Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de motivos de consultas frecuentes, Resúmenes de Semiología

motivos de consulta cardiovasculares frecuentes, dism¿ne, apnea, tos, síncope, anginas

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 22/07/2024

natalia-maria-cruz-aleman
natalia-maria-cruz-aleman 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Placenta
La placenta es el sitio de intercambio de oxígeno, nutrientes y desechos entre la madre y el feto.
La sangre fetal llega a la placenta a través de las arterias umbilicales y regresa oxigenada a través
de la vena umbilical.
¿Qué es la vena umbilical?
Lleva sangre oxigenada y rica en nutrientes desde la placenta hasta el feto. Al llegar al hígado, la
vena umbilical se divide en dos ramas:
Una pequeña porción entra al hígado y se mezcla con la sangre venosa hepática.
La mayor parte pasa por el ductus venosus hacia la vena cava inferior, evitando así el
hígado.
Ductus venosus : Este conducto permite que la mayor parte de la sangre oxigenada
bypass el hígado y entre directamente en la vena cava inferior.
Luego la vena cava inferior lleva sangre mezclada (oxigenada de la vena umbilical y desoxigenada
del cuerpo fetal) hacia la aurícula derecha del corazón fetal.
La sangre se mezcla en la aurícula derecha, pero debido a la presencia del foramen oval, gran
parte de la sangre oxigenada pasa directamente a la aurícula izquierda.
Foramen oval
Es una abertura entre las aurículas derecha e izquierda que permite que la sangre oxigenada pase
de la aurícula derecha a la izquierda, evitando los pulmones que no están funcionantes.
Aurícula izquierda
Recibe la sangre oxigenada a través del foramen oval y la envía al ventrículo izquierdo.
Ventrículo izquierdo y aorta: Desde el ventrículo izquierdo, la sangre se bombea a la aorta,
distribuyéndose al cuerpo fetal, particularmente al cerebro y parte superior del cuerpo.
Aurícula derecha (flujo secundario ) : La sangre desoxigenada que regresa del cuerpo a
través de la vena cava superior también entra en la aurícula derecha, pero en lugar de
pasar al ventrículo derecho y a los pulmones, una parte significativa es desviada a través
del ductus arteriosus.
Ductus arteriosus: Conecta la arteria pulmonar con la aorta descendente, permitiendo que
la sangre desoxigenada evite los pulmones y se dirija directamente a la aorta descendente
y luego a las arterias umbilicales.
Arterias umbilicales : Llevan sangre desoxigenada y rica en desechos desde el feto de
vuelta a la placenta para el intercambio de gases y nutrientes.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de motivos de consultas frecuentes y más Resúmenes en PDF de Semiología solo en Docsity!

Placenta La placenta es el sitio de intercambio de oxígeno, nutrientes y desechos entre la madre y el feto. La sangre fetal llega a la placenta a través de las arterias umbilicales y regresa oxigenada a través de la vena umbilical. ¿Qué es la vena umbilical? Lleva sangre oxigenada y rica en nutrientes desde la placenta hasta el feto. Al llegar al hígado, la vena umbilical se divide en dos ramas:  Una pequeña porción entra al hígado y se mezcla con la sangre venosa hepática.  La mayor parte pasa por el ductus venosus hacia la vena cava inferior, evitando así el hígado.  Ductus venosus : Este conducto permite que la mayor parte de la sangre oxigenada bypass el hígado y entre directamente en la vena cava inferior. Luego la vena cava inferior lleva sangre mezclada (oxigenada de la vena umbilical y desoxigenada del cuerpo fetal) hacia la aurícula derecha del corazón fetal. La sangre se mezcla en la aurícula derecha, pero debido a la presencia del foramen oval, gran parte de la sangre oxigenada pasa directamente a la aurícula izquierda. Foramen oval Es una abertura entre las aurículas derecha e izquierda que permite que la sangre oxigenada pase de la aurícula derecha a la izquierda, evitando los pulmones que no están funcionantes.

Aurícula izquierda

Recibe la sangre oxigenada a través del foramen oval y la envía al ventrículo izquierdo.

Ventrículo izquierdo y aorta: Desde el ventrículo izquierdo, la sangre se bombea a la aorta,

distribuyéndose al cuerpo fetal, particularmente al cerebro y parte superior del cuerpo.

Aurícula derecha (flujo secundario ) : La sangre desoxigenada que regresa del cuerpo a

través de la vena cava superior también entra en la aurícula derecha, pero en lugar de

pasar al ventrículo derecho y a los pulmones, una parte significativa es desviada a través

del ductus arteriosus.

Ductus arteriosus: Conecta la arteria pulmonar con la aorta descendente, permitiendo que

la sangre desoxigenada evite los pulmones y se dirija directamente a la aorta descendente

y luego a las arterias umbilicales.

Arterias umbilicales : Llevan sangre desoxigenada y rica en desechos desde el feto de

vuelta a la placenta para el intercambio de gases y nutrientes.

Tras el nacimiento, estos conductos y forámenes se cierran o se transforman en

estructuras ligamentosas, adaptándose a la circulación postnatal independiente.

Ruidos cardiacos normales

 Son sonidos breves y transitorios producidos por la apertura y el cierre de las válvulas. Primer ruido: causado por la sístole ventricular. En el foco mitral aparece más intenso que en el tricuspídeo, la duración total oscila entre 0,08 y 0,16 segundos. Segundo ruido: oscila entre 0,06 a 0,12 segundos, puede parecer único en el foco aórtico Tercer ruido: ocasionado por el llene rápido (pasivo) del ventrículo poco intenso y grave, se ausculta solo en el foco mitral, es habitual en la niñez, frecuente en los adolescentes y muy raro después de los 40 años. Dura de 0,04 a 0,08 segundos. Cuarto ruido: ocasionado por el llene activo del ventrículo a cargo de la sístole auricular. No suele oírse en personas sanas en reposo. Dura de 0,04 a 0,08 segundos. Desdoblamiento de los ruidos cardiacos  Cuando se perciben dos fenómenos sonoros en el mismo ruido cardíaco, sin un real silencio intermedio, se denomina ruido desdoblado. Suele ocurrir cuando existe una separación entre cada tren de ondas sonoras que oscila entre 0,03 y 0,07 segundos. Primer ruido: El desdoblamiento fisiológico solo se percibe cuando hay patología del ventrículo derecho, ya que en condiciones normales el componente tricúspideo contribuye muy poco en el primer ruido. Se lo denomina ruido de "vela de barco· y se lo ha atribuido al cierre más intenso y tardío de la válvula tricúspide. Segundo ruido: es fisiológico durante la inspiración por aumento del retorno venoso al ventrículo derecho. Se ausculta en la base y en particular con el paciente acostado.  Desdoblamiento permanente y fijo: Cuando los componentes aórtico y pulmonar están ampliamente separados (0,06-0,08 s) y ello no cambia con la respiración.  Desdoblamiento permanente pero no fijo: Sus causas son varias: retorno venoso anómalo (aumenta la duración de la sístole derecha), bloqueo completo de rama derecha (se retrasa la activación del ventrículo derecho), comunicación interventricular e insuficiencia mitral (en ambas hay acortamiento de la sístole ventricular izquierda).  Desdoblamiento paradójico: Cuando el desdoblamiento del segundo ruido se produce en la espiración y se atenúa o desaparece en la inspiración.