
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de la importancia de enfermería en la atención en salud
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El compromiso laboral es analizado desde dos perspectivas diferentes: la teoría del rol y la salud ocupacional. Ambas coinciden en que este proceso integra tres componentes: vigor (componente conductual energético), absorción (componente cognitivo) y dedicación (componente emocional) lo que conlleva a que se presente una confusión y se desencadene la violencia en el trabajo. La violencia en el trabajo es un problema serio que afecta a muchos sectores, incluyendo el ámbito de la enfermería. Este tipo de violencia puede manifestarse de diversas maneras, como agresiones físicas, amenazas, acoso verbal o emocional, y puede provenir tanto de pacientes como de sus familiares o incluso de compañeros de trabajo. En el texto pone de manifiesto que las agresiones, sobre todo las de tipo psicológico, tienen un peso relevante en el compromiso laboral. De hecho, el nivel de compromiso laboral fluctúa en función de haber sido o no víctima de acoso psicológico. La violencia en el trabajo es una preocupación significativa en el ámbito de la enfermería y tiene un impacto negativo tanto en los profesionales como en la calidad del cuidado proporcionado. Abordar este problema requiere un enfoque multifacético que incluya prevención, apoyo, y una cultura organizacional que promueva la seguridad y el respeto. Con medidas adecuadas, es posible mejorar el compromiso laboral y crear un entorno más seguro y saludable para los profesionales de la salud.