RESUMEN PARA EL EXAMEN FINAL:
Trastornos Urinarios: ITU, obstrucciones,
Hipertrofia Prostática y Cáncer de Próstata.
Infección del Tracto Urinario (ITU): Causada
generalmente por bacterias que ingresan al tracto
Urinario.
CLASIFICACIÓN Y MANEJO:
- ITU BAJA: Afecta las partes bajas del TU,
como la Vejiga (cistitis), se maneja con
ATB e Hidratación.
- ITU ALTA: Afecta las partes altas del TU,
como los riñones (pielonefritis), se maneja
con ATB de amplio espectro y
Hospitalización.
- ITU NO COMPLICADA: Ocurre en un TU
normal, en personas sanas sin
obstrucciones, se maneja con ATB de corta
duración o Prevención.
- ITU COMPLICADA: Ocurre en un tracto
urinario normal, con obstrucciones o
personas con factores de riego de diabetes o
inmunosupresión, y se maneja con ATB de
larga duración y evaluación de las
complicaciones para ser tratadas a tiempo.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
- RIÑONES (pielonefritis): dolor en la
espalda baja y localizada en un lado, fiebre,
temblores y escalofríos, náuseas y vómitos.
- VEJIGA (Cistitis aguda): Necesidad de
orinar frecuentemente y en pequeñas
cantidades, sensación de ardor y dolor al
orinar, malestar en la zona abdominal baja,
cambio de color o presencia de sangre en la
orina.
- URETRA (Uretritis): Ardor al orinar y
secreción purulenta (pus) por la uretra.
FACTORES DE RIESGO:
- Personas inmunodeprimidas.
- Alteración del Microbiota Intestinal.
- El Estreñimiento o Diarrea Crónica.
- Alteración de la Microbiota Vaginal.
- Residuo Postmiccional.
- Presencias de Sondas Vesicales.
- Poca Ingesta de Líquidos.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA:
- Deterioro de la Eliminación Urinaria
(00016) R/C presencia de microorganismos
en el tracto Urinario E/P Disuria, Urgencia
urinaria, Polaquiuria, Orina Turbia o con
mal olor.
- Dolor Agudo (00132) R/C Inflamación de
las Vías Urinarias E/P Paciente refiere “Me
duele mucho al Orinar”.
- Déficit de Conocimiento (00188) R/C Falta
de Información sobre Medidas Preventivas
E/P Preguntas frecuentes sobre la
Enfermedad.
- Riesgo de Infección (00025) R/C
procedimientos Invasivos (Sondas).
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
- Registrar la frecuencia, volumen, color y
olor de la orina.
- Explicar la importancia del cumplimiento
de la dieta e ingesta de abundantes líquidos.
- Obtener una muestra a mitad de la micción
para el análisis de orina y urología, según
corresponda.
- Evitar la ingesta de productos irritantes para
la vejiga (refrescos de cola, café, te y
chocolate).
- Realizar BH en casos graves como sepsis.
- Adherencia al tratamiento y reevaluación
de recaídas o reinfección.
VOCABULARIO:
Polaquiuria: Aumento de la frecuencia de la
micción, pero en escasa cantidad.
Disuria: Es la difícil, dolorosa e incompleta
expulsión de la Orina.
Tenesmo Vesical: Sensación de no haber orinado
totalmente y con persistencia en los síntomas
anteriores.
Sepsis: Es una emergencia médica que se produce
cuando el cuerpo tiene una respuesta desmedida a
una infección.
Hiperplasia Prostática Benigna (HPB): Es el
aumento en la proliferación de células musculares
lisas y epiteliales en la próstata.
GRADOS:
- Grado 1: sin presencia de síntomas, pero sin
obstrucción significativa.