Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carbohidratos: Tipos, Funciones y Beneficios, Resúmenes de Bioquímica

Lo que son los carbohidratos, su estructura química y los cuatro tipos: monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Además, se detalla su función principal en el organismo, como fuente de energía y almacenamiento, y los beneficios para la salud, como reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ayudar en el control de peso. Se incluyen ejemplos de alimentos ricos en carbohidratos complejos y simples.

Tipo: Resúmenes

2013/2014

Subido el 23/01/2024

class-optic
class-optic 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARBOHIDRATOS.
Los carbohidratos son unas biomoléculas formadas por tres elementos
fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno, este último en una
proporción algo más baja. Su principal función en el organismo de los seres vivos
es la de contribuir en el almacenamiento y en la obtención de energía de forma
inmediata, sobre todo al cerebro y al sistema nervioso.
Esto se cumple gracias a una enzima, la amilasa, que ayuda a descomponer esta
molécula en glucosa o azúcar en sangre, que hace posible que el cuerpo utilice la
energía para realizar sus funciones.
Tipos de carbohidratos
Existen cuatro tipos, en función de su estructura química: los monosacáridos, los
disacáridos, los oligosacáridos y los polisacáridos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Carbohidratos: Tipos, Funciones y Beneficios y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

CARBOHIDRATOS.

Los carbohidratos son unas biomoléculas formadas por tres elementos fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno, este último en una proporción algo más baja. Su principal función en el organismo de los seres vivos es la de contribuir en el almacenamiento y en la obtención de energía de forma inmediata, sobre todo al cerebro y al sistema nervioso. Esto se cumple gracias a una enzima, la amilasa, que ayuda a descomponer esta molécula en glucosa o azúcar en sangre, que hace posible que el cuerpo utilice la energía para realizar sus funciones. Tipos de carbohidratos Existen cuatro tipos, en función de su estructura química: los monosacáridos, los disacáridos, los oligosacáridos y los polisacáridos.

Monosacáridos Son los más simples, ya que están formados por una sola molécula. Esto los convierte en la principal fuente de combustible para el organismo y hace posible que sean usados como una fuente de energía y también en biosíntesis o anabolismo, el conjunto de procesos del metabolismo destinados a formar los componentes celulares. También hay algunos tipos de monosacáridos, como la ribosa o la desoxirribosa, que forman parte del material genético del ADN. Cuando estos monosacáridos no son necesarios en ninguna de las funciones que les son propias, se convierten en otra forma diferente como por ejemplo los polisacáridos. Disacáridos Son otro tipo de hidratos de carbono que, como indica su nombre, están formados por dos moléculas de monosacáridos. Estas pueden hidrolizarse y dar lugar a dos monosacáridos libres. Entre los disacáridos más comunes están la sacarosa (el más abundante, que constituye la principal forma de transporte de los glúcidos en las plantas y organismos vegetales), la lactosa o azúcar de la leche, la maltosa (que proviene de la hidrólisis del almidón) y la celobiosa (obtenida de la hidrólisis de la celulosa). Oligosacáridos La estructura de estos carbohidratos es variable y pueden estar formados por entre tres y nueve moléculas de monosacáridos, unidas por enlaces y que se liberan cuando se lleva a cabo un proceso de hidrólisis, al igual que ocurre con los disacáridos. En muchos casos, los oligosacáridos pueden aparecer unidos a proteínas, dando lugar a lo que se conoce como glucoproteínas. Polisacáridos Son cadenas de más de diez monosacáridos cuya función en el organismo se relaciona normalmente con labores de estructura o de almacenamiento. Ejemplos de polisacáridos comunes son el almidón, la amilosa, el glucógeno, la celulosa y la quitina. Función de los carbohidratos Aunque su función principal es la energética, también hay ciertos hidratos de carbono cuya función está relacionada con la estructura de las células o aparatos del organismo, sobre todo en el caso de los polisacáridos. Estos pueden dar lugar

Cebolla Tomates Tubérculos (yuca, patata, camote) Semillas como las nueces,almendras, avena, maíz, quinoa. Alimentos que contienen carbohidratos simples o “malos” Azúcar Harina blanca (refinada) Hojaldres Pastelería Dulces Chocolates Miel Mermelada Refrescos Cereales envasados Golosinas Bebidas carbonatadas (gaseosas) Arroz blanco Pasta Pizza Comidas preparadas Cerveza Bebidas alcohólicas Productos procesados a partir del maíz Productos procesados a partir de patatas Beneficios de los carbohidratos

Protección contra enfermedad Evidencias sugieren que los granos enteros y la fibra dietética de los alimentos enteros ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La fibra también puede proteger contra la obesidad y la diabetes tipo 2, esta es esencial para la salud digestiva óptima. Pérdida de peso La evidencia muestra que comer muchas frutas, verduras y granos enteros puede ayudar a controlar el peso. Su mayor contenido de fibra ayuda a sentirse satisfecho con menos calorías. Contrariamente a lo que afirman sobre las dietas bajas en carbohidratos, son muy pocos los estudios que muestran que una dieta rica en carbohidratos saludables conduce al aumento de peso o la obesidad. Los buenos carbohidratos contienen fibra. Es difícil obtener suficiente fibra en una dieta baja en carbohidratos. La fibra dietética ayuda a sentirse lleno, y por lo general viene en los alimentos relativamente bajos en calorías. Buena fuente de nutrientes Las frutas y verduras sin procesar son conocidas por su contenido de nutrientes. Algunas incluso son considerados súper alimentos. Una fuente importante y abundante de carbohidratos buenos son los granos enteros. Los granos enteros también contienen antioxidantes, que se pensaba existían exclusivamente en frutas y verduras. Salud del corazón La fibra ayuda a bajar el colesterol. El proceso digestivo requiere de los ácidos biliares, que están hechos en parte con el colesterol.