounidense, surgieron distintos grupos independentistas. Entre estos se encontraba el grupo llamado “Hijos de la Libertar”, quienes el 16 de diciembre de 1773, disfrazados de mohawk o pieles rojas, tomaron el puerto de Boston y tiraron al agua los cargamentos de té que se encontraban en los barcos.

El Poder Judicial, era ejercido por la Corte Suprema de Justicia.