¡Descarga Receptores de Reconocimiento de Patrones: Resumen de Presentaciones Orales Unidad 2 y más Resúmenes en PDF de Inmunología solo en Docsity!
“División de Ciencias de la Salud”
Universidad Autónoma del
Estado de Quintana Roo
Materia: Inmunología
Act# 6 Resumen de presentaciones orales unidad 2
Alumnos: Payan Sandoval Astrid Abril 24 - 3448
Puc Robertos Darla Maryel 24 - 34483
Vasquez Estrella Jésus Alfonso 24 - 34476
Licenciatura en medicina
Docente: Dr. Fernando Feder Moguel Salazar
Lugar y fecha de entrega: Chetumal, Othón P. Blanco,
Quintana Roo a 25 de marzo de 2025.
Receptores de Lectinas Tipo C Se trata de un receptor transmembranal perteneciente a la segunda familia de los receptores de reconocimiento de patrones de superficie celular. Se encargan de la respuesta innata e inflamatoria del cuerpo humano, específicamente actúan como receptores fagocíticos, en el reconocimiento de patógenos, activan al sistema inmune, interaccionan con otros receptores del cuerpo. Se encuentran expresados en diferentes células inmunes:
- Monocitos y macrófagos: inducen la fagocitosis e inflamación.
- Células dendríticas: activa la captación y presentación de antígenos a los linfocitos T.
- Neutrófilos: eliminación rápida de patógenos mediante fagocitosis.
- Linfocitos B: regulación de la activación y producción de anticuerpos.
- Linfocitos T: modula la respuesta inmune adaptativa. Su estructura se basa en un dominio de reconocimiento de carbohidratos dependiente de calcio, un domino transmembranal y un dominio citoplasmático; existe en diferentes receptores de este tipo:
- 205 - DEC
- Dectin- 1
- Dectin- 2
- DC-SIGN
- DNGR- 1
- MBL Receptores Citosólicos Son receptores intracelulares que se activan ante la presencia de toxinas bacterianas y ácidos nucleicos, se encargan de la detección de patógenos intracelulares y la activación los inflamosomas. Se clasifican en:
- NOD-Like: su estructura contiene un DOMINIO NACHT, un domino CARD y un dominio funcional, los NOD1 se activan ante bacterias gram-negativas y los NOD- 2 ante bacterias tanto gram-negativas como gram-positivas y ambos receptores activan la vía de NF-kB para promover la producción de citocinas proinflamatorias y péptidos antimicrobianos.
Cinética y activación de las moléculas de adhesión
- Son glicoproteínas en la superficie celular que median la adhesión célula- célula o célula-matriz extracelular, y se encargan de facilitar la adhesión de leucocitos al endotelio para la migración transendotelial. Modificando así, el estado de células inmunocompetentes (estimulación/apoptosis). Superfamilia de Inmunoglobulinas (IgSF)
- Son receptores con dominios estructurales similares a las inmunoglobulinas que participan en la activación de linfocitos y la respuesta inmune. Integrinas
- Son glicoproteínas transmembrana que median adhesión celular y migración, compuestas por dos subunidades: Integrinas β1 (VLA-4): Adhesión de leucocitos. Integrinas β2 (LFA-1): Exclusivas de leucocitos, esenciales para su adhesión. Integrinas β3 (αIIbβ3): Agregación plaquetaria. Integrinas β7 (α4β7): Migración de linfocitos a tejidos mucosos. Cadherinas
- Ayudan a la adhesión célula-célula dependiente de calcio regulan la morfogénesis y estabilidad de los tejidos. Selectinas
- Actúan como mediadoras de la adhesión de leucocitos al endotelio, siendo 3 tipos: P-selectina: Captura leucocitos en inflamación. E-selectina: Migración de leucocitos a tejidos inflamados. L-selectina: Ingreso de células a ganglios linfáticos.
- En resumen, la primera se encarga de la adhesión y activación de linfocitos, las integrinas de la migración y retención de células inmunes. Las selectinas inician la rodadura leucocitaria en la inflamación mientras que las cadherinas modulan la migración y mantienen la integridad tisular. Citocinas proinflamatorias y quimiocinas de migración leucocitaria.
Las citocinas proinflamatorias se tratan de moléculas señalizadoras qué se encargan de activar y coordinar la respuesta inflamatoria; son producidas por los macrófagos, neutrófilos, células dendríticas y linfocitos. TNF—a: promueve fiebre y caquexia. IL-1: produce óxido nítrico, una inflamación sistémica y la diferenciación de linfocitos B. IL-6: induce la madurez y activación de los neutrófilos y macrófagos, así como también la liberación de proteínas de fase aguda. IL-17: estimula la producción de quimiocinas para atraer neutrófilos y conduce su información a IL-6, IL-8 y TNF-a. IFN-y: promueve la respuesta inmune celular contra infecciones virales y bacterianas intracelulares y también la expresión de MHC-I y MHC-II. Por su parte, las quimiocinas son proteínas de bajo peso molecular que inducen la quimiotaxis. Se clasifican por la posición de los residuos de cisteína:
- CXC: se encuentran en neutrófilos.
- CC: se encuentran en neutrófilos, monocitos, eosinófilos y linfocitos.
- C: se encuentran en linfocitos
- CX3C: se encuentran en linfocitos y neutrófilos. Quimiocinas proinflamatorias:
- CXL8: recluta neutrófilos
- CCL2: atrae monocitos a los tejidos para diferenciar los en macrófagos.
- CXCL10: favorece la respuesta antiviral. Quimiocinas anti-inflamatorias:
- CCL18: favorece la tolerancia inmunológica.
- CC3CL1: regula la activación de monocitos.
- DARC: captura quimiocinas sin activar señales inflamatorias. Mediadores solubles de la inflamación Son moléculas químicas que regulan, amplifican y resuelven la respuesta inflamatoria. Estos mediadores se producen y liberan en los tejidos afectados o circulan en el plasma.
- Receptores de complemento: Actúan como puentes entre el sistema del complemento y las células inmunes, permitiendo la eliminación de patógenos y células dañadas, ejemplos (CR1 (CD35), CR2 (CD21), entre otros)
- Receptores Fc (FcR): su función es mediar respuestas inmunitarias como la fagocitosis, activación celular y citotoxicidad dependiente de anticuerpos. Los receptores terapéuticos son proteínas diseñadas o moduladas con fines médicos para regular la respuesta inmunológica, mejorar la eliminación de patógenos o tratar enfermedades como el cáncer, enfermedades autoinmunes e infecciones. Su importancia médica es en cáncer: CAR-T y anticuerpos modificados mejoran la eliminación de células tumorales, autoinmunidad: Receptores de complemento, e infecciones: Algunos receptores bloquean toxinas bacterianas o virus.