





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un ensayo sobre el síndrome de asperger, un trastorno del espectro autista que afecta la comunicación e interacción social. Se presenta el caso de hugo, un joven con asperger, desde su infancia hasta los 22 años, destacando sus dificultades de socialización y lenguaje, su talento para tocar el piano y su rechazo al fracaso. También se abordan las características comunes de los asperger, como su inteligencia superior y su obsesión por campos específicos. Por último, se ofrecen recomendaciones para maestros que trabajan con alumnos con asperger.
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Maestra: Aline Guzmán Grupo: “2 c”
Introducción........................................................................................... Ensayo.................................................................................................3- Conclusión.............................................................................. Referencias bibliograficas..........................................................
ENSAYO EL CEREBRO DE HUGO El documental de “El cerebro de Hugo’ trata sobre la vida de un niño, Hugo, diagnosticado con el síndrome de Asperger, también denominado autismo de alto nivel. Hugo era un niño que desarrolló su habilidad de lenguaje una edad muy avanzada, además le resultaba muy difícil socializarse, incluso con su madre quien se frustraba mucho ya que no entendía lo que le pasaba a su hijo. También se explica que cuando Hugo era bebé era como si no viera a Sus padres, podía pasarse horas y horas llorando inconsolablemente. En relación a ello, una madre explica en el documental que su hija no sabia caminar, estaba todo el día corriendo y lo único que le interesaba era abrir y cerrar armarios. Hugo crece y se convierte en un pianista excepcional a los 22 años por lo que toca en una audición por primera vez. Durante la audición, Hugo pierde los estribos lo cual le afectó durante un largo periodo de su vida hasta incluso llegar al rechazo de volver a tocar el piano, ya que experimentó ese miedo atroz al fracaso ante un público. Aquí se plantea una de las características propias del Asperger donde Najib, otro niño autista explica que ellos lo magnifican todo y deben controlarlo todo ya que tienen miedo al fracaso, incluso perder un tren puede frustrarles.
En el documental se explica que hay muchas formas de autismo pero la tercera parte de ellos sufren un trastorno mental que les incapacita para hablar el resto de su vida. No es el caso de Hugo. No obstante, podemos observar en Hugo una característica común entre los Asperger: su inteligencia superior la cual le lleva a ser un pianista excepcional. En el documental se explica que tocar un instrumento crea nuevas conexiones neuronales las cuales no son desarrolladas en los cerebros de los que no tocan. Por ello, se explica que en el mundo de la música había mucha gente con Asperger. Además se obsesionan por un campo especifico ya que pueden controlarlo, en cambio, el mundo es un caos para ellos porque cambia constantemente. Los científicos dicen que el mayor foco de estos comportamientos es la mal formación genética ocurrida en el embarazo ya que el cerebro está en contacto con todo tipo de sustancias que circulan por el cuerpo de la madre. Retomando la historia de Hugo, Tras su fracasada audición, Hugo pierde el interés de tocar de nuevo el piano, pero, más tarde, recupera su confianza gracias al apoyo de una amiga que consigue que Hugo toque de nuevo el piano. Asperger y sus características Al igual que otros perfiles de autismo, el síndrome de Asperger es una discapacidad de desarrollo cognitivo que afecta a cómo las personas perciben el mundo e interactúan con los demás. Las personas con síndrome de Asperger son de inteligencia media o superior a la media. La mayor característica que presentan los Asperger son las dificultades persistentes en la comunicación y en la
Habilidades necesarias del maestro con alumnos con Asperger: Las habilidades que necesita un docente ante un niño con síndrome de Asperger son ser proactivo, comunicativo, reactivo, paciente y positivo. Por un lado, debe ser comunicativo y saber utilizar la “total comunicación, es decir, crear una comunicación efectiva utilizando todos los medios de comunicación que estén a su alcance para entenderlos y ser entendidos, tales como, hablar con un lenguaje simple y concreto reforzado con un alto nivel de apoyo visual como el lenguaje corporal, objetos, gestos, horarios, símbolos, fotografias o las llamadas historias sociales. Además, el docente debe ser proactivo cuando trabaja con ellos, es decir, debe dirigir las necesidades del alumno antes de que su problema aflore. Uno de los métodos es realizar horarios individuales con rutinas predecibles, o alertarios de antemano sobre grandes eventos o cambios de rutina para que se vayan familiarizando y así evitar desencadenar su ansiedad ante lo que no pueden controlar. Otra intervención de un buen docente seria utilizar técnicas para reforzar su comportamiento positivo a través de la empatia, la amabilidad, la paciencia, la confianza y el reconocimiento social cuando hacen algo bien ya que de esta forma liberan ‘oxitocina’ y hacen que se sientan en calma. En este caso, con empatía,paciencia y confianza Hugo logró superar su miedo a tocar en público. Por otra parte, un docente debe ser muy paciente ante un niño con Asperger y no sentirse frustrado cuando el alumno no consigue llevar a cabo alguna actividad. Debe ayudarle a reforzar sus habilidades pero sin obsesionarse, ya que tal obsesión puede
desembocar ansiedad en el niño. El docente debe ser conscientes de que el niño necesita su tiempo y espacio para procesar. Conclusion:En mi opinión, la mayor estrategia efectiva para dirigir estos trastomos dentro de un aula es ser un docente proactivo, es decir, establecer un horario de rutinas predecibles, advertir al alumno sobre tareas y eventos importantes que puedan ocurrir en el futuro, para evitar, así, que su frustración aflore ante el hecho de no controlar la situación que se le presenta. Además, debemos utilizar un lenguaje claro y conciso, utilizar la total comunicación’ ya mencionada, así como el ingrediente del sentido del humor, desarrollando y transmitiendo paciencia, confianza y una positiva perspectiva hacia el niño para que se sienta realizado, feliz y seguro de si mismo. No olvidemos de reforzar y trabajar sus puntos fuertes así como de minimizar los débiles. Para concluir, me gustaría terminar con una cita de Maya Angelov: ‘las personas olvidarán lo qué dijiste, olvidarán lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo le hiciste sentir’. Referencias bibliográficas ✓ Attwood, T. (2002). El Sindrome de Asperger: Una guía para la familia. Barcelona: Editorial Paidós.