

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen presentado a mi universidad
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La médula espinal es el ID primer nivel y es: a. La sustancia gris en la médula: compuesta por neuronas que en su parte posterior son sensitivas (pudiendo hacer sinapsis con la neurona motora en la asta anterior) y son la “segunda neurona” haciendo un arco reflejo sencillo, también llamado reflejo miotático o de estiramiento. En la sustancia gris intermedia hay neuronas intercalares e interneuronas. La sustancia gris de la médula en la asta anterior, corresponde a la 2da neurona motora (voluntaria) ya que la primera está en la 5ta capa de la corteza motora llamada “células piramidales de best”. Las motoneuronas de la asta anterior pueden ser: alfa α y gamma 𝛾. Las motoneuronas alfa son grandes, al ser excitada una sola esta estimula 3-100 fibras musculares que actúa sobre la unidad motora terminal (placa neuromuscular). La motoneurona gamma actúan a nivel del huso muscular, a nivel del centro-muscular y este huso sirve para contener el tono muscular. + Huso = objeto redondeado, más largo que grueso y que se adelgaza a las puntas
El reflejo miotático o de estiramiento es la manifestación más sencilla del huso muscular, siempre que se activa el músculo. Por lo tanto, el huso se distiende o se acorta y se registra en el nervio sensitivo de la prolongación periférica de la célula unipolar que está por fuera de la columna vertebral, después, esta entra en la médula y va a la asta anterior, estimulando a la neurona motora que manda su cilindro eje a la placa neuromuscular para modificar la distensión/acortamiento. El reflejo miotatico de los husos puede ser: estático o dinámico. Esta fibra del sistema eferente (gamma) recibe señales facilitadoras de la región facilitadora bulborreticular del cerebelo, los ganglios basales y la corteza. Las utilidades clínicas del reflejo miotático del huso muscular, determinan la presencia o ausencia de una lesión de la vía piramidal, o sea, de una lesión de la 1ra neurona motora en la corteza o por su cilindro eje que va a la médula = espasticidad, o lesión de la 2da neurona motora en la médula. +Espasticidad= conjunto de lesiones que acompañan a las lesiones centrales de la vía piramidal (motora y voluntaria única) con parálisis sub consiguientes de los movimientos voluntarios entre los que destacan: hipertonía muscular, exaltación de los reflejos tendinosos, arreflexia cutánea, signo Babinski positivo y clono (contracciones rítmicas e involuntarias de un grupo muscular por la extensión brusca y masiva de sus tendones. El neurólogo valora en donde está la lesión utilizando los reflejos rotulianos u otros cutáneos, y determina si fue una lesión piramidal o por otras enfermedades (como tumores o ICTUS). Los reflejos pueden ser: FLEXORES y EXTENSORES Los reflejos posturales y locomotores: