Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen cardiologia(emergencia hipertensiva,endocarditis y miocardiopatias), Resúmenes de Cardiología

año 2025 emergencia hipertensiva,endocarditis y miocardiopatias

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 26/05/2025

angeles-de-la-cruz-2
angeles-de-la-cruz-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Cuadro clínico resultante al aumento de la presión arterial ( mayor a 180/120 mmHg)
Más común en personas diagnosticadas con hipertensión secundaria
Causas:
Mal apego a tratamiento
DIFERENCIAS :
Urgencia:
Sin repercusión a órganos
diana
Tratamiento por vía oral.
Tratar de 24 a 48 hrs
Emergencia:
Tratar de 1 a 2 hrs.
Repercusión a órganos
diana(cerebro,corazón,riño
nes y retina)
Tratamiento por vía
intravenosa
Daño:
Neurológicas: infarto cerebral,hemorragia cerebral(subaracnoidea más común)
Cardiovascular:Infarto,angina,insuficiencia cardiaca
Retina:retinopatias hipertensivas ,papiledema
Riñon:Insuficiencia renal
Cuadro clínico:
EMERGENCIA:
Neurológicos: Cefalea intensa, confusión, convulsiones, déficits neurológicos
focales.
Cardiovasculares: Dolor torácico, disnea, palpitaciones.
Renales: Oliguria (disminución de la producción de orina), hematuria (sangre en la
orina).
Oftalmológicos: Alteraciones visuales, visión borrosa.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen cardiologia(emergencia hipertensiva,endocarditis y miocardiopatias) y más Resúmenes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

EMERGENCIA HIPERTENSIVA

Cuadro clínico resultante al aumento de la presión arterial ( mayor a 180/120 mmHg) Más común en personas diagnosticadas con hipertensión secundaria

Causas: ➔ Mal apego a tratamiento

DIFERENCIAS :

Urgencia: ● Sin repercusión a órganos diana ● Tratamiento por vía oral. ● Tratar de 24 a 48 hrs

Emergencia: ◆ Tratar de 1 a 2 hrs. ◆ Repercusión a órganos diana(cerebro,corazón,riño nes y retina) ◆ Tratamiento por vía intravenosa Daño: ● Neurológicas: infarto cerebral,hemorragia cerebral(subaracnoidea más común) ● Cardiovascular:Infarto,angina,insuficiencia cardiaca ● Retina:retinopatias hipertensivas ,papiledema ● Riñon:Insuficiencia renal

Cuadro clínico:

EMERGENCIA: ● Neurológicos: Cefalea intensa, confusión, convulsiones, déficits neurológicos focales. ● Cardiovasculares: Dolor torácico, disnea, palpitaciones. ● Renales: Oliguria (disminución de la producción de orina), hematuria (sangre en la orina). ● Oftalmológicos: Alteraciones visuales, visión borrosa.

URGENCIA: síntomas inespecíficos Diagnóstico : Estudios en dependencia del órgano diana afectado Clínico con la toma de presión arterial y sintomatología.

Tratamiento: ➔ Emergencia: ○ Controlar de 1 a 2 hrs ● Reposo absoluto ● Acceso venoso ● Disminuir 25% de la presión arterial media ● Podemos seguir con vía intravenosa u oral

➔ Urgencia: Hasta 48 hrs

Fármacos utilizados EMERGENCIA No dar nifedipino sublingual porque baja la presión arterial de manera brusca y sobre todo,solo la nitroglicerina para dolor precordial. ● labetalol ● nitroprusiato ● nitroglicerina ● nicardipino

SEGÚN EL ÓRGANO DIANA AFECTADO: ● Infarto cerebral e HTA :Labetalol ● Disección aórtica: Esmolol (betabloqueadores para disminuir la frecuencia cardiaca y provocar vasodilatación) ● Infarto e HTA : Nitroglicerina (vasodilatador para mejorar la perfusión con efecto hipotensor marcado) ● Insuficiencia renal aguda o crónica: Nicardipino ● Edema agudo del pulmon: diuréticos de asa,nitroglicerina

CAMBIOS:

  1. Emergencia hipertensiva: Se define por una presión arterial sistólica (PAS) superior a 180 mmHg o una presión arterial diastólica (PAD) superior a 120 mmHg, acompañada de daño agudo a órganos diana.
  2. Hipertensión severamente elevada asintomática: Se caracteriza por una PAS superior a 180 mmHg o una PAD superior a 120 mmHg, sin evidencia de daño agudo a órganos diana.

Esta nueva actualización se hizo para evitar hospitalizaciones innecesarias y asegurando que los casos críticos reciban atención inmediata. Sin embargo, desde el punto de vista del doctor, no podemos enviar a casa a un paciente en urgencia de todas formas. Esto debido a que puede morir el paciente y lo enviaron a casa porque está asintomático con 190/120.

➔ Según la válvula afectada ◆ Válvula nativa:Frecuente en insuficiencia aórtica,mitral,tricuspídea,estenosis aórtica ◆ Válvula protésica: ● Precoz.en el primer año de la cirugía ● Tardia:despues de un año ➔ Nosocomial ➔ Adictos a las drogas por via parenteral ➔ Endocarditis derecha: más común en drogadictos (estafilococo aureus) ◆ se encuentra en la piel ◆ al inyectarse por vía parenteral entran,viajan por las venas al corazón derecho (retorno venoso)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

En dependencia de la edad,sexo y el germen que lo cause Malestar general Pérdida de peso Dolores articulares ➔ Episodios embólicos izquierdos: embolismo séptico(absceso cerebral),Bazo(embolismo esplénico) ➔ Episodios derechos:Infarto pulmonar

Triada: ● Fiebre crónica ● Soplo cardiaco nuevo ● Anemia

DIAGNÓSTICO

● Hemocultivo seriado: 3 en un lapso de 1 hora cada uno(tomar antes de iniciar tratamiento farmacológico,siempre y cuando este estable ) Si sale negativo es por gérmenes de crecimiento lento ,antibioticoterapia previa y hongos ● Hemograma (inespecífico) ● SEPSIS: ○ Leucocitosis ○ Trombocitopenia ○ Eritrosedimentación ● EGO ○ Proteinuria ○ Microhematuria ○ Macro hematuria ○ Cilindros hemáticos,leucocitarios o epiteliales ● Electrocardiograma: Consecuencias de la endocarditis (bloqueos A-V)

● Radiografia de torax ○ Compilación más frecuente: Insuficiencia cardiaca ○ Trombos embolicos (infarto pulmonar en cuña) ● Ecocardiograma transesofágico (más específico) GOLD STANDAR para ver la vegetación ● Ecocardiograma transtorácico ● Tomografía computarizada ● Resonancia magnética (manifestaciones neurológicas)

CRITERIOS MODIFICADOS DE DUKE

Tres niveles Endocarditis definitiva ● Criterios anatomopatológicos:Demostración de microorganismos por cultivo o histología de una vegetación ,absceso intracardiaco ● Criterios clínicos:1 o 2 mayores y 3 o 5 menores Endocarditis posible ● 1 criterio mayor y 1 menor ● 3 menores Endocarditis rechazada ● Otro diagnóstico alternativo

CRITERIOS MENORES

Predisposición ● Endocarditis previa ● Portar válvula protésica ● Reparación valvular previa ● Cardiopatía congénita ● Válvula no leve (insuficiencia o estenosis ● Dispositivo intracardiaco implantable electrónico ● Miocardiopatía obstructiva ● Uso de tóxicos IV Fenómenos vasculares ● lesiones de janeway ● Hemorragias en astilla ● Émbolos sépticos ● Absceso esplenico ● Tromboembolismo y hemorragia cerebral Fenómenos inmunológicos ● Nódulos de osler ● Manchas de roth ● Factor reumatoide ● Glomerulonefritis por depósito de inmunocomplejos ● Rash purpurico

MIOCARDIOPATÍAS

Afecciones que afectan primordialmente al miocardio

➔ DILATADA:

Afecta al miocardio que se caracteriza por una dilatación y deterioro de la función ventricular izquierda o de ambos ventrículos Más común CAUSAS ➔ Genéticas: (desmina,titina y distrofina)

➔ Adquiridas: ◆ Alcohol ◆ Drogas ◆ Infecciones virales (coxsackie y VIH) ◆ Chagas ◆ Cardiopatía isquémica ◆ Puerperal

FISIOPATOLOGÍA

  1. Crecimiento de cavidades a expensa de las cavidades
  2. Pierde su función contráctil(se sustituye el músculo por tejido adiposo)
  3. Dilatación ventricular para compensar
  4. Provoca insuficiencia cardiaca izquierda

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: ● Manifestaciones de insuficiencia cardiaca izquierda ● Arritmias malignas (auriculares y ventriculares) ● Disnea ● Ortopnea ● Pseudoasma cardiaco ● Edema agudo pulmonar ● Edema de miembros inferiores ● Alto riesgo de trombos endocavitarios (infarto cerebral cardioembólico)

DIAGNÓSTICO: ● Clínico :Manifestaciones de IC izquierda ● Rayos X ○ Cardiomegalia ○ Manifestaciones de congestión pulmonar (edema alveolar,líneas b de kerley) ○ Electrocardiograma (indicios y otras manifestaciones(arritmias,signos de isquemia ,lesión o necrosis,signos de insuficiencia cardiaca,fibrilación auricular ○ Ecocardiograma transesofágico:crecimiento de cavidades,fracción de eyección del ventrículo izquierdo,tamaño de las aurículas,fuerza contráctil de las aurículas,trombos intracavitarios.

TRATAMIENTO:

● De elección el Carvedilol ● no administrar betabloqueadores cardioselectivos en aquellos pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada ● Hipertensivos: IECA (captopril,enalapril) o ARA II ● Trombos: Anticoagulación ● Arritmias :antiarrítmicos ● Congestivo: Diuréticos de asa(furosemida) o tiazídicos o ahorradores de potasio ● Inotropicos positivos: digitálicos(digoxina)

COMPLICACIONES ● Infarto cerebral cardioembólico ● Arritmias ● Riesgo de muerte súbita

➔ HIPERTRÓFICA

Engrosamiento del músculo cardiaco (tabique interventricular)

CAUSAS: Genéticas: ● MYH7 (cadena pesada de beta-miosina). ● MYBPC3 (proteína C de unión a miosina). ● Troponina T, troponina I, actina cardíaca. No genéticos ● Síndromes metabólicos/infiltrativos: Enfermedad de Fabry, amiloidosis, mucopolisacaridosis. ● Atletas con corazón de atleta: puede simular MCH, pero es fisiológica y reversible. ● Mutaciones espontáneas (sin antecedentes familiares). CUADRO CLÍNICO: ● Disnea de esfuerzo ● Síncope o presíncope ● Palpitaciones ● Muerte cardiaca súbita ● Dolor toracico

DIAGNÓSTICO: Exploración física Soplo mesosistólico (entre el 1º y 2º ruido cardíaco). ● Ubicación: Borde esternal izquierdo o ápex. ● Calidad: Áspero o en crescendo-decrescendo. ● Causa: Obstrucción dinámica del TSVI y SAM de la válvula mitral.

● Edema ● Ascitis ● Cansancio y fatiga

DIAGNÓSTICO ● Insuficiencia cardiaca sin causa aparente ● Ecocardiograma sugestivo ● Electrocardiograma:anormalidades de la repolarización,bloqueo de rama izq,bloqueos AV,arritmias auriculares

TRATAMIENTO (PILARES) ● Tratar la causa ● Sintomatico (farmacologico) ● Transplante