Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características y Reproducción de Mamíferos: Mamíferos, Reproducción y Evolución, Resúmenes de Zoología

Una introducción a los mamíferos, sus características generales, el proceso de su reproducción y su evolución. Se incluyen informaciones sobre la división de poblaciones ancestrales, la aparición de mutantes y la selección natural, la reproducción y desarrollo de marsupiales, la domesticación de plantas y animales y la importancia económica de los parientes silvestres. Además, se mencionan las restricciones relacionadas con la caza y la importancia del respeto a los animales y aves que no se cazan.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se caracterizan los mamíferos?
  • ¿Cómo se produjo la domesticación de plantas y animales?
  • ¿Cómo se reproduce y desarrolla un marsupial?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 06/05/2021

giovanni-gg
giovanni-gg 🇲🇽

5

(2)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los mamíferos son animales vertebrados al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y
los peces. En la mayoría de los mamíferos, pero no en todos, las hembras poseen mamas
con las que alimentan a sus crías. Los mamíferos descienden de los reptiles. No
aparentamos parecernos mucho porque los mamíferos surgieron hace unos 195 millones
de años.
Las 4,500 a 5,000 especies diferentes de mamíferos que viven hoy en día se estudian en
grupos. Estos grupos se basan en las semejanzas y diferencias entre las especies.
Mamíferos
Los mamíferos son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo porque las
madres alimentan a sus crías a través de las mamas.
De forma general podemos decir que los mamíferos se caracterizan por lo siguiente
Las madres están provistas de glándulas mamarias que suministran leche a sus crías. Los
mamíferos son los animales más complejos y evolucionados.
En general podemos decir que tenemos en los mamíferos terrestres tres formas de
extremidades para caminar
El tubo digestivo es muy variado según se trate de carnívoro y omnívoros que le suelen
tener más corto y sencillo que el de los herbívoros. En los herbívoros rumiantes es de
destacar su estómago que está dividido en varios compartimentos, para poder llevar a
cabo la digestión y fermentación de las grandes cantidades de hierbas que comen.
Los hemisferios cerebrales, que son planos en los mamíferos inferiores, han crecido tanto
en los superiores que han tenido que plegarse para entrar en el cráneo. El animal más
evolucionado de todos es el hombre. Los órganos de los sentidos están muy
desarrollados en los mamíferos. LA REPRODUCCIÓN, es sexual y la mayoría de ellos
son vivíparos, es decir se desarrollan dentro del cuerpo de la madre, que se encarga de
alimentar y eliminar las sustancias de excreción del embrión.
El ÚTERO, es el órgano de la madre donde se desarrolla el embrión. La PLACENTA, es
un órgano desarrollado entre la pared del útero, donde está unida. El embrión depende
para su existencia de la placenta, ya que a través de ella le llega el alimento y elimina los
desechos. La filogenia es la determinación de la historia evolutiva de los organismos.
La necesidad de descubrir la historia evolutiva de los organismos se inició con la
publicación de El origen de las especies por Darwin en 1859. La incorporación de teorías
evolutivas en los sistemas de clasificación de los organismos es un proceso que hoy en
día aún no está terminado .
Caracteres y estados del carácter - Filogenia
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características y Reproducción de Mamíferos: Mamíferos, Reproducción y Evolución y más Resúmenes en PDF de Zoología solo en Docsity!

Los mamíferos son animales vertebrados al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. En la mayoría de los mamíferos, pero no en todos, las hembras poseen mamas con las que alimentan a sus crías. Los mamíferos descienden de los reptiles. No aparentamos parecernos mucho porque los mamíferos surgieron hace unos 195 millones de años. Las 4 ,500 a 5 ,000 especies diferentes de mamíferos que viven hoy en día se estudian en grupos. Estos grupos se basan en las semejanzas y diferencias entre las especies. Mamíferos Los mamíferos son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo porque las madres alimentan a sus crías a través de las mamas. De forma general podemos decir que los mamíferos se caracterizan por lo siguiente Las madres están provistas de glándulas mamarias que suministran leche a sus crías. Los mamíferos son los animales más complejos y evolucionados. En general podemos decir que tenemos en los mamíferos terrestres tres formas de extremidades para caminar El tubo digestivo es muy variado según se trate de carnívoro y omnívoros que le suelen tener más corto y sencillo que el de los herbívoros. En los herbívoros rumiantes es de destacar su estómago que está dividido en varios compartimentos, para poder llevar a cabo la digestión y fermentación de las grandes cantidades de hierbas que comen. Los hemisferios cerebrales, que son planos en los mamíferos inferiores, han crecido tanto en los superiores que han tenido que plegarse para entrar en el cráneo. El animal más evolucionado de todos es el hombre. Los órganos de los sentidos están muy desarrollados en los mamíferos. LA REPRODUCCIÓN, es sexual y la mayoría de ellos son vivíparos, es decir se desarrollan dentro del cuerpo de la madre, que se encarga de alimentar y eliminar las sustancias de excreción del embrión. El ÚTERO, es el órgano de la madre donde se desarrolla el embrión. La PLACENTA, es un órgano desarrollado entre la pared del útero, donde está unida. El embrión depende para su existencia de la placenta, ya que a través de ella le llega el alimento y elimina los desechos. La filogenia es la determinación de la historia evolutiva de los organismos. La necesidad de descubrir la historia evolutiva de los organismos se inició con la publicación de El origen de las especies por Darwin en 185 9. La incorporación de teorías evolutivas en los sistemas de clasificación de los organismos es un proceso que hoy en día aún no está terminado. Caracteres y estados del carácter - Filogenia

El primer paso para reconstruir la filogenia de los organismos es determinar cuán parecidos son entre sí en su morfología, anatomía, embriología, etcétera, que en última instancia indican cuán parecidos son entre sí genéticamente, y por lo tanto evolutivamente. Lo que se maneja es una serie de hipótesis acerca de cómo ocurrió la diversificación de los organismos, que desembocó en la aparición de las distintas especies variadamente relacionadas entre sí. Esas hipótesis son las que determinan cómo deberían analizarse los organismos para determinar su filogenia. Supongamos una única población ancestral de plantas. Eventualmente, mediante algún mecanismo de aislamiento reproductivo, la población se divide en dos subpoblaciones que no intercambian material genético entre sí. Luego de algunas generaciones se va haciendo evidente que aparecen mutantes en las dos subpoblaciones nuevas, algunos de ellos son más exitosos reproductivamente que el resto de la población y por lo tanto luego de unas generaciones más, su genotipo se convierte en el dominante en esa población. Como resultado, la última generación de plantas corresponde a dos poblaciones muy similares entre sí, con muchos caracteres compartidos, salvo la leñosidad del tallo y el color de los pétalos. Nosotros en nuestra corta vida sólo vemos este resultado de la evolución, e hipotetizamos que lo que ocurrió fue el proceso que se indica más arriba. El grupo de los mamíferos ovíparos es el más antiguo de todos. Se cree que su origen podría ser independiente del resto de los mamíferos, derivando directamente de los reptiles sinápsidos del Triásico. Los monotremas son los únicos mamíferos que ponen huevos. Sin embargo, la pertenencia al grupo de los mamíferos queda demostrada tanto por la forma del cráneo como por la presencia de pelo y glándulas mamarias. En este Orden encontramos aproximadamente un número cercano a las 300 especies, siendo las más representativas los canguros y koalas. Los marsupiales tienen como característica esencial su forma de reproducción y desarrollo, teniendo una gestación muy corta en comparación con otros mamíferos no marsupiales. Las crías de canguro trepan hasta el borde de una bolsa marsupial que posee la madre. La cría solo empieza a soltarse de la madre a los cuatro meses, pero a la primera señal de peligro salta dentro de la bolsa marsupial, dejándola definitivamente más o menos a los nueve meses de edad, aunque no deja de amamantar antes de los 12 meses. Macropus rufus Este canguro es junto al canguro gigante uno de los mayores marsupiales, los machos pueden llegar hasta los 90Kg. Son animales herbívoros, consumen plantas con muchas fibras y a lo largo de su vida sustituyen hasta cuatro veces sus molares desgastados.

pesca y alimentaros de ella para disfrute vuestro y de los viajeros, pero os está prohibida la caza mientras dure vuestra consagración. " Dios decide lo que Él quiere". Requisitos relacionados con la caza El animal debe ser de aquellos que el hombre no puede, en situaciones normales, sujetar y degollar en la garganta o el cuello. Si dispara su arma, o lanzó sus perros, alcanzando al animal debe realizar el degüello si, al llegar cerca del animal, éste aún está vivo y no agonizando. Si el animal está agonizando es recomendable degollarlo, y si lo deja morir solo no hay falta alguna. " Quien, después de esto, viole la ley, tendrá un castigo doloroso" Los animales de caza que son adiestrados para la cacería. Podéis comer de lo que os capturen los animales de presa que habéis adiestrado para la caza, tal como Dios os ha enseñado. "Dios es rápido en ajustar cuentas". La cacería con instrumentos perforadores. En este caso se exigen las siguientes condiciones Como lo expresa el Corán, debe sujetar la presa para su amo y no para sí mismo. « Podéis comer de lo que os capturen los animales de presa que habéis adiestrado para la caza, tal como Dios os ha enseñado. Dios es rápido en ajustar cuentas». El animal debe cazar para su amo. No debe comer de la presa. Si el perro es un animal entrenado y caza para su dueño, pues se convierte en un instrumento más de caza, como las lanzas y las flechas. La mención del Nombre de Dios al enviar el perro es la misma que se hace al lanzar la lanza o la flecha o golpear con la espada. Dios es rápido en ajustar cuentas» y de los hadices auténticos, en especial el de Adí bin Hátim. Otra evidencia sosteniendo este requisito está en el hecho de que si otro perro interviene en la cacería pues la presa no se puede comer. « Pues tú mencionaste a Dios sobre tu perro y no sobre el otro». Cuando hablamos de los degüellos mencionamos la sabiduría de exigir la mención del Nombre de Dios. La dificultad de la subsistencia surge tan sólo cuando empleamos las cosas esenciales de la vida, alimento, vestido y vivienda, como medio de agresión psicológica, es decir, cuando uno se vale de las cosas necesarias como medio de engrandecerse a sí mismo. Pero la demanda de la guerra es mayor. Podría ser así si descubriéramos en nuestro interior las fuentes de la Vida. En todo el territorio argentino cohabitan mas de 339 especies de mamíferos, 38 de Anátidas , 16 de inambúes , otras aves y reptiles. La Actividad Cinegética Deportiva y los Cotos de Caza Dejar la fauna silvestre librada a su suerte en un hábitat protegido del más implacable de sus enemigos, el hombre, es el ideal para preservarlo indefinidamente. Incendios, nacimiento y muerte de árboles y de animales, cadenas alimenticias, etc. son las reglas que las gobiernan desde hace milenios. El coto de caza se constituye entonces en el mecanismo idóneo para concienciar a

todos los que se relacionan con la práctica cinegética, sobre la salvación de las especies deportivas de la depredación natural o inducida Aparte del pago de los cotos de caza existen otras muchas partidas económicas que giran entorno a la caza como son las licencias de caza, los seguros, certificados médicos, las armas, las municiones, los perros, taxidermia, material deportivo, hoteles, restaurantes, viajes y otros gastos específicos de la práctica de esta actividad. Se destaca de esta manera y a modo de ejemplo la importante fuente de divisas que genera la actividad cinegética deportiva y las implicancias económicas que podría tener para la provincia de Corrientes un aprovechamiento racional de su recurso fauna en lo que respecta a sus especies de atractivo cinegético. El furtivismo, caza furtiva, es la caza o la pesca ilegal, en vedado. Aspectos históricos En la Edad Media, la caza furtiva en terrenos reales, era una forma de caza para sobrevivir única de los pobres, especialmente durante los tiempos en donde cazar era un privilegio reservado a los dueños de la tierra y a la nobleza. Matar un ciervo era considerado una caza furtiva, sin importar la causa. Y esto incrementaba la caza furtiva. Hay evidencia que la caza furtiva fue la mayor fuente de alimento de los pobres rurales. Quizás debido a esto, la caza furtiva ha sido vista con un dejo de nostálgico romanticismo en algunas áreas, como un noble acto de defender los derechos del pobre y no como un problema con el ecosistema. Puntos modernos Las Filipinas tienen más de 400 especies zoológicas amenazadas, todas ilegales para cazar. Terminología moderna Http://es.wikipedia.org/wiki/Caza_furtiva.- Trasmisores de enfermedades, reservorio de enfermedades, depredadores. Reservorio natural El reservorio natural o nido se refiere al hospedador de largo plazo de un patógeno que causa una enfermedad infecciosa zoonótica. Una vez descubierto el reservorio natural de un organismo patogénico, se elucida su ciclo de vida, lo cual hace más sencillo el desarrollar programas de prevención y control. El concepto de reservorio natural puede ser extendido a aquellos seres humanos portadores del agente infectante que son asintomáticos, como ocurre con ciertos portadores de la fiebre tifoidea. El reservorio natural de algunas enfermedades permanece aún sin resolver. Http://es.wikipedia.org/wiki/Reservorio_natural..