Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Investigación: Clasificación y Etapas, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas

Los tipos de investigación, basándose en la metodología y el objeto de estudio. Se detalla la investigación teórica, descriptiva, analítica, exploratoria, documental, experimental y de campo. Además, se describen las etapas o fases de la investigación, incluyendo la preparatoria, aplicación de instrumentos y recogida de información, análisis y presentación de resultados.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la investigación experimental?
  • ¿Qué tipos de investigación existen según la metodología?
  • ¿Qué etapas o fases incluye el proceso de investigación?
  • ¿Qué tipos de investigación existen según el objeto de estudio?
  • ¿Qué es la investigación documental?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 24/01/2022

zenaida-diaz
zenaida-diaz 🇻🇪

4 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRIGUEZ”
NÚCLEO: CARICUAO
TALLER DE ESTADÍSTICA N.-1
(Unidad 1)
FACILITADOR: PARTICIPANTE:
José Vivas. Dianeska de Jesús Manterola Díaz.
C.I:29.989.543
Sección: N
Caracas, 19 de noviembre del 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Investigación: Clasificación y Etapas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRIGUEZ”REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

NÚCLEO: CARICUAO

TALLER DE ESTADÍSTICA N.-

(Unidad 1)

FACILITADOR: PARTICIPANTE:

José Vivas. Dianeska de Jesús Manterola Díaz. C.I:29.989. Sección: N

Caracas, 19 de noviembre del 2020

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 4

  1. Conceptos sobre la investigación............................................................................................... 5
    1. ¿Por qué es importante investigar?........................................................................................... 6
    2. clasificaciones de los tipos de investigación.............................................................................. 7 Según Raffino, M. (2020). los tipos de investigación se clasifican en las siguientes:..................... 7 a) Según el objeto de estudio......................................................................................................... 7 b) Según la metodología................................................................................................................. 7 c) Según sus fuentes de información............................................................................................. 7 Opinión:.......................................................................................................................................... 7 Según el objeto de estudio, esta clasificación está conformada por la investigación básica la cual consiste en buscar el incremento de conocimientos sobre algún tema en específico sin enfocarse en la utilidad y aplicación de los mismos, y la investigación aplicada que en comparación de la investigación básica se centra en saber la utilidad de los conocimientos adquiridos para la solución de problemas dentro del mundo cotidiano........................................ 7 Según la metodología, esta clasifica a las investigaciones dependiendo de los procedimientos que empleen para obtener y procesar la información, entre estas se encuentran la investigación teórica, la investigación descriptiva, investigación analítica y la investigación exploratoria y por último la clasificación según sus fuentes de información la cual se centra al tipo de instrumento o metodología empleada para realizar la investigación, dentro de esta clasificación se encuentra la investigación documental, la investigación experimental y la investigación de campo.............. 7
    3. Etapas de la investigación.......................................................................................................... 7 siguientes:^ Según Meneses, G. (s.f). Dentro de las etapas o fases de la investigación se encuentran las...................................................................................................................................... 7 a) Fase preparatoria: da respuesta a tres intenciones concretas: construir un marco teórico que permita contextualizar la investigación desarrollada, tomar las decisiones en torno al diseño de los instrumentos adecuados a los objetivos y problema planteados y reflexionar en torno a la información.................................................................................................................................... 7

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos inmemorables, en aquellas épocas donde las grandes civilizaciones China, Hebrea, Egipcia, Griega, Romana y Babilonia reinaban sobre la tierra aproximadamente hace 3.000 años A.C, el hombre ya poseía la necesidad de emplear determinados métodos de recolección de datos con la finalidad de contabilizar determinados fenómenos y así mismo permitir mejorar ciertas áreas de la vida cotidiana en el entorno que le rodeaba lo que hoy en día conocemos como “Estadística”. En la Antigüedad, esta ciencia se utilizó de una manera rudimentaria, empleándose materiales tales cómo las tablas, rocas ,arcilla, entre otros diferentes soportes utilizados por los gobiernos de estado dentro de las civilizaciones ,con el propósito de establecer y estudiar determinados puntos ,entre estos los registros de la población, impuestos, cosechas, cantidad de ganado, número de habitantes y distribución de los mismos ,entre otros objetos de estudio. Entre algunos ejemplos donde se emplean métodos estadísticos rudimentarios podemos destacar la Biblia, en uno de los libros del Antiguo Testamento denominado “Números” en el capítulo 1, se observa cómo Moisés un hombre Hebreo, designado por Dios líder de los mismos, realizó un censo por cada tribu perteneciente a Israel durante el éxodo de los israelitas en el desierto, este censo se dividía en familias y linajes, además de todos los varones de 20 años en adelante que pudieran formar parte del ejército israelita. Con el paso de los años la estadística ha presentado un gran avance en el mundo, pasando de ser una herramienta primitiva a una herramienta moderna con un mayor grado de exactitud en los resultados obtenidos. En el presente trabajo se plantean una serie de conceptos básicos relacionados con esta notable ciencia, abarcando su importancia, aplicación y los tipos de variables que la conforman.

1. Conceptos sobre la investigación  La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.Cohelo, F. (2021 ,06 de Enero). Significado de Investigación. Recuperado de https://www.significados.com/investigacion/  Se entiende por investigación un conjunto de actividades humanas destinadas a la obtención de nuevos saberes y conocimientos, y/o su aplicación a la resolución de problemas concretos o interrogantes existenciales. .Raffino, E. (2021,21 de Enero). ¿Qué es la investigación?. Recuperado de https://concepto.de/investigacion/

 Aplicado el término investigación al campo de la ciencia, ésta alude al procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene como finalidad descubrir, describir, explicar o interpretar los hechos, fenómenos, procesos, relaciones y constantes o generalizaciones que se dan en un determinado ámbito de la realidad. Egg, A. (2011). Aprende a Investigar. Recuperado de https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Aprender-a-investigar- nociones-basicas-Ander-Egg-Ezequiel-2011.pdf.pdf Opinión: que la investigación es un^ Según los conceptos expuestos anteriormente por los autores , proceso que emplea una serie de pasos ,métodos o^ se puede decir procedimientos sistemáticos con el objetivo de recopilar información sobre un tema,adquirir nuevos conocimientos ,dar una explicación a hechos o fenómenos reales , buscar soluciones a un problema y dar una interpretación a interrogantes existenciales. Es de suma importancia acotar que la investigación puede llegar a emplearse en el área científica, humanística, social y tecnológica, dependiendo del área experimental, de esta forma, en el que se emplea esta la investigación llega a ser se concibe cómo una actividad intelectual o intelectual cuando es empleada por el hombre con la finalidad de obtener nuevos conocimientos y buscar solución a problemas generalmente sociales y humanísticos ,y en efecto, es experimental cuando la investigación es empleada con el objetivo de descubrir, explicar e interpretar hechos o fenómenos mayormente de carácter científico.

3. clasificaciones de los tipos de investigación Según Raffino, M. (2020). los tipos de investigación se clasifican en las siguientes: a) b) Según el objeto de estudio.Según la metodología. c) Según sus fuentes de información. Opinión: Según el objeto de estudio, esta clasificación está conformada por la investigación básica la cual consiste sobre algún tema en específico sin enfocarse en en buscar el incremento de conocimientos la utilidad y aplicación de los mismos, y la investigación aplicada que en comparación de la investigación básica se centra en saber la utilidad de los conocimientos adquiridos para la solución de problemas dentro del mundo cotidiano. Según la metodología, esta clasifica a las investigaciones dependiendo de los procedimientos que empleen para obtener y procesar la información, entre estas se encuentran la investigación teórica, la investigación descriptiva, investigación analítica y la investigación exploratoria y por último la clasificación según sus fuentes de información la cual se centra al tipo de instrumento o metodología empleada para realizar la investigación, dentro de esta clasificación se encuentra la investigación documental, la investigación experimental y la investigación de campo. 4. Etapas de la investigación Según Meneses, G. (s.f). Dentro de las etapas o fases de la investigación se encuentran las siguientes:

a) Fase preparatoria: marco teórico que permita contextualizar la investigación desarrollada, da respuesta a tres intenciones concretas: construir un tomar las decisiones en torno al diseño de los instrumentos adecuados a los objetivos y problema planteados y reflexionar en torno a la información

b) Aplicación de instrumentos y recogida de información: se produce la implementación “real” del diseño de la investigación. Comprende todo el trabajo experimental que persigue la obtención de datos de acuerdo con los objetivos establecidos c) Fase analítica: De acuerdo con Rodríguez, Gil y García (1996) se trata de un “conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones y comprobaciones realizadas a partir de los datos con el fin de extraer significado relevante en relación a un problema de investigación”. d) Fase informativa: presenta las conclusiones finales y las nuevas perspectivas y líneas de futuro respecto a la investigación. Opinión: El proceso de investigación se desarrolla en una serie de etapas, fases o parámetros pre-establecidos , permitiendo así obtener información apreciable y verás que conducen a un mejor resultado de investigación por parte del investigador , dentro de estas fases se encuentran las siguientes : La fase preparatoria , la cual recopilación de información, antecedentes e investigaciones previas referentes al consiste en la creación del marco teórico mediante la tema de investigación, la fase de aplicación instrumentos, recogida , la cual consiste en recolección de información y la obtención de datos referentes a los objetivos establecidos en la investigación. La fase analítica, la cual consiste en el análisis de los datos o de la información obtenida y por último se encuentra la fase informativa, la cual consiste perspectivas referentes a la investigación. en la presentación de las conclusiones finales y las

5. Diferencias entre la investigación básica, aplicada y activa

a) Investigación básica: También conocida como investigación pura o fundamental, esta investigación consiste en la obtención de información sobre un tema en específico, pero no se adentra en las posibles aplicaciones prácticas de dicha información.

5. Fuentes primarias y secundarias. a) Fuentes primarias: Bounocore (1980) define a las fuentes primarias de información como “las que contienen información original no abreviada ni traducida: tesis, libros, nomografías, artículos de revista, manuscritos. Se les llama también fuentes de información de primera mano”229p. Buonacore, Domingo (1980) Diccionario de Bibliotecología. (2 ed.). Buenos Aires, Argentina: Marymar. b) Fuentes secundarias: Bounocore (1980) las define como aquellas que “contienen datos o informaciones reelaborados o sintetizados…”229p. Ejemplo de ella lo serían los resúmenes, obras de referencia (diccionarios o enciclopedias), un cuadro estadístico elaborado con múltiple fuentes entre otros. Opinión: El proceso de búsqueda de información (investigación) El proceso de investigación se desarrolla en una serie de etapas, fases o parámetros pre- establecidos , permitiendo así obtener información apreciable y verás que conducen a un mejor resultado de investigación por parte del investigador , dentro de estas fases se encuentran las siguientes : La fase preparatoria , la cual consiste en la creación del marco teórico mediante la recopilación de información, antecedentes e investigaciones previas referentes al tema de investigación, la fase de aplicación instrumentos, recogida , la cual consiste en recolección de información y la obtención de datos referentes a los objetivos establecidos en la investigación. La fase analítica, la cual consiste en el análisis de los datos o de la información obtenida y por último se encuentra la fase informativa, la cual consiste en la presentación de las conclusiones finales y las perspectivas referentes a la investigación

Opinión: parámetros pre-establecidos que conducen^ El proceso de investigación se desarrolla en una serie de etapas, fases o a un mejor resultado de investigación por parte del investigador, entre estas fases se encuentran las siguientes : Fase preparatoria , la cual en el buen Según el objeto de estudio, esta clasificación está conformada por la investigación básica la cual consiste en buscar el incremento de conocimientos sobre algún tema en específico sin enfocarse en la utilidad y aplicación de los mismos, y la investigación aplicada que en comparación de la investigación básica se centra en saber la utilidad para la solución de problemas dentro del mundo cotidiano. de los conocimientos adquiridos Según la metodología, esta clasifica a las investigaciones dependiendo de los procedimientos que empleen para obtener y procesar la información, entre estas se encuentran la investigación teórica, la investigación descriptiva, investigación analítica y la investigación exploratoria y por último la clasificación según sus fuentes de información la cual se centra empleada para realizar la investigación, dentro de esta clasificación se encuentra la al tipo de instrumento o metodología investigación documental, la investigación experimental y la investigación de campo.

1.2 Mapa Mental de definición de estadística (opinión)

 En la mejora de las infraestructuras  En el ámbito informático Sin dejar de mencionar que esta ciencia ha contribuido en el ámbito deportivo al permitir obtener una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación y sobre la actuación de los atletas y del equipo frente a sus adversarios.

4. Identificar las variables cuantitativas y cualitativas

Una variable estadística es una característica que se estudia y que se encuentra relacionada con un objeto de estudio, la misma puede ser medida y según su tipo pueden ser: Variables Cuantitativas: Son aquellas que adoptan valores numéricos , es decir cifras. Pérez, J y Merino M. (2015). Definición de variable cuantitativa. Recuperado de https://definicion.de/variable-cuantitativa/ Variables Cualitativas: Las variables cualitativas son aquellas que permiten la expresión de una característica, una categoría, un atributo o una cualidad. Pérez, J y Merino M. (2015). Variable cualitativa. (2019).Recuperado de https://definicion.de/variable- cualitativa/

Variable (^) Cualitativa TipoCuantitativa Número de mesa de cada aula Cuantitativo Longitud de las calles de una ciudad Cuantitativo Partido más votado en unas elecciones Cuantitativo Color del pelo de los caballos Cualitativa

5.- Ejemplos de los tipos de variables cualitativas y las variables cuantitativas.

a) Cualitativas:

  1. Color de ojos de las modelos pertenecientes a la agencia IG Models.
  2. Niveles socio-económicos presentes en la población Venezolana. b) Cuantitativas:
  3. Número de alumnos pertenecientes a la carrera de Administración mención Mercadeo.
  4. Cantidad de paquetes de harina de trigo y harina de maíz presentes en los estantes del supermercado Unicasas.

BIBLIOGRAFÍA.

Barreto, A. (2012). El progreso de la Estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php Fortún,M. http://materiaestadistica.blogspot.com/2012/01/importancia-de-la- (2012). Importancia de la estadística. Recuperado de

Roldán, P. (s.f). Estadística. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/estadistica.html Rosbeilys M. Peinado M. (s.f). Estadística en el ámbito deportivo. Recuperado de http://ceidis.uds.edu.ve/blogRedDocente/raquelrodriguez/?p= Pérez, J y Merino M. (2015). Definición de variable cuantitativa. Recuperado de https://definicion.de/variable-cuantitativa/ Pérez, J y Merino M. (2015). Definición de variable cuantitativa. Recuperado de https://definicion.de/variable-cualitativa/ Salama, D. principios (1987) .Estadística metodología y aplicaciones. Caracas, Venezuela. Editorial