Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios de Electricidad y Electrónica: Informe de Circuito en Serie con CA, Resúmenes de Electrónica

El informe de laboratorio de un curso de Principios de Electricidad y Electrónica de la Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial. el proceso de construir un circuito en serie utilizando corriente alterna, incluyendo el uso de materiales como focos, alambre mellizo, sockets, borneras y interruptores. Se explican los conceptos básicos de corriente alterna, la ley de Ohm y el funcionamiento de circuitos en serie. Se incluyen resultados y conclusiones obtenidos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se construye un circuito en serie utilizando corriente alterna?
  • ¿Qué ventajas presenta la corriente alterna sobre la corriente continua en circuitos en serie?
  • ¿Cómo funciona la ley de Ohm en circuitos en serie?
  • ¿Cómo se conectan diferentes componentes en un circuito en serie?
  • ¿Cómo se protege una instalación eléctrica de sobrecargas con dispositivos como interruptores y llaves termomagnéticas?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/11/2022

jorge-enrique-pisfil-noriega
jorge-enrique-pisfil-noriega 🇵🇪

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“ AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
¨UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO¨
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
CURSO: PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
ACTIVIDAD: INFORME DE LABORATORIO
DOCENTE: WALTER ZAVALETA NEIRA
INTEGRANTES:
CANCINO RUIZ WILDER LEANDRO
CHUQUIMBOQUES CABANILLAS RONALD DAVID
PEREZ MONTENEGRO CARLOS MARX
PISFIL NORIEGA JORGE ENRIQUE
CICLO: IV
SUBSEDE - VALLE JEQUETEPEQUE
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios de Electricidad y Electrónica: Informe de Circuito en Serie con CA y más Resúmenes en PDF de Electrónica solo en Docsity!

“ AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

¨UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO¨

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

CURSO: PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA ACTIVIDAD: INFORME DE LABORATORIO DOCENTE: WALTER ZAVALETA NEIRA INTEGRANTES: ● CANCINO RUIZ WILDER LEANDRO ● CHUQUIMBOQUES CABANILLAS RONALD DAVID ● PEREZ MONTENEGRO CARLOS MARX ● PISFIL NORIEGA JORGE ENRIQUE CICLO: IV

SUBSEDE - VALLE JEQUETEPEQUE

ÍNDICE

    1. INTRODUCCIÓN
    1. OBJETIVOS
    1. MARCO TEÓRICO
    • 3.1. CORRIENTE ALTERNA
    • 3.2. LA LEY DE OHM
    • 3.3. CIRCUITO EN SERIE
    1. MATERIALES
    1. PROCEDIMIENTO
    • 5.1. CIRCUITO EN SERIE
    1. CONCLUSIONES
    1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    1. ANEXOS

3. MARCO TEÓRICO

3.1. CORRIENTE ALTERNA

● Es el flujo eléctrico que se da en dos sentidos, alternando uno y otro. Se suele designar con las siglas AC. En otras palabras, podemos decir que flujo eléctrico se da en ambos sentidos de manera alternativa (de ahí su nombre), de manera que primero va en un sentido y luego vuelve hacia el contrario. 3.2. LA LEY DE OHM ● La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta. ● En forma de fracción se pone de la siguiente forma: 3.3. CIRCUITO EN SERIE ● En los circuitos en serie, todos los componentes se conectan de extremo a extremo para formar una sola ruta para que la corriente fluya a través del circuito:

● Los elementos están conectados como los eslabones de una cadena (el final de uno con el principio del otro). La salida de uno a la entrada del siguiente y así sucesivamente hasta cerrar el circuito. Veamos una bombilla y un timbre conectados en serie. La intensidad que sale de la pila es la misma que atraviesa cada receptor. La tensión total de los elementos conectados en serie es la suma de cada una de las tensiones en cada elemento: La resistencia total de todos los receptores conectados en serie en la suma de la resistencia de cada receptor.

que permite el envío e información de otros procesos que también hagan uso de estos. 4.4. BORNERAS: Las borneras, se usan para trabajos de electricidad y sirven para: Conectar dispositivos de forma segura entre sí. Distribuir corriente entre diferentes puntos. 4.5. INTERRUPTOR SIMPLE: Un interruptor es un dispositivo cuyo objetivo es desviar o interrumpir la conexión eléctrica ya sea tan simple como un apagado o encendido de luz como de un complicado selector de transferencias automático.

4.6. LLAVE TERMOMAGNÉTICA: Este dispositivo protege la instalación del recalentamiento de los cables (para evitar que se quemen) ante una sobrecarga. Cuando aumenta demasiado la corriente que circula por el circuito, este dispositivo se calienta y corta.

5. PROCEDIMIENTO 5.1. CIRCUITO EN SERIE - En este informe, vamos a explicar de una manera sencilla cómo es que se hace la conexión de focos en serie accionados por un solo interruptor. - Primeramente lo que hemos hecho es instalar el circuito, donde se necesitó de una superficie planta , por lo cual hemos usado una manera de

  • El cuarto paso que se realizó fue atornillar cada sockets, el interruptor simple, y las borneras en la madera de 30x30 cm. Por otra parte, se colocó cada bombilla a cada sockets, y también se hizo la instalación del cableado del cable mellizo , donde se conectó cada bornera con cada cable que salía de cada sockets.
  • Como último paso conectamos un cable del interruptor simple en la llave termomagnética ,y el otro cable del interruptor lo conectamos en una lado de la bornera más cercana como se puede observar en la imagen. Por otra parte, para finalizar el circuito eléctrico en serie con corriente alterna, pues conectamos el cable mellizo de la bornera 01 a uno de los orificios de la bornera 02, y el otro cable de la bornera 01, lo conectamos a uno de los dos orificios de la bornera 04. Y para finalizar conectamos con cable mellizo una orificio de la bornera 02 con un orificio de la bornera 03. y así de la misma manera , conectamos con cable mellizo un orificio de la bornera 03 con un orificio de la bornera 04. Donde tenemos nuestro circuito en serie como podemos observar en la siguiente imagen:
  • Ahora si deseamos encontrar el valor de las resistencias de cada uno de los focos debemos aplicar la ley de ohm: - FOCO N°1: En este foco tenemos que tiene un voltaje de unos 100w y según lo encontrado en el multímetro tenemos una intensidad de unos 35.7A, ahora aplicando la ley de ohm: 𝑅 = 𝑉/𝐼 𝑅 = 100𝑤/35. 7𝐴 𝑅 = 2. 80Ω - FOCO N°2: En el siguiente foco tenemos un voltaje de unos 60w y según a la medición realizada por el multímetro tenemos una intensidad de unos 91A, aplicando la ley de ohm: 𝑅 = 𝑉/𝐼 𝑅 = 60𝑤/9 1A 𝑅 = 0. 66 Ω

● (s. f.). Inicio Nexans - Centelsa - Cables de energía y telecomunicaciones Centelsa – Cables de energía y telecomunicaciones. https://centelsa.com/productos_centelsa/productos_peru/CABLES_FLEXIBLES_ DE_USO_GENERAL/CABLES_FLEXIBLES_DE_USO_GENERAL_CABLES_CT M_MELLIZO.pdf ● ¿Qué es un socket? | keepcoding tech school. (s. f.). KeepCoding Tech School. https://keepcoding.io/blog/que-es-un-socket/ ● Redacción Cadena 88. (18 de febrero de 2021). Tipos de interruptores: Clasificación y usos. Ferreterías cerca de ti - Cadena88. https://www.cadena88.com/es/consejos-y-trucos/tipos-de-interruptores ● ¿Cuál es la diferencia entre disyuntor y llave térmica? (s. f.). Edesur. https://www.edesur.com.ar/novedades/cual-es-la-diferencia-entre-disyuntor-difere ncial-y-llave-termica/#:~:text=Llave%20termomagnética,dispositivo%20se%20cal ienta%20y%20corta.

8. ANEXOS