









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
contiene las unidades 11-12-13-14-16-17-18-19-20
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
durante el período de Justiniano, esta idea fue sustituida por la responsabilidad patrimonial. El Derecho moderno consagra esta evolución protegiendo la integridad física y moral del deudor, concentrándose únicamente en sus bienes. En consecuencia, el acreedor ya no puede dirigirse contra la persona del deudor, sino exclusivamente contra su patrimonio.
El privilegio es una característica que permite a una persona cobrar su crédito con preferencia respecto de otros acreedores, cuando el patrimonio del deudor resulta insuficiente para satisfacer todas las deudas. Esta prerrogativa otorga una ventaja en función de la naturaleza, calidad o causa del crédito, y no de la persona del acreedor. El principio general es el tratamiento igualitario de los acreedores; sin embargo, los privilegios constituyen una excepción a esta regla, fundada en criterios que se ponderan dinámicamente en cada caso. La regulación de los privilegios se encuentra establecida en el artículo 2574 del Código Civil y Comercial de la Nación. Los privilegios son prerrogativas que la ley otorga a ciertos créditos para que sus titulares cobren con preferencia sobre otros acreedores, en caso de que el patrimonio del deudor no sea suficiente para pagar todas las deudas. La regla general es la igualdad entre acreedores (par conditio creditorum), pero los privilegios constituyen una excepción, fundada no en la persona del acreedor, sino en la naturaleza, cualidad o causa del crédito. Artículo 2574 CCyC:
Por otro lado, existen los acreedores quirografarios, que son aquellos cuyos créditos no tienen privilegios. En caso de insuficiencia del patrimonio del deudor, estos acreedores cobran a prorrata junto con los demás en su misma condición, sin preferencia alguna. En cuanto a los caracteres de los privilegios, pueden señalarse los siguientes:
Modos Extintivos de las Obligaciones en el Código de Vélez
Concepto General El pago por consignación es un mecanismo por el cual el deudor se libera de su obligación depositando la prestación debida, cuando el pago no puede realizarse directamente al acreedor por razones justificadas. Artículo 904 – Casos en que procede
¿Qué es? La novación es un modo de extinción de las obligaciones, mediante la creación de una nueva obligación que reemplaza a la anterior, con voluntad expresa de las partes. Fundamento legal:
¿Qué es? La dación en pago es un modo de extinguir una obligación distinto al cumplimiento exacto de lo pactado, por el cual el deudor entrega otra cosa o presta otro servicio, y el acreedor lo acepta como forma de pago. Fundamento legal:
Requisitos:
Ejemplo claro: Debes $50.000 y no podes pagar. Entonces, le decís al acreedor: “Te entrego mi bicicleta como forma de pago.” El acreedor acepta voluntariamente. Eso es una dación en pago. Se extingue la deuda en la medida del valor de la bicicleta (si vale menos, podría quedar un saldo). ¿Qué es? La compensación es un modo de extinguir obligaciones cuando dos personas son recíprocamente acreedoras y deudoras. En lugar de pagar por separado, se compensan las deudas, extinguiéndose hasta el monto concurrente. Art. 921 – Fundamento legal: “La compensación extingue las obligaciones recíprocas hasta el importe de la menor.” Requisitos básicos: Para que haya compensación legal, se requiere que:
La transacción es un contrato que pertenece al capital del contrato, ya que se trata de una materia contractual. Su finalidad es evitar un conflicto o ponerle fin a uno ya existente, alcanzando un punto medio entre las pretensiones de las partes. Se encuentra regulada en el artículo 1641 del Código Civil y Comercial, que la define como un contrato por el cual las partes, haciendo concesiones recíprocas, evitan un litigio o terminan uno ya iniciado. Artículo 1641 – Definición
Explicación: La transacción es un contrato mediante el cual las partes acuerdan resolver un conflicto, actual o potencial, renunciando parcialmente a sus pretensiones a cambio de beneficios recíprocos. No se trata simplemente de extinguir una obligación, sino de generar una solución consensuada entre las partes. Existen dos tipos de transacción:
Explicación:
Explicación:
¿Qué significa? La confusión se produce cuando una misma persona se convierte, al mismo tiempo, en acreedor y deudor respecto de una misma obligación. En otras palabras, no tiene sentido jurídico que una persona se deba a sí misma, por lo que la obligación se extingue automáticamente. Ejemplo práctico
Ejemplos de aplicación: