Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de la obra v, Apuntes de Técnicas de la Comunicación

Solo para fumadores .... resumen.......... De la historia ...............

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 13/11/2023

shelsy-aranga
shelsy-aranga 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Solo para fumadores” de Julio Ramón
Ribeyro
Por : Smac
“Solo para fumadores” es un libro en el cual nos está narrando las diferentes experiencias y
circunstancias que pasa el personaje principal a causa de su constante consumo del cigarrillo.
Que así, por ejemplo, este libro comienza con las palabras de Julio Ramón Ribeyro, quien es
una persona amante del fumar, lo cual se puede apreciar el relato del libro donde nos cuenta de
las diferentes marcas de cigarrillos que ha logrado probar durante su vida y en el cual también
reflexiona sobre ende, pero no obstante no presta atención: “A partir de cierto momento mi
historia se confunde con la historia de mis cigarrillos” (Ribeyro, 1987, p.1). Como se puede ver
en sus palabras, Ribeyro es una persona que a pesar de asegurar querer dejar de fumar cada vez
que se ve afectado en cuanto a su salud siempre tarde o temprano vuelve a su consumo, tema
recurrente que se ve en la narración de la historia.
El tabaquismo, según manifiestan ciertos teóricos, es que “El tabaquismo es una afección
médica de carácter crónico caracterizada por la adicción a la nicotina”. (Regalado, P., J., Rivas
L., G., Echánove, O., J., Venega, R., & A, 2007, p. 2070). Es decir que el tabaquismo es
aquella adicción al tabaco, que causa la nicotina que este contiene y que por ende los
consumidores pasen de su uso al abuso dado que la nicotina es una sustancia adictiva.
Como podemos ver en el título, este libro cuenta cómo después de fumar su primer cigarrillo se
sintió tan mal que estuvo vomitando toda la tarde y se juró no volver a repetir la experiencia
nunca más. Pero que al cumplir una edad media adulta al ingresar a la universidad se le ve que
ya era indispensable el implementar el consumo del tabaco y que siguió haciéndolo hasta el
punto de que cuando no tenía dinero se los robaba a su hermano al comienzo pero que al pasar
el tiempo ya ellos mantenían un acuerdo que solo ellos conocían acerca de los cigarrillos.
Que a la vez a través de la historia también explica cómo el tabaco era para él un vicio
hereditario, ya que sus entre sus familiares ya se veía esto, pero para ser más específicos entre
sus tíos ya que ellos eran grandes fumadores y que además él ya sabía que su tío paterno
George murió de cáncer de pulmón y así diferentes casos. También habla de las ciudades por
las que ha pasado y que hacía un inventario de las marcas de cigarrillos que ha probado
durante su vida durante estos viajes.
Que donde más tarde ya en una edad madura se le ve con esposa e hijo. Lo cierto es que una de
esas tardes Ribeyro cae en su cama y siente que comienza a morir (a causa de su constante
fumar, el de sentirse cansado y el de tener un hijo), y al ver esto su mujer con gran alarma
llamó a la ambulancia en el cual él fue llevado al hospital porque su vieja úlcera estomacal
había estallado y el de haber tenido una hemorragia incontenible y que gracias a las
transfusiones de sangre en cantidades masivas pudo sobrevivir y que también gracias a que el
doctor Dupont pudo cicatrizar su úlcera y que gracias a ello su recuperación fue rápida y que
así fue como conoció al doctor Dupont quien al ver visto que terminó su recuperación le
recomendó no volver a fumar para si poder recuperarse rápido y no volver a sufrir algo similar
y que al final le dio de alta y aparte ciertos medicamentos y un régimen alimenticio se
despidió de él. Y que al oír esto Ribeyro solo se pudo decirse entre ¡No fumar más ¡inocente
doctor Dupont. Porque él ignoraba con qué tipo de paciente se había encontrado. Y que se dio
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de la obra v y más Apuntes en PDF de Técnicas de la Comunicación solo en Docsity!

“Solo para fumadores” de Julio Ramón

Ribeyro

Por : Smac “Solo para fumadores” es un libro en el cual nos está narrando las diferentes experiencias y circunstancias que pasa el personaje principal a causa de su constante consumo del cigarrillo. Que así, por ejemplo, este libro comienza con las palabras de Julio Ramón Ribeyro, quien es una persona amante del fumar, lo cual se puede apreciar el relato del libro donde nos cuenta de las diferentes marcas de cigarrillos que ha logrado probar durante su vida y en el cual también reflexiona sobre ende, pero no obstante no presta atención: “A partir de cierto momento mi historia se confunde con la historia de mis cigarrillos” (Ribeyro, 1987, p.1). Como se puede ver en sus palabras, Ribeyro es una persona que a pesar de asegurar querer dejar de fumar cada vez que se ve afectado en cuanto a su salud siempre tarde o temprano vuelve a su consumo, tema recurrente que se ve en la narración de la historia. El tabaquismo, según manifiestan ciertos teóricos, es que “El tabaquismo es una afección médica de carácter crónico caracterizada por la adicción a la nicotina”. (Regalado, P., J., Rivas L., G., Echánove, O., J., Venega, R., & A, 2007, p. 2070). Es decir que el tabaquismo es aquella adicción al tabaco, que causa la nicotina que este contiene y que por ende los consumidores pasen de su uso al abuso dado que la nicotina es una sustancia adictiva. Como podemos ver en el título, este libro cuenta cómo después de fumar su primer cigarrillo se sintió tan mal que estuvo vomitando toda la tarde y se juró no volver a repetir la experiencia nunca más. Pero que al cumplir una edad media adulta al ingresar a la universidad se le ve que ya era indispensable el implementar el consumo del tabaco y que siguió haciéndolo hasta el punto de que cuando no tenía dinero se los robaba a su hermano al comienzo pero que al pasar el tiempo ya ellos mantenían un acuerdo que solo ellos conocían acerca de los cigarrillos. Que a la vez a través de la historia también explica cómo el tabaco era para él un vicio hereditario, ya que sus entre sus familiares ya se veía esto, pero para ser más específicos entre sus tíos ya que ellos eran grandes fumadores y que además él ya sabía que su tío paterno George murió de cáncer de pulmón y así diferentes casos. También habla de las ciudades por las que ha pasado y que hacía un inventario de las marcas de cigarrillos que ha probado durante su vida durante estos viajes. Que donde más tarde ya en una edad madura se le ve con esposa e hijo. Lo cierto es que una de esas tardes Ribeyro cae en su cama y siente que comienza a morir (a causa de su constante fumar, el de sentirse cansado y el de tener un hijo), y al ver esto su mujer con gran alarma llamó a la ambulancia en el cual él fue llevado al hospital porque su vieja úlcera estomacal había estallado y el de haber tenido una hemorragia incontenible y que gracias a las transfusiones de sangre en cantidades masivas pudo sobrevivir y que también gracias a que el doctor Dupont pudo cicatrizar su úlcera y que gracias a ello su recuperación fue rápida y que así fue como conoció al doctor Dupont quien al ver visto que terminó su recuperación le recomendó no volver a fumar para si poder recuperarse rápido y no volver a sufrir algo similar y que al final le dio de alta y aparte ciertos medicamentos y un régimen alimenticio se despidió de él. Y que al oír esto Ribeyro solo se pudo decirse entre sí ¡No fumar más ¡inocente doctor Dupont. Porque él ignoraba con qué tipo de paciente se había encontrado. Y que se dio

cuenta que con él se vería en constantes ocasiones y que así fue y que en una de sus constantes consultas su médico el señor Dupont llegó a recetar evitar el tabaco nuevamente y le recomendó distracciones, deportes y reposo. Y que al oír esto su mujer intentó en todo momento aplicar y controlar que no se acercara al tabaco y en esa ocasión logró recuperar la salud. Pero que, aunque estaba contento de haberlo conseguido en el fondo se sentía insatisfecho dado que eso no era vida para él. Por eso no pudo más y compró un paquete de cigarrillos Dunhill y la enterró en la arena para que nadie lo encontrase y poder seguir fumando. Pero que nadie se enteró, pero que de pronto se sintió una molestia que nunca había conocido: la comida se le quedaba atracada en la garganta y no podía pasar un bocado lo cual no le había pasado y que para curarle tuvieron que extirpar parte del duodeno, casi todo el estómago y un buen pedazo del esófago. Pero, aunque se había encontrado muy mal y había temido por su vida, no pudo evitarlo y volvió a fumar como era de costumbre. A ese cigarrillo siguieron otros y otros y otros, hasta el que ahora fumo, quince años después, mientras me esfuerzo por concluir esta historia, instalado en la terraza de una casita de vía Tragara, contemplando a mis pies la ensenada de Marina Picola, protegida por el escarpado monte Solaro. (Ribeyro, 1987, p.29). No obstante, a pesar de pasar todo tipo de sacrificios y dolencias que él mismo provocó, Ribeyro siguió con tal vil dado que esto era lo que lo hacía feliz. Enciendo otro cigarrillo y me digo que ya es hora de poner punto final a este relato, cuya escritura me ha costado tantas horas de trabajo y tantos cigarrillos. (Ribeyro, 1987, p.30). Es decir que con esto nos quiere decir que a pesar de los diferentes escenarios y eventos por los que pasó por tal vil que él mismo se provocaba no pudo con eso y continuó su vida como si nada dado que eso era lo que le hacía feliz. Un vicio que no pudo dejar al final de este curioso relato… En conclusión, mediante este relato el autor nos quiere hacer ver como el fumar es un vicio y que a pesar de que él en repetidas ocasiones lo quiso dejar no pudo dado que su deseo era más grande que su valor y que mediante esto podemos ver que esto es un mal hábito que puede llegar a la destrucción. Referencias: Libro Ribeyro, Julio R. (1987). Sólo para fumadores. En: Palabra del Mudo. Lima: Ediciones Siglo XXI. Artículo de revista Regalado, P., J., Rivas L., G., Echánove, O., J., Venega, R., & A. (2007) “Tratamiento actual del tabaquismo Salud Pública de México”. 49(2), 270-279.