






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Teoria, conceptos puntuales de la clase,ç
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Datos Informativos: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO Carrera: Gestión^ del^ talento^ humano Asignatura: Software^ del^ talento^ humano Ciclo: 4 to B Docente: Karla Jácome Guerrero M.Sc. Tema: Introducción a las Plataformas Gubernamentales y Redes de Difusión Semana: Semana 10 Fecha: 21 de^ noviembre^2024 Estudiante: Angie Guerrero
2.1. Puntos claves de las Plataformas Gubernamentales y Redes de Difusión: ............ 3 2.2. Plataforma SUT ................................................................................................ 3 2.2.1. Introducción a la plataforma ..................................................................... 3 2.2.2. Características Principales ......................................................................... 3 2.2.3. Funciones ................................................................................................... 4 2.2.4. Beneficios de utilizarlo ............................................................................... 4 2.2.5. Cómo acceder y usarla ............................................................................... 4 2.2.6. Casos prácticos de uso ............................................................................... 4
Facilita el acceso de los trabajadores a información sobre sus contratos. 2.2.2. Características Principales Acceso en línea 24/7 desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Interfaz intuitiva y fácil de usar. Integración con bases de datos gubernamentales. 2.2.3. Funciones Registro y control de contratos laborales individuales y colectivos. Generación automática de actas de finiquito y liquidaciones. Consulta de historial laboral de empleados y empleadores. Gestión de permisos, licencias y vacaciones. 2.2.4. Beneficios de utilizarlo Reducción de tiempos en la gestión de procesos laborales Mayor transparencia y precisión en la información Cumplimiento con las normativas laborales de Ecuador 2.2.5. Cómo acceder y usarla Ingresar al portal oficial del Ministerio de Trabajo de Ecuador Registrarse como empleador o trabajador con credenciales únicas Navegar por los módulos disponibles según las necesidades: contratos, finiquitos, reportes Subir documentos requeridos y generar reportes en tiempo real Solicitar soporte técnico en caso de dudas o problemas 2.2.6. Casos prácticos de uso Empresa que necesita registrar un nuevo contrato laboral Trabajador que desea consultar su historial de empleos registrados Gestor de recursos humanos que genera reportes para una auditoría Empresa que automatiza la liquidación de un empleado para evitar errores manuales
Plataforma SAT un medio transparente entre el empleador y los empleados.
Nota. La mejor plataforma SAT [Fotografía], 2020, por RDNE stock Project, https://images.pexels.com/photos/5922074/pexels-photo-5922074.jpeg? auto=compress&cs=tinysrgb&w=1260&h=750&dpr= 2.3.Red Socioempleo 2.3.1. Introducción a la red Socioempleo Red Socioempleo es una plataforma creada por el Ministerio de Trabajo de Ecuador. Busca conectar empleadores con personas en búsqueda de empleo. Facilita el acceso a oportunidades laborales en sectores públicos y privados. Contribuye a la inclusión y promoción del empleo digno. 2.3.2. Características Principales Portal web accesible y fácil de usar. Registro gratuito para empleadores y buscadores de empleo. Ofertas laborales actualizadas en tiempo real. Filtro de búsqueda por sector, ubicación y tipo de contrato. Enfoque inclusivo con oportunidades para grupos vulnerables. 2.3.3. Funciones Publicación de ofertas laborales por parte de empleadores. Postulación en línea a vacantes disponibles. Creación y gestión de perfiles profesionales con CV adjunto. Notificaciones personalizadas sobre nuevas oportunidades. Acceso a datos estadísticos del mercado laboral. 2.3.4. Beneficios de utilizarlo Facilita la búsqueda de empleo de manera ágil y centralizada. Promueve la transparencia en los procesos de selección. Ofrece oportunidades laborales en diversos sectores. Reduce el desempleo y fomenta la inclusión laboral. 2.3.5. Cómo acceder y usarla Ingresar al portal oficial del Ministerio de Trabajo.
2.4.3. Beneficios de utilizarlo Amplía el alcance en la búsqueda de talentos cualificados. Facilita la identificación de candidatos pasivos que no buscan empleo activamente. Promueve la marca empleadora y fortalece la reputación corporativa. Fomenta el networking y la colaboración entre profesionales del sector. 2.4.4. Cómo utilizarlo Crear un perfil de empresa atractivo y optimizado. Publicar ofertas laborales con descripciones claras y atractivas. Utilizar LinkedIn Recruiter para encontrar y contactar candidatos ideales. Fomentar la interacción mediante la publicación de contenido relevante. Seguimiento y evaluación de postulantes dentro de la plataforma. 2.4.5. Casos prácticos de uso Empresa que encuentra talento especializado para un proyecto específico. Profesional que utiliza LinkedIn para mejorar su marca personal y obtener nuevas oportunidades. Reclutador que analiza el mercado laboral y establece conexiones estratégicas. Organización que mejora su visibilidad a través de publicaciones y eventos en línea.
Linkedin un mundo hacia el ambiente laboral. Nota. Linkedin[Fotografía], 2023, por Bastian Riccardi, https://images.pexels.com/photos/15406295/pexels-photo-15406295/free-photo-of-telefono- inteligente-tecnologia-monitor-mostrar.jpeg? auto=compress&cs=tinysrgb&w=1260&h=750&dpr=
2.5.Prestaciones Sociales en Ecuador 2.5.1. Introducción Las prestaciones sociales son beneficios otorgados a los trabajadores para garantizar su bienestar. Incluyen pensiones, seguros, subsidios y beneficios laborales adicionales. En Ecuador, estas prestaciones son reguladas por la legislación laboral y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). 2.5.2. Tipos de Prestaciones Sociales Seguro General Obligatorio que cubre riesgos como enfermedad, maternidad y accidentes de trabajo. Pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia. Fondos de cesantía para trabajadores afiliados. Subsidios por maternidad y lactancia. 2.5.3. Marco Legal Constitución de la República del Ecuador garantiza el acceso a la seguridad social. Código de Trabajo establece derechos y obligaciones en cuanto a prestaciones sociales. Ley de Seguridad Social regula las aportaciones y beneficios administrados por el IESS. Otras normativas específicas complementan el marco legal. 2.5.4. Importancia en las Prestaciones Sociales Contribuyen al bienestar y seguridad económica de los trabajadores y sus familias. Fomentan la estabilidad laboral y social. Aseguran el acceso a servicios médicos y protección en casos de contingencia. Promueven la inclusión social y la equidad. 2.5.5. Desafíos y Oportunidades Sostenibilidad financiera del sistema ante el envejecimiento de la población. Ampliación de la cobertura a sectores informales y grupos vulnerables. Innovación tecnológica para mejorar la eficiencia en la gestión de prestaciones. Educación y concienciación sobre los derechos y deberes en seguridad social. 2.5.6. Casos Prácticos en la Gestión de Prestaciones Sociales Trabajador que accede a una pensión por vejez tras cumplir los requisitos. Madre trabajadora que recibe subsidios por maternidad y lactancia. Empresa que gestiona las aportaciones de sus empleados a través del IESS en línea.
Permite a los departamentos de RRHH centralizar la gestión de beneficios. Facilita la comunicación con entidades gubernamentales. Reduce errores en el cálculo de beneficios y deducciones. Mejora la transparencia y confianza en la gestión de prestaciones. 2.6.5. Ejemplos Herramientas utilizadas por empresas privadas y entidades públicas. Integración con plataformas como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Uso de sistemas como ERP con módulos de nómina y beneficios. Aplicaciones específicas desarrolladas para el sector público y privado.
Software aplicado a prestaciones sociales rompiendo barreras de traslado y poder solicitarlo. Nota. Software aplicado a Prestaciones Sociales[Fotografía], 2021, por Mikhail Nilov, https://images.pexels.com/photos/6609098/pexels-photo-6609098.jpeg? auto=compress&cs=tinysrgb&w=1260&h=750&dpr=
3. CONCLUSIONES La implementación de plataformas como el Sistema Único de Trabajo (SUT) y Red Socioempleo mejora significativamente la gestión de contratos laborales, informes y liquidaciones, promoviendo la eficiencia en el cumplimiento de las normativas ecuatorianas. (López, 2020)
El uso de software aplicado a prestaciones sociales asegura procesos más ágiles, transparentes y precisos, reduciendo los errores humanos y, costos administrativos en el cálculo y gestión de beneficios. (Molina, 2023) La integración de herramientas digitales en talento humano y prestaciones sociales no solo moderniza los procesos, sino que también facilita el cumplimiento de normativas legales y la toma de decisiones estratégicas. (Costa-Sánchez)
Costa-Sánchez, C. &.-V. (s.f.). Linkedin para seleccionar y captar talento. Prisma Social (14), 187-