


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de temario de exposiciones
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Día de la actividad: a partir del jueves 28 de septiembre a las 6:00pm , siempre y cuando se empiece puntual, se respeten los tiempos de exposición y se trabaje de manera organizada estando atentos todos los grupos a su turno la actividad. Ingreso a la actividad: Hora de Ingreso: 6pm La asistencia : será tomada de manera individual al inicio, durante y al final del evento. Quiere decir que todos los estudiantes sin excepción deben permanecer mientras dure la actividad. Presentación: Hablarán cuatro estudiantes por grupo, los mismos sustentan en representación de su grupo. Sin embargo, todos los estudiantes deben estar en capacidad de exponer en caso de que alguno de los que expone presente algún tipo de inconveniente. En caso de no ser capaces de exponer el grupo total será penalizado. Tiempo de la exposición: Cada grupo hablará 10 minutos, este tiempo será cronometrado. Deben practicar sus tiempos de exposición para no afectar la presentación de sus compañeros y no dilatar el tiempo del evento. Power point: Las diapositivas sólo deben tener una idea central, el estudiante debe desarrollar los temas colocados en las diapositivas, no leerlos ya que esto afectará la evaluación del grupo. Trabajo escrito: El trabajo escrito debe ser completo (Portada de todos los estudiantes, Introducción, contenido, conclusión, y bibliografía). Evidentemente éste debe tener un contenido acorde con un grupo de 4 estudiantes con suficiente material investigado. Si el estudiante no asistió a la actividad de sustentación, el trabajo escrito carece de valor, teniendo cero en la actividad. Trabajos en plataforma: Del grupo los 4 estudiantes debe subir una copia del trabajo escrito y el power point. EL ESTUDIANTE QUE NO SUBA SU DOCUMENTO SE ASUMIRÁ QUE NO PARTICIPÓ EN LA ACTIVIDAD., INDEPENDIENTEMENTE DE SI PARTICIPÓ EN LA SUSTENTACIÓN. EL ESTUDIANTE QUE NO PARTICIPE EN LA SUSTENTACIÓN NO TIENE NO TIENE DERECHO A NOTA Y NO DEBE SUBIR EL TRABAJO YA QUE NO SERÁ EVALUADO. TEMARIO El objetivo es la aplicación de la misma herramienta. En qué consiste la herramienta Explica paso a paso como debe utilizarse la herramienta. Cómo se aplicaría en la monogragía del trabajo final de ejemplos paso a paso de la confección de su tema.
en la portada lo siguiente: Nombre de la Universidad Nombre de la Facultad Grado Académico Título de la tesis Nombre del estudiante, lugar y año. DEDICATORIAS AGRADECIMIENTO ÍNDICE GENERAL, DE CUADROS, IMÁGENES, DIAGRAMAS ETC. ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE ANEXOS (ELABORACIÓN PASO A PASO DE CADA UNA Y EJEMPLOS DE SU CONFECCIÓN) #2 (^) INTRODUCCIÓN (ELABORACIÓN PASO A PASO Y EJEMPLOS DE SU CONFECCIÓN) CAPÍTULO I: MARCO DE REFERENCIA A. Antecedentes Históricos de la Empresa B. Definición del Negocio C. Misión D. Visión E. Estructura Organizacional (ELABORACIÓN PASO A PASO DE CADA UNA Y EJEMPLOS DE SU CONFECCIÓN) #3 (^) CAPÍTULO I: MARCO DE REFERENCIA F. Análisis de la Situación Actual de la Empresa
Recursos Necesarios. Resultados Esperados (ELABORACIÓN PASO A PASO DE CADA UNA Y EJEMPLOS DE SU CONFECCIÓN) #8 Cronograma de Implementación. Diagrama de Ishikawa. Elaboración de Gráficos barra, circular (ELABORACIÓN PASO A PASO DE CADA UNA Y EJEMPLOS DE SU CONFECCIÓN) #9 (^) Conclusiones Recomendaciones Tipos de encuesta (ELABORACIÓN PASO A PASO DE CADA UNA Y EJEMPLOS DE SU CONFECCIÓN) #10 (^) Anexos (que llevan ) Normas Apa en la monografía Bibliografía Normas Apa para bibliografía Poka-Yoke Ciclo PDCA (o Ciclo PHVA) Método Kaizen Seis Sigma just in time (justo a tiempo) Tablas de datos. ... Análisis de Pareto. ... Análisis de tendencias. ... Diagrama de por qué-por qué Gráficas X y R RCA (Root Cause Analysis). Diagramas de Flujo. Check Lists o Lista de chequeo. Diagramas de control. Diagramas de dispersión.