Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen, Capítulo 4 Gombrich, Resúmenes de Historia

1er Semestre UIEM, Historia del Arte, Año 2024

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 22/10/2024

edu-diaz-10
edu-diaz-10 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capítulo 4: El Reino de la belleza
Grecia y el mundo del siglo IV a.C al I
Entre el 520 a.C al 420 a.C, los artistas tenían conciencia del poder de su arte y su maestría en
este ámbito. Aunque las altas sociedades y gente snoop criticaban este movimiento, mucha gente
empezó a interesarse en sus obras.
El público dejo de lado los mensajes políticos o religiosos, para centrarse en la técnica, el estilo y
la obra en sí. Las escuelas de arte estaban en constante competencia, desatando en sus
alumnos; estimulo, esfuerzo y creatividad.
Dórico: Su ejemplo más conocido es el “Partenón”. Su estructura era, muy simple, pero muy
reforzada, además de que contaba con bajos relieves y estaba en un espacio plano.
Jónico: “El Erecteion” el más famoso ejemplo de este estilo.
Sus columnas y paredes eran menos rígidas con respecto al dórico, ricamente adornado y sin
bajorrelieves.
La idea de belleza concebida por los artistas griegos estaba tan idealizada que el cuerpo vivo no
se parecía a sus modelos, lo que hacían era contemplar muchos modelos y quitaban las cosas
que no les gustaban y así los embellecen.
Tenían el problema de con los rostros, ya que no tenían una expresión determinada, porque
notaron que los rasgos arruinarían la precisión del cuerpo, lo cual se modificó con el tiempo,
encontrando nuevas formas de incorporarlos sin eliminar la belleza.
Al llegar Alejandro magno, sus sucesores y seguidores se expandieron por todo el territorio de
Grecia, afectando así el “Arte Helenístico”, su público de este arte a coleccionar, ofrecer guías y
hablar del creado.
Roma, al ser el líder del mundo, les asigna a los artistas distintas tareas, pero principalmente se
les encargó la arquitectura civil romana.
Su principal tarea para los griegos era usar, “el arco” solo que esto era muy difícil para la
época.
Como característica romana, era tomar elementos del arte griego, pero solo los que les
gustaban
El egocentrismo y etnocentrismo se apodera de los líderes, en este caso los romanos pidieron el
plasmar sus hazañas, victorias y conquistas. (Propaganda)
Los romanos fueron influenciados por los egipcios en los rituales de sepultura para sus muertos,
así como las pinturas que los acompañaban al más allá, incluso en la lejana india se vio esta
influencia. También la cultura india se inspiró en los griegos y romanos para crear a sus deidades.
En la cuestión cristiana el arte fue influenciado por Grecia y roma, pero estos no buscaban ideales
de belleza, solo mostrar la misericordia de dios en cada pintura.
El fin del imperio romano solo significo una cosa, el nacimiento de la cristiandad, esto fue
aceptado por la gente, pero como todo periodo requiere su adaptación, en el momento que eso
ocurre termina el mundo antiguo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen, Capítulo 4 Gombrich y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

Capítulo 4: El Reino de la belleza Grecia y el mundo del siglo IV a.C al I Entre el 520 a.C al 420 a.C, los artistas tenían conciencia del poder de su arte y su maestría en este ámbito. Aunque las altas sociedades y gente snoop criticaban este movimiento, mucha gente empezó a interesarse en sus obras. El público dejo de lado los mensajes políticos o religiosos, para centrarse en la técnica, el estilo y la obra en sí. Las escuelas de arte estaban en constante competencia, desatando en sus alumnos; estimulo, esfuerzo y creatividad. Dórico: Su ejemplo más conocido es el “Partenón”. Su estructura era, muy simple, pero muy reforzada, además de que contaba con bajos relieves y estaba en un espacio plano. Jónico: “El Erecteion” el más famoso ejemplo de este estilo. Sus columnas y paredes eran menos rígidas con respecto al dórico, ricamente adornado y sin bajorrelieves. La idea de belleza concebida por los artistas griegos estaba tan idealizada que el cuerpo vivo no se parecía a sus modelos, lo que hacían era contemplar muchos modelos y quitaban las cosas que no les gustaban y así los embellecen. Tenían el problema de con los rostros, ya que no tenían una expresión determinada, porque notaron que los rasgos arruinarían la precisión del cuerpo, lo cual se modificó con el tiempo, encontrando nuevas formas de incorporarlos sin eliminar la belleza. Al llegar Alejandro magno, sus sucesores y seguidores se expandieron por todo el territorio de Grecia, afectando así el “Arte Helenístico”, su público de este arte a coleccionar, ofrecer guías y hablar del creado. Roma, al ser el líder del mundo, les asigna a los artistas distintas tareas, pero principalmente se les encargó la arquitectura civil romana.  Su principal tarea para los griegos era usar, “el arco” solo que esto era muy difícil para la época.  Como característica romana, era tomar elementos del arte griego, pero solo los que les gustaban El egocentrismo y etnocentrismo se apodera de los líderes, en este caso los romanos pidieron el plasmar sus hazañas, victorias y conquistas. (Propaganda) Los romanos fueron influenciados por los egipcios en los rituales de sepultura para sus muertos, así como las pinturas que los acompañaban al más allá, incluso en la lejana india se vio esta influencia. También la cultura india se inspiró en los griegos y romanos para crear a sus deidades. En la cuestión cristiana el arte fue influenciado por Grecia y roma, pero estos no buscaban ideales de belleza, solo mostrar la misericordia de dios en cada pintura. El fin del imperio romano solo significo una cosa, el nacimiento de la cristiandad, esto fue aceptado por la gente, pero como todo periodo requiere su adaptación, en el momento que eso ocurre termina el mundo antiguo.