Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de tronco encefalico, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

ffffffjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/11/2023

ashley-prieto
ashley-prieto 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Control de las funciones motoras por el tronco encefálico
El tronco encefálico este consta de el bulbo raquídeo la protuberancia y el mecenfcefalo
Tambien tiene una cierta relación con la medula espinal porque contiene nucleos sensitivos y
motores para las regiones de la cara y cabeza pero tambien se encarga de ,,,…
El encéfalo sirve para las señales de mando procedentes de los centros nerviosos
superiores ,especialmente en los nucleos reticulares y nucleos vestibulares
Amtagonismo exitador –inhibidor entre los nucleos pontineos y balbulars
Estos se dividen en dos grupos 1 núcleos reticulares pontinos, con una situación un poco posterior
y lateral en la protuberancia y que se extienden hacia el mesencéfalo, y 2) núcleos reticulares
bulbares, que ocupan toda la longitud del bulbo, en una posición ventral y medial cerca de la línea
media. Estos dos conjuntos de núcleos tienen un funcionamiento básicamente antagonista entre
sí: los pontinos excitan los músculos antigravitatorios y los bulbares los relajan.
Los núcleos reticulares pontinos transmiten señales excitadoras en sentido descendente hacia la
médula a través del fascículo reticuloespinal pontino situado en la columna anterior de esta
estructura, Las fibras de esta vía terminan sobre las motoneuronas anteriores mediales que
activan a los músculos axiales del cuerpo, los que lo sostienen en contra de la gravedad y que
corresponden a los músculos de la columna vertebral y los extensores de las extremidades s
muestran un alto grado de excitabilidad natural. Además, reciben potentes señales excitadoras
desde los núcleos vestibulares Por tanto, cuando el sistema reticular pontino de carácter excitador
no encuentra la oposición del sistema reticular bulbar, genera una intensa activación de los
músculos antigravitatorios por todo el cuerpo, tan fuerte que los animales de cuatro patas pueden
ponerse en pie, manteniendo su cuerpo contra la gravedad sin necesidad de ninguna señal desde
los niveles superiores del encéfalo
Los núcleos reticulares bulbares transmiten señales inhibidoras hacia las mismas motoneuronas
anteriores antigravitatorias a través de una vía diferente, que es en el fascículo reticuloespinal
bulbar, Estos fascículos y vías normalmente activan este sistema reticular bulbar de carácter
inhibidor para compensar las señales excitadoras del sistema reticular pontino, por lo que, en
condiciones normales, los músculos del cuerpo no presentan una tirantez anormal. Con todo,
algunas señales procedentes de las áreas encefálicas superiores pueden «desinhibir» el sistema
bulbar cuando el encéfalo desea estimular el sistema pontino para provocar la bipedestación. En
otras ocasiones, la activación del sistema reticular bulbar puede inhibir los músculos
antigravitatorios en ciertas porciones del cuerpo para permitir que realicen actividades motoras
especiales. Los núcleos reticulares excitadores e inhibidores constituyen un sistema controlable
que puede manejarse mediante las señales motoras procedentes de la corteza cerebral y de otros
puntos para suministrar la contracción muscular de fondo necesaria a fin de mantenerse de pie
contra la gravedad e inhibir los grupos musculares oportunos que sean precisos para poder
realizar otras funciones.
Funciones de los nucleos vestibulares para excitar la musculatura antigravatoria
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de tronco encefalico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Control de las funciones motoras por el tronco encefálico El tronco encefálico este consta de el bulbo raquídeo la protuberancia y el mecenfcefalo Tambien tiene una cierta relación con la medula espinal porque contiene nucleos sensitivos y motores para las regiones de la cara y cabeza pero tambien se encarga de ,,,… El encéfalo sirve para las señales de mando procedentes de los centros nerviosos superiores ,especialmente en los nucleos reticulares y nucleos vestibulares Amtagonismo exitador –inhibidor entre los nucleos pontineos y balbulars Estos se dividen en dos grupos 1 núcleos reticulares pontinos, con una situación un poco posterior y lateral en la protuberancia y que se extienden hacia el mesencéfalo, y 2) núcleos reticulares bulbares, que ocupan toda la longitud del bulbo, en una posición ventral y medial cerca de la línea media. Estos dos conjuntos de núcleos tienen un funcionamiento básicamente antagonista entre sí: los pontinos excitan los músculos antigravitatorios y los bulbares los relajan. Los núcleos reticulares pontinos transmiten señales excitadoras en sentido descendente hacia la médula a través del fascículo reticuloespinal pontino situado en la columna anterior de esta estructura, Las fibras de esta vía terminan sobre las motoneuronas anteriores mediales que activan a los músculos axiales del cuerpo, los que lo sostienen en contra de la gravedad y que corresponden a los músculos de la columna vertebral y los extensores de las extremidades s muestran un alto grado de excitabilidad natural. Además, reciben potentes señales excitadoras desde los núcleos vestibulares Por tanto, cuando el sistema reticular pontino de carácter excitador no encuentra la oposición del sistema reticular bulbar, genera una intensa activación de los músculos antigravitatorios por todo el cuerpo, tan fuerte que los animales de cuatro patas pueden ponerse en pie, manteniendo su cuerpo contra la gravedad sin necesidad de ninguna señal desde los niveles superiores del encéfalo Los núcleos reticulares bulbares transmiten señales inhibidoras hacia las mismas motoneuronas anteriores antigravitatorias a través de una vía diferente, que es en el fascículo reticuloespina l bulbar, Estos fascículos y vías normalmente activan este sistema reticular bulbar de carácter inhibidor para compensar las señales excitadoras del sistema reticular pontino, por lo que, en condiciones normales, los músculos del cuerpo no presentan una tirantez anormal. Con todo, algunas señales procedentes de las áreas encefálicas superiores pueden «desinhibir» el sistema bulbar cuando el encéfalo desea estimular el sistema pontino para provocar la bipedestación. En otras ocasiones, la activación del sistema reticular bulbar puede inhibir los músculos antigravitatorios en ciertas porciones del cuerpo para permitir que realicen actividades motoras especiales. Los núcleos reticulares excitadores e inhibidores constituyen un sistema controlable que puede manejarse mediante las señales motoras procedentes de la corteza cerebral y de otros puntos para suministrar la contracción muscular de fondo necesaria a fin de mantenerse de pie contra la gravedad e inhibir los grupos musculares oportunos que sean precisos para poder realizar otras funciones. Funciones de los nucleos vestibulares para excitar la musculatura antigravatoria

Los nucleos vestibulares funcionan en constancia con los nucleos reticulares pontineos para controlar la musculatura antigravatoria (musculos que ayudan a la postura erecta).estos envían señales exitadoras a través de los fasiculos vestivuloespinal lateral y medial 56. Sin la ayuda de los nucleos vestibulares el sistema reticular pontino perdería parte de su capacidad para exitar la musculatura antigravitatoria Pero tambien los nucleos vestibulares cumplen otra funcion y es controlar los impulosos excitadores enviados a los musculos antigravitatorios para mantener el equilibrio como respuesta a señales del aparato vestibular