Vista previa parcial del texto
¡Descarga Resumen de tejidos. . y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!
Sistema endocrino Formado por glándulas Sn conductos, Qrupos, de célulos denkro de otgpnos y cálulas «enelocrinas (cdivas. del sistema nevroendociino) => epibelial. de los aparatos respiratorio y digestivo. Glándulas >? hpohisis + UNCIÓN. Secreta hormonos a los capilares e interactóan * hipotalámo Conel $N para modular y controlar las actividades metoloollcas. * hades * paratiroides * Suprarrenal * pineal Hormonagnensaes quimicos que Son Hansportados porel fomente sanguineo hasta las celulas diana. Hormonas hidrosolubes ¡nteracitan con receptores de Superficie de las cllulas diana. Loto» receptores les comunican un mensaje, que genera tna. respuesta lotologica en la célula TiSH. Algunas hormonas usan receptores acoplados a proteína 6, la unión. de la hormanas al. receptor estimula la preclucción dle un 2! mensajero que desencadena Una respuesta en la c-diana. La msotina y la hormonal delerecimiento, utllan receptores catíliticas; la unión achva proteínas cinasa pe fosforilan la proteína dlana.. Hormonas iposolubles Se difunden a tráves de la membrana plasmártica de (as células diana Se unen a teceptores específicos del Citosol o del núcleo y Forman complejos hormona= receptor que requian la +ransecripción de ADN. Hipófisis e Hipokalamo la Ípohsis se localiza deloajo del Inpótalamo en una cavidad osea llamada fosa hipofisiana. (depresión en la silla tuca del hueso esfenoides). el hipotalamo es una región del diencefalo y esta conectado a la hipófisis por núcleos estructural y funcionalmente estructural Sene de axones cuyos somas se localizan en los nucleos Supraópticos y parawenticulares del hipotalamo, forman el tracto hipotalamicohipofisiario y terminan en la parte neural de la Wpóñsis, allí clmacenen o llberan hormonas. : Ñi Created by Notein a» Funcional hormonas. liberadoras (liberinas) Que se sintehzan en los núcleos | argueado, paraventriculares, o Hlifomes, paravenkriculr, ventromedial_ y dorsal del ipétalamo. Son liberadas por neuronos de los de los nueleos, entran en el lecho capilar 4 através del Sistema portal hipofisario llegan a un Segundo lecho capilar en al lóbulo anterior deta hipóhes, salen y se unen a sus fespechivas Cdiana. en el lóbulo anterior. 1 : Hipóis: S —? Qléndula pequeña (0,63 hombres y 4/2g mujeres emborazadas) Adenohipstisis neolohipohisis — Adenohipótisis o lébulo antenor, se origina de un divericulo ectodermico del estomodeo. Se subdivide en: > Rare distol=—> sostemáa por una Cápsula y un esqueleto de-+ejido conechvo. Consta de cordones Iiegulares de 2 -Hpos de células porenquimatosas, cromótilas y croméfobos. adyacentes a copilares Henestrados. Cromóñilas: sintetizan, almacenan y liberan varias hormonas. Son reguladas por hormonas estimuladoras € inhibidoras producidas por neuronas llamadas células neurosecretoras del hipótalamo. Se dividen en 2 Hhpos: Acidóhlas: céluas pequeñas en dos subtipos =>. Somatropts: 50% de las, cromofilas Producen. Somatrotopina: £stimulados. por la hormona. liberadora de Somatotropina. iibbidos por la somatostatina. Namotropas 10). de la pobla. somatotropas y Mamotropas Producen prolachna. Estimulados por hoimona. liberadora de- prolachna y h.l de +Hrotropina, Inhilidos por La dopamina. Basóhilas 3 Hipos: Corilicofropas! 107 de la población de cromofilas. Producen | proo piomelanocorhno (POMO) Subproductos: h.adrenocorticobropa (ACTH) lu estimulante delos melanocitos (MSN) h. lipohópica (LPH) precursor de la f-endorfina. Estimuladas por la h: liberadora de corhicotropina (CRH). Tirotropas 51 de la población de tiomohlos. Pioducen TSH. Estimutadas por TR. Conadotropas 107. población de cromófilos. Producen FSH_y thormona lutemizante (LW) >en hombres. h. estimulante de celvla intersticial (ICSI). Estimulados por h.liberadora de qonadotro pina. Ñi Created by Notein Nascularización de la hipófisis Aporte arterial 2 paredes de Vasos sanguines que derivan de la arteria Caróida temo. “Las arterias Mpofisiarias Superiores. derecha e. izquierda albastecen la parte tuberal, el infondílado y la eminencia media. +las arterias Ípohsiarias. inferiores. dere. e 2q. abastecen en mayor. medida la parke. neural. Ústema! portal Iipofisiatio=> Plexo capilar primario. capilares fenestrados que parten de las A-hipolistanios Superiores. «Se localizan en la eminencia media, conde las hormonas neurosectetorias hipotalámicas Olmacenadas Son verlidas a (a Sangre. + £s drenado. por las vena portales (mipofisianias, descienden a traves del infondibulo hacia la adenohigohisis. Plexo capilar Secundario. capilares Frenestudos que provienen de laswenas portales Inpof “Se localiza en la parte. distal, donde. las hormonas neurosecreforios Atbandonan la sangre para estimular o. inbaloir las celulas parenquimatosos: Regolación de la parte distal 4.las c.neurosecretonios del hipótalamo sintehzan hormonas especificas que entran en el sistema portal Impoftsianio y eshmolan o inhiben las C-parenquimatosas de la parte distal. 2.las c.nevrosecretoras hipotalémicas, Son reguladas por lg concentración Senguíneas. de hormonas o por oHtos factores stológicos 2,Algonas hormonas ejercen tetroinhilsición directamente Sobre (a parte distal. TTiroides Glándula formada por dos láloulos conectados por un istmo. Rodeada de una cápsula de +ejido conectivo colagenoso itregular, en la parte posterior de (a cual estín inmersas las. glándulas paraliroides. Tobigues cupsulares. subdividen la glándula +roldes en lóbulos que contienen folículos. h, oliculos Tliroideos eshucturas esféricas Nenas de colotde=qel compuesto por Hroglobuling yedada. *Nhecedor_ de cada cololde hay vna capa de células eptteliqles >célolas Soniculares. +A veces hoy células parafoliculares intercalados entre las cAblleulares. +Las células descansan Sobre una lámina loasal que las separa de la ted de onpilares fenestrados del tejido conectivo. Función: Sintefizan, almocenan y liberan hormonas +iroideos. Celulas foliculares son abticas, se convierten encalndiros cuando sen estimuladas y 2scomosos cuando est Inachivas. » foseen RER laxo con| muchos regionen llbores de. ribosomas, aparato de Goy supranudlear, homerosos lisosomas y mitocondrias en forma. de loastón. + Conhenen pequeñas Vesfculas apicales — implicadas en el transporte y liberación de Hiroglubina y ¡enzimas al cploide: “Poseen microvelosidlades cortas y despontadas que se extienden hasta el colollié Created by Notein «la síntesis y liberación de las hormonas Hrokieas Hroiina (Ta) y Tiuyodotrino (Ta), son estimulados por la'TSH, que se une. a la A proteina 6. de la superficie basal de los células Toliculares. y Células parafolicar Se disponen solas o. en pequeñas grupos entre las células Foliculares y la lámina basal. Pertenecena la población de células SNED—> céulas dle esptación y descarbolixación de Precursores de aminos (APUD) o células entervendocrinas, Disten mitocondrias, REX, aparato de Golgi bien desanollado y oyánulos secretorios Unidos a membrana. Sintenzan y liloeran hormona polipepHdica calcitonina,en respuesta a concentraciones elevadas de calcio. Lfectos haologicos ae las hormonas Hiroideos «lo y lá incrementon llatasa metaloblica loasal y aumentan la producción de calor. » efectos sobre la expresión de los qenes y la Inducción de la sintesis de protelnas. + Ta hene moyor vida media pero es menos achva ce T. «la función de la colcitonina es teduar valores Songuineos de calcio inhibiendo lo tesorción Ósea pe realizan los osteoclastos. Sintesis y lilberación de Ta y Te por los células FToliculares de la aJánaula Airoides lo hiroglobulina se smtehzal como ohras proteinas Secretorias. £l yedoro (1-) circulante es Hransportado hacia el citosol. por medio de simportes de yoduro-Sodio £i yoduro sale de los c-foticulares. para entrar al coloide por medio de pendrina (transportador de yoduro-eloro). Al mismo-hempo, la-tiroglobulina no updada que estj empacada Con la ensima perosidasa tiroidea tmb. se libera en el Coloide- Ln el mientos dle la «folicular colide., lo peioxidasa +hreiciea, oxida el yoduro_ pora formar yode (1) Y yoda residuos hrosina en la molécula de +iroglobulina Sormando tesiduos monoyodotirosina y diyodot1rosina. la yodación Ocurre princip. en la membrana plasmática apical. la redistribución de los residuos Hrosinas yedados adyacente de la tiroglobulina «en el cololde produce Trigodotirosina (5) y Tettayodotirosina (Ta,tiroxina). Uiberación la hormona eshmolante dle ta Hiroides (TSH) se Une alos receptores de la superficie loasal y estimula las Cfolculares, se welven cilíndricas y emiten Sevdópodos apicates que engullen colorde por endoctosis. Después de que las gphitas de colade_Se Hbstonan con lisosomas, la hidroltsiS controlada de Hiroglobulina_yodada libera Ts y Ta al citosol. Se desplazan y se liberan por la parte lbasal y entran al forrente Circulatorio y en los vasos Iinfáticos. Se unen a la proteina porladora qlobulina de unién athjoxina_ que las Aransporta a su ciho de acción. Ñi Created by Notein Zona La sciCulOr > Sntetiza y secreta gjucacorhicoides, a saber_cortisol y corhicosterona. La producción hormonal -es estimulada. por la ACTA. Está formada por columnas de células y por capilares sinusoidales. Los celulas contienen. ophtas Ilpidicos (y están llenos. de vocuolos (Espongiacilos), mifocondnias esféricos con crestas tubulares y vesiculores, REL, REE, Iisosomas.. Zona Ye hCulOr —> Sintetiza y secreta andró débiles > princ. leshidroeplandrosterona y +mb.androstenodiona. DOS pa Y Estimulaga por la ACTH. £stá formada por células dispuestos en cordones anastomosadios Medula Supra rre al! está rodeada por la corteza Suprarenal. Contiene 2. pololaciones. de células parenquimatosas, Células cromotines => sintetizan, almacenan y Secretan las catecolaminas adrenalina y noradrelanina Células gonglionares simpáticos dispersas. Úelulas cromatines e. paréánicas qrondes que. contenen eyánutos ele secreción Se disponen en cordones cortos Irrequlares rodeados por_una fed apilar. Inervadas por Horas simpáticos | preganajionares Rseen unaparato de Golgi bien desarrollado, regjones alstadas de PE? y numerosas mitocondrias. También poseen numerosos qjánulos asociados a membranas. que contienen una de las_catecotaminas, ATP, encefalinos y comagyiñas, que pueden Funcionar como. proteínas de unión. para adrenalina y noradrenalina. llos ración de catecolamina ocurre en respuesta a estimulos emocionales intensos y es mediada por las bras simpáticas Pregangllonares que. ineman La c.cromafines. A porte Su nguineo arteríos Suprarrenal Superior, media e interior que forman 3 grupos de vasos: Uno que se dirige hacia la cápsula, oho hada las células parenquimatosos de la corbeza y el úllimo ala médolo. Aporte sanguineo. cortical. wna ted de cagllores fenestrados. boña los c- dela ona qlomerola. Capilares fenestados discontinuos. rectos abestecen la zona fascicular y reticular. Suministro Sanquineo medular tes sangre venosa rica hormonas llega a la médula ahraves «de los capilares Senestrados que atraviesan la corteza. la sangre arterial forma una red de capilares fenestrados entre las células Ctomafines de la médula, las venas medulates Se unen para formar la vena Soprarrenal, que. abandonan la ofándula. Ñi Created by Notein Glándula Pineal + Se proyecta clesde el techo del diencéfalo. + Sos secreciones varian entunción de los ciclos de luz y oscuridad, Con lo que regulan el rihmo circadiano del individuo. » Yecibe información acerca de los condiciones de la luz y oscuridad a partir de células ganglionares especiales en lareHina del op- estis células ganglronares envlan información a través del Hacto tehnahipotulámico —>se progecta al noceo Supraguiasmáhco del Impotálamo, desde donde la info llega al ganglio smpático cervical Superior. sus fibras simpáticas posganohionares llegan a la ofánduta pineal wajando Sobre la túnica adwenticia_ de los: vasos Sangulneos que Itrigan «está ajándula. + Roses una cápsula formada por la piamodre, de ani se extienden taloigpes que subdividen lo ejámduta «en lslados incompletos. * Está Somada por pinealocitos en un 951. y Células neurogfiales -en un 57. + Contiene concreciones de colciO en su Imfershicio. Pi necalocitos cea Que poseen numerosas prolongaciones largas que terminan en dilataciones cerca de Los capilares. conhenen muchas gránulos de Secreción, microfifbulos, microfilamentos. y cintas Sinápticas. + Sintefizan y secretan melatonina, pero casi Solo -en la noche + Tambien pueden producir arojnina-vasopresina, un. pephido cue parece ser antagonista de LH y FSH. «Tmlo Secretan pequeñas cantidades de Serotonina, histamina y dopamina. «La imayor parte de serotonina producida por los pinealocilos| Se convierte en melatonina en una teacción de 2. pasos, la primera de las cuales es cafallada por la enzima N-acetiltransferasa +la actividad de esta enzima Se innloe en la luz ivina y, no se forma tmelatonina. - Las C.neurogliales $e parecen a los astocitos Ñi Created by Notein MECA E Efectos fisiológicos de las hormonas hipofisarias Célula Hormona Función principal Hormonas liberadas por la parte distal Acidófilas Somatotropas Somatotropina (hormona del crecimiento) Mamotropas (lactotropas) Prolactina Basófilas Corticotropas POMC, cuyos subproductos son ACTH, MSH y hormona lipotrópica Gonadotropas FSH LH o ICSH Tirotropas TSH Hormonas liberadas por la parte neural Células neurosecretoras del Oxitocina hipotálamo (principalmente en el núcleo paraventricular) Células neurosecretoras del ADH hipotálamo (principalmente en el núcleo supraóptico) Incrementa el metabolismo en la mayoría de las células; indirectamente estimula la placa epitisaria y el crecimiento de los huesos largos a través de la producción de factores de crecimiento insulinoides | y 11 Desarrollo de las glándulas mamarias durante el embarazo, síntesis de leche durante la lactancia La ACTH estimula la secreción de glucocorticoides por las células de las zona fascicular de la corteza suprarrenal La MSH estimula los melanocitos para producir pigmentos como la melanina La litotropina estimula los melanocitos para producir melanina pero también moviliza lípidos al inducir la lipólisis y la formación de esteroides En la mujer estimula el crecimiento de los folículos ováricos secundarios y la secreción de estrógenos; en el hombre estimula la espermatogénesis mediante la producción de proteína acoplada a andrógeno en las células de Sertoli Ovulación, formación del cuerpo amarillo y secreción de progesterona en la mujer; síntesis de testosterona por las cólulas de Leydig de los testículos Estimula la síntesis y liberación de T3 y T4 por las células foliculares Induce la contracción del músculo liso de la pared del útero durante el parto y de las células mioepiteliales de las glándulas mamarias durante la lactancia Vuelve los túbulos colectores del riñón permeables al agua, que es reabsorbida para producir orina concentrada; contrae el músculo liso de la pared de las arteriolas tabla) 13-2 | Hormonas del hipotálamo Hormona Núcleo Funciones principales Oxitocina paraventricular ADH; hormona antidiurética Principalmente el núcleo Principalmente el núcleo Induce la contracción del músculo liso de la pared uterina en el parto y de las células mioepiteliales de la glándula mamaria durante la lactancia Hace a los túbulos colectores del riñón supraóptico permeables al agua, que se reasorbe para producir orina concentrada; contrae el músculo liso de la pared arteriolar CRH Núcleos arqueado, paraventricular Induce la liberación de POMC por las medial y periventricular Dopamina Núcleo arqueado GnRH Núcleos arqueado, dorsal, paraventriculares y ventromedial Somatostatina Núcleo arqueado Hormona liberadora de somatotropina (GHRH) (también llamada factor liberador de somatotropina, SRH) Núcleo arqueado TRH Núcleos dorsal, paraventriculares y ventromedial corticotropas de la adenohipófisis Inhibe la liberación de prolactina por las mamotropas (lactotropas) de la adenohipófisis Induce la liberación de LH y FSH por las gonadotropas de la adenohipófisis Inhibe la liberación de somatotropina por las somatotropas de la adenohipófisis Induce la liberación de somatotropina por las somatotropas de la adenohipófisis Induce la liberación de TSH por las tirotropas y de prolactina por las mamotropas (lactotropas) de la adenohipófisis Ñi Created by Notein F T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T 1 ala 133 | Células y hormonas de la glándula suprarrenal Célula Hormona Función Corteza suprarrenal Zona fascicular Glucocorticoides (cortisol, Regulan el metabolismo de los carbohidratos induciendo corticosterona) la gluconeogénesis; inducen la descomposición de las proteínas y las grasas; propiedades antiinflamatorias; suprimen la respuesta inmunitaria Médula suprarrenal Ñi reated by Notein Estrato gronuloso capa soperticial de la dermis. 30 5 capas de queranocitos oplanados que contienen mayor acomolación de gránulos de queratohlalino, Jenofibrilas- y algunos gránules de cubierta de membrano. Los células están unidos por_untones estrechas ricos en cloudina. Li contenido Iípidico. delos | aránulos 3e libera en espacios extracelvlares y forman_una borrera impermeable Al agua que impide que los nutimentos lleguen a la capa superficial de las células del «strato granuloso. y estrato locida y córeo, (as células sutren apoptosis Estrato lcido Svperfiial al estrato granolso. ¡Sólo en la piel delos palmas de las manos. y la planta de los pes. Formada por queratinocitos sin núcleo, nl organelos, pero abundantes JonoRorillas embebidos en gperalohialina Que se llaman eteldina. Estrato coreo Capa más. superficial de la epidermis. 45 a20 capas de “celvlas* no nucleadas muertas, aplanadas. (£Scamas) 5 Complejo de queratahialina y queratina, que recubre la membrana plasmática de la c. del estratos asmeg, proteína: involucrina, fica-en prohna y loricrina —>qruesa envoltura celular corificada. Lo sistanca liberada dels egyénulos Cubre los células del estrato cómeo, ima una cubierta lipldica. Lo emvoltura corificada_ y la cubierta lipídica forman en conjunto la emvltura. Celular comificado compuesta. la copa más extema. de escamas se desprende de manera continva por descamación. Otras células Melanocitos [Estrato loasal. Celulas de Langerlhans Médula ósea ellas de Merkel Se ubican en el estrato lbasal_de lla epidermis Se originan en las creslos neura. Torrente sanguineo >Dermis >Epidermis Poseen desmosomas y filamentos de querabina. [Nelanoblastos —> Premelanocitos 2 Melanocitos Se ubican 'en el estrato espinoso de la epidermis. ¡Centro denso similares acélulas cel SNED. Poseen prolongaciones [digitiformes : Dendritas. Son células dendríticas con largas Prolongaciones: ¡Reciben terminales herviosas eferentes. ¡Sintehzan melanina, protegen [Contra radiación UN. Se asocia con la proteina: Langerina. (proteina. Integral de membrana) aguda, como las puntas de los dedos Los melanosomas Sintetizan melanina laayola influencia de la Olas proteinas CD4a, MHC 1, MH. receptores de C3b e lg6- hormona estimulante de melano- [Ca pigmentación de la piel depende] de la sintesis de melanina y [degadración de melanosomas. la cola y langerina_dertenden contra lepra. Participan :en respuestas inmunitarias a anH- genos de contacto y algunos Injertos de piel. Ñi Created by Notein Trenen un citoplasma pálido, con gránulos pequeños de Se cree Que foncionan_como mecanorreceptores Sensoriales. Mds aloundantes en zonas de percepción Sensorial De delgada y gruesa Diel oyuesa: estrato cómeo promen, estrato granuloso bien desarrollado y Unestrato lucido loren úlelimitado. Palma de la mano y planta del pie. Sin Follculas pilosos, oléndulos Sebéceas y mósculos erectores. Piel delgada: Estrato cómeo menos prominente Carece «de estrato qyranoloso y eshato lócido. Mayor pare del cuerpo y Contiene folículos pilosos, glándulas Sebticeas y mbsculos erectores del pelo. Dermis fenmcda por helo conechw denso Ineqular que. conene muchas fibras de colágeno hpo! y redes quesos de Moras elehcas Se divide en Capa papilar Soperhicial y capa retviar profunda. £n distintos mveles_ se encuentran los anexos outáneos. Capa apilar: ondulada y forma crestas dérmcas > se mterdiguian con lag crestas epidemicas y forman la unión dermepidérmica. Formada por tejido conechno delqaclo que contiene >-ibroblasos, fibras le cotigeno hpo JI, Moras -etashcas -hinas y asas capilares. May Corpbsculos de Meissner teceptores de tacto fino. Capa reticular. más rotonda, Tomada por lensos haces de fibras de colégeno y eras elástico. Rede contener corpósculos de Pacini receptores de presión. Estrato lúcido Estrato granuloso Epidermis - Estrato espinoso Célula de Langerhans Melanocito Estrato basal . Membrana basal Dermis -| Vaso sanguíneo ¡EXUEMALAS Características histológicas de la pial Divisiones Capas Características Epidermis* Estrato Capa més superficial de la epidermis córneo Muchas “células” muertas aplanedas llamadas escamas, empacadas con flementos de queratina Las células superficiales se desprenden Estrato lúcido. Capa homogénca de queratinocitos; presente sólo en la piel gruesa Células sin núcleos ni organelos Citoplasma empacado con filamentos de queratina y eleidina Estrato Queratinocitos nucleados aplenacos dispuestos en 3-5 capas graruloso Células que contienen muchos gránulos gruesos de queratohialina dispersos asociados con tonofilementos Gránulos delimitados por membrana (impermeables) ocasionelmente presentes Presente sólo en la piel gruesa Estrato Varias capas de queratinocitos, llemadas células espinosas por su aspecto espinoso espinoso Desmosomas, asociados con tonofilamentos, conectan las células mediante prolongaciones (puentes intercelulares) Queratinocitos que contienen gránulos (impermeables) delimitados por membrana Queratinocitos mitóticamente activos, en especial los de las capas profundas Cólulas de Langarhans también an esta capa Estrato basal Capa más profunda de la epidermis, formada por una única capa de queratinocitos cúbicos altos estrato Queratinocitos mitóticamenta activos germinativo) — Melanacitos y células de Merkel presentes tambi an esta capa Dermis' Capa papilar Capa delgada superficial de tejido conectivo que se interdigita con las crestas epidérmicas de la epidermis Forma papilas dérmicas donde pueden encontrarse corpúsculos de Meissner y asas capilares Contiene fibras delicadas de colágeno (tipos 1 y 111) Contiene fibillas de fijación (colágeno tipo VII), mioñbrilas (fibrina) y fibras elásticas Capa reticular la profundidad dela capa de colágeno (tipo 1) y fibr: tos. Selocalizan en ella glándulas sudoríparas y sus conductos, corpúsculos de Pacini y nervios Enla piel delgada, contiene folículos pilosos, glándulas sebáceas y músculos erectores del pelo pal *Cpitelio escamoso estratifical ejido conectivo denso irregular. queratinizaco. Ñi Created by Notein Epidermis espinoso Dermis Capa ret ecrina apocrina Estrato córneo Estrato Estrato basal 7 Capa papilar 7 alar Glándula sudorípara — 7 Glándula sudorípara — Plexo piloso radical Mo AO A eS Corpúsculo de Meissner — Tallo piloso Glándula sebácea (oleosa) Músculo erector del polo Glándula sudoripara apocrina — Folículo piloso —— Raíz del pelo Corpúsoulo 7 de Pacini o — — Aneria —- Vena - Tejido adiposo dela hipodermis sensitivo. nacimiento. extienden por-enci rece) Vellos y pelos ferminales. Ima de la epidermis. tenso. , formado por médula, corkeza. y CuHcula pllosa | Suextremo distal los uñas cr duras, descansan sobre el lecho ungueal. Dafa del pelo->región terminal detfolículo, deprimida par la papila. dérmica con capilares, formanci el laico. piloso. Nana. radicular interna. formada por la capa de Henle, capa de Huxley y cutícula de la vaina radicular interna. Externa, $e continda con el i de la epidermis. emecana Vi capa. celular que! separa «el folículo de la Vaina dérmica. Los mefanocitos :en la mattíz- ploducen melanosomas que dan color al cabello y disminvye con [o edad (Canas). Crecimiento! fose anágena: crecimiento achvo. fase cotigeno" Yece: Jetgena: Caida. Músculo eroctór se contracción produce elevación del pelo y plel de gallina. ecen por la mitosis. de la; pliegue, de la dermis, cui la. $Suextremo distal descansa Sobre hiponiquio. 's células de la 2 de la raíz unqueal. Ñi Created b: Not ein Ñi reali