Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen cap 19 guyton, Resúmenes de Fisiología Humana

resumen de cap 196 de guyton y hall

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 03/10/2024

samantha-de-santiago
samantha-de-santiago 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El aumento de la resistencia vascular periférica total no se puede
elevar la presión arterial a largo plazo si no se modifican la
ingestión de líquidos o la función renal
Cuando la resistencia vascular periférica total aumenta bruscamente, presión
también lo hace casi inmediatamente, pero no se mantiene si la resistencia
vascular de los riñones no aumenta y continúa funcionando con normalidad.
Cuando la resistencia periférica y la presión arterial aumentan=se produce diuresis
por presión
La nutriereis=perdida de sal y agua hasta que la presión arterial regrese a la
normalidad.
El aumento de volumen de líquidos puede elevar la presión arterial si la capacidad
vascular no se incrementa. Esto se da en ciertos pasos, los cuales son:
1) Aumento del volumen de líquido extracelular y de sangre.
2) Aumento de la presión de llenado circulatoria medio.
3) Aumento del retorno de sangre venosa al corazón.
4) Aumento del gasto cardiaco: tiende a elevar la presión arterial, causa exceso de flujo
sanguíneo hacia tejidos del cuerpo=vasoconstricción, en su intento de volver a la
normalidad: Autorregulación.
5) Aumento de la presión arterial.
La hipertensión (presión alta) se define cuando la presión diastólica es mayor de
90mmHg o la presión sistólica es mayor de 135 o 140mmHg.
La hipertensión daña la esperanza de vida, al menos de tres formas:
1) Exceso de la carga de trabajo sobre el corazón produce insuficiencia cardiaca=un
ataque cardiaco.
2) Daña algún vaso sanguíneo mayor del cerebro o hipertrofia y obstrucción final de un
vaso sanguíneo.
3) Siempre provoca lesiones en los riñones, produciendo insuficiencia renal.
Algunos cambios secuenciales de la función circulatoria durante el desarrollo de la
hipertensión por sobrecarga de volumen son:
Debido al aumento de la ingestión de sal y agua se produce la expansión del
volumen del líquido extracelular y de sangre
El aumento de la sangre aumenta la presión media del llenado circulatorio,
Retorno venoso y el gasto cardiaco= la elevación de la presión arterial.
En el aumento de la ingestión de sal y agua=descenso de la resistencia periférica.
Tras varios días se produce un retorno gradual del gasto gástrico hacia la
normalidad gracias a la autorregulación=incremento de la resistencia periférica
total.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen cap 19 guyton y más Resúmenes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

El aumento de la resistencia vascular periférica total no se puede

elevar la presión arterial a largo plazo si no se modifican la

ingestión de líquidos o la función renal

 Cuando la resistencia vascular periférica total aumenta bruscamente, presión también lo hace casi inmediatamente, pero no se mantiene si la resistencia vascular de los riñones no aumenta y continúa funcionando con normalidad.  Cuando la resistencia periférica y la presión arterial aumentan=se produce diuresis por presión  La nutriereis=perdida de sal y agua hasta que la presión arterial regrese a la normalidad. El aumento de volumen de líquidos puede elevar la presión arterial si la capacidad vascular no se incrementa. Esto se da en ciertos pasos, los cuales son:

  1. Aumento del volumen de líquido extracelular y de sangre.
  2. Aumento de la presión de llenado circulatoria medio.
  3. Aumento del retorno de sangre venosa al corazón.
  4. Aumento del gasto cardiaco: tiende a elevar la presión arterial, causa exceso de flujo sanguíneo hacia tejidos del cuerpo=vasoconstricción, en su intento de volver a la normalidad: Autorregulación.
  5. Aumento de la presión arterial. La hipertensión (presión alta) se define cuando la presión diastólica es mayor de 90mmHg o la presión sistólica es mayor de 135 o 140mmHg. La hipertensión daña la esperanza de vida, al menos de tres formas:
  6. Exceso de la carga de trabajo sobre el corazón produce insuficiencia cardiaca=un ataque cardiaco.
  7. Daña algún vaso sanguíneo mayor del cerebro o hipertrofia y obstrucción final de un vaso sanguíneo.
  8. Siempre provoca lesiones en los riñones, produciendo insuficiencia renal. Algunos cambios secuenciales de la función circulatoria durante el desarrollo de la hipertensión por sobrecarga de volumen son:  Debido al aumento de la ingestión de sal y agua se produce la expansión del volumen del líquido extracelular y de sangre  El aumento de la sangre aumenta la presión media del llenado circulatorio,  Retorno venoso y el gasto cardiaco= la elevación de la presión arterial.  En el aumento de la ingestión de sal y agua=descenso de la resistencia periférica.  Tras varios días se produce un retorno gradual del gasto gástrico hacia la normalidad gracias a la autorregulación=incremento de la resistencia periférica total.

 A medida que incrementa la presión arterial, los riñones excretan el exceso mediante diuresis y nutrieseis, y se establece el equilibrio entre la ingesta y eliminación renal de sal y agua.  Los riñones controlan la presión a través del sistema de renina-angiotensina.  Cuando la presión arterial desciende demasiado, los riñones liberan Renina: enzima proteica que activa este sistema y ayuda a aumentar la presión arterial de varias formas, corrigiendo el descenso de la presión. Este sistema funciona: el descenso de la presión arterial estimula la secreción de renina y esta libera angiotensina I  II por la enzima conversora, es un vasoconstrictor y ayuda a elevar la presión, esta persiste en la sangre hasta que es inactivada por angiotensinas y tiene dos funciones:

  1. Contrae las arteriolas y venas de todo el cuerpo
  2. Disminuye la excreción de sal y agua. Una de las funciones más importantes del sistema renina angiotensina es  Permitir que la persona ingiera una pequeña cantidad sal o grande sin causar grandes cambios en el volumen del líquido extracelular.  Cuando la ingesta aumenta tanto la presión arterial y el líquido.  Esta mayor presión arterial también disminuye la secreción de renina y de angiotensina II: Disminuye la reabsorción de agua y sal.  Cuando la ingesta de sal disminuye ocurre el efecto opuesto  Existen diferentes tipos de hipertensión donde interviene la angiotensina II como: La constricción de las arterias renales causa hipertensión.  Si se elimina un riñón y se coloca un elemento constrictor = aumenta presión arterial.  La hipertensión producida de esta forma= hipertensión de Goldblatt con riñón único, esto se debe al mecanismo de vasoconstrictor de renina angiotensina debido al escaso de flujo sanguíneo.  La hipertensión también puede aparecer cuando se produce la constricción de solo un riñón, mientras que la arteria del otro es normal; = hipertensión de Goldblatt con dos riñones, los dos riñones retienen sal y agua y desarrolla la hipertensión. Las causas de la hipertensión primaria (esencial) en el hombre son desconocidas.  Entre el 25 y 30% de los adultos tienen presión alta.  El cual la incidencia del 90% de esas personas es desconocida y es llamada hipertensión esencial.  En la mayoría de los px el aumento excesivo de peso y la vida sedentaria parecen desempeñar un papel importante en la causa de la hipertensión.  La mayoría de los px hipertensos tienen sobrepeso y en los estudios de distintas poblaciones parece demostrar que estos pueden desarrollar el 65 75% del riesgo a desarrollar este problema.  La presión arterial está regulada por varios sistemas, cada uno con una función específica. Los reflejos nerviosos son mecanismos rápidos de control arterial. Los tres reflejos nerviosos que actúan con rapidez son: