Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de lab de hidráulica, Esquemas y mapas conceptuales de Hidráulica

Resumen de laboratorio de hidráulica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 30/06/2025

yarianny-hernandez
yarianny-hernandez 🇩🇴

11 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Introducción a la Hidráulica
La hidráulica es una rama de la física que se ocupa del estudio del movimiento y equilibrio de
los fluidos (líquidos y gases). Esta ciencia incluye el análisis de los fluidos tanto en reposo como
en movimiento, abordando su interacción con el entorno y las superficies con las que entran en
contacto.
Definición de Fluido:
Un fluido es cualquier sustancia que puede fluir, lo cual incluye líquidos y gases. A diferencia de
los sólidos, los fluidos no tienen una forma definida, sino que adoptan la forma del recipiente
que los contiene.
Aplicaciones:
La hidráulica se utiliza para:
Aprovechamiento del agua para la producción de energía (hidroelectricidad).
Desarrollo de infraestructuras hidráulicas como presas, acueductos y sistemas
de distribución de agua.
Generación de movimiento y fuerza en máquinas mediante sistemas
hidráulicos (prensas, barcos, aviones, etc.).
2. Propiedades de los Fluidos
El documento describe varias propiedades esenciales que definen el comportamiento de los
fluidos:
Densidad:
Se define como la masa por unidad de volumen de una sustancia.
Es una propiedad intensiva que no cambia con la cantidad de material
presente.
Viscosidad:
La viscosidad es una medida de la resistencia de un fluido a fluir. Se clasifica en:
Viscosidad dinámica o absoluta: Relación entre el esfuerzo cortante y la
velocidad de deformación.
Viscosidad cinemática: Relación entre la viscosidad dinámica y la densidad.
Los fluidos se dividen en:
Newtonianos: Su viscosidad es constante (por ejemplo, el agua).
No newtonianos: Su viscosidad varía según la tensión y la temperatura (por
ejemplo, fluidos plásticos).
Tensión Superficial:
Describe la fuerza que actúa en la superficie de un fluido para minimizar el área
superficial. Esta propiedad permite que ciertos objetos, como agujas, floten sobre el agua.
Compresibilidad:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de lab de hidráulica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Hidráulica solo en Docsity!

  1. Introducción a la Hidráulica La hidráulica es una rama de la física que se ocupa del estudio del movimiento y equilibrio de los fluidos (líquidos y gases). Esta ciencia incluye el análisis de los fluidos tanto en reposo como en movimiento, abordando su interacción con el entorno y las superficies con las que entran en contacto. Definición de Fluido: Un fluido es cualquier sustancia que puede fluir, lo cual incluye líquidos y gases. A diferencia de los sólidos, los fluidos no tienen una forma definida, sino que adoptan la forma del recipiente que los contiene. Aplicaciones: La hidráulica se utiliza para:
    • Aprovechamiento del agua para la producción de energía (hidroelectricidad).
    • Desarrollo de infraestructuras hidráulicas como presas, acueductos y sistemas de distribución de agua.
    • Generación de movimiento y fuerza en máquinas mediante sistemas hidráulicos (prensas, barcos, aviones, etc.).
  2. Propiedades de los Fluidos El documento describe varias propiedades esenciales que definen el comportamiento de los fluidos: Densidad:
    • Se define como la masa por unidad de volumen de una sustancia.
    • Es una propiedad intensiva que no cambia con la cantidad de material presente. Viscosidad:
    • La viscosidad es una medida de la resistencia de un fluido a fluir. Se clasifica en:
    • Viscosidad dinámica o absoluta: Relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación.
    • Viscosidad cinemática: Relación entre la viscosidad dinámica y la densidad.
    • Los fluidos se dividen en:
    • Newtonianos: Su viscosidad es constante (por ejemplo, el agua).
    • No newtonianos: Su viscosidad varía según la tensión y la temperatura (por ejemplo, fluidos plásticos). Tensión Superficial:
    • Describe la fuerza que actúa en la superficie de un fluido para minimizar el área superficial. Esta propiedad permite que ciertos objetos, como agujas, floten sobre el agua. Compresibilidad:
  • Es la capacidad de un fluido para cambiar su volumen en respuesta a cambios de presión. Los líquidos son casi incompresibles, mientras que los gases son altamente compresibles. Presión de Vapor:
  • Es la presión a la que un líquido comienza a hervir. Por ejemplo, la presión de vapor del agua a 100°C es de 1 atmósfera.
  1. Principios Fundamentales en Hidráulica Se describen varios principios físicos importantes que son la base del comportamiento de los fluidos: Principio de Pascal:
  • Establece que en un fluido incompresible y en equilibrio, la presión aplicada en un punto se transmite sin cambios en todas las direcciones. Principio de Arquímedes:
  • Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desplazado. Esto explica por qué los objetos flotan o se hunden en el agua. Teorema de Torricelli:
  • Es una aplicación del principio de Bernoulli que estudia la velocidad de un líquido al salir por un orificio en un recipiente bajo la acción de la gravedad. Explica fenómenos como la velocidad de salida de un líquido de un tanque.
  1. Diferencias entre Sólidos y Fluidos El documento profundiza en las diferencias entre los sólidos y los fluidos, específicamente líquidos y gases:
  • Líquidos:
  • Tienen un volumen definido, pero no una forma definida. Son prácticamente incompresibles.
  • Gases:
  • No tienen ni volumen ni forma definidos. Son altamente compresibles y ocupan todo el espacio disponible en un recipiente.
  • Sólidos:
  • Resisten el esfuerzo cortante y vuelven a su forma original cuando se retira la fuerza aplicada, mientras que los fluidos se deforman continuamente bajo la aplicación de fuerza.
  1. Sistemas de Unidades y Homogeneidad Dimensional Este apartado destaca la importancia del sistema de unidades en la mecánica de fluidos, subrayando que las ecuaciones deben ser dimensionalmente homogéneas. Esto significa que, en cualquier ecuación física, todas las magnitudes involucradas deben tener unidades consistentes.
  • Experimental: Realización de experimentos para estudiar el comportamiento de los fluidos.
  1. Aplicaciones en Ingeniería Los principios de la hidráulica y la mecánica de fluidos tienen aplicaciones en diversas áreas de la ingeniería, como:
  • Aerodinámica: Análisis del flujo de aire alrededor de aviones.
  • Hidráulica: Estudio y manejo del flujo de agua en sistemas artificiales.
  • Hidrología: Análisis del movimiento y distribución del agua en la naturaleza.
  • Meteorología: Estudio de los fenómenos atmosféricos.
  1. Conclusión: Introducción a la Mecánica de Fluidos La mecánica de fluidos se refiere al comportamiento de los fluidos bajo la acción de fuerzas externas. Es importante conocer el régimen de flujo (laminar, turbulento, o de transición) y el uso del número de Reynolds para predecir el comportamiento de los fluidos en diferentes condiciones.