








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una evidencia de aprendizaje sobre la calidad aplicada a la gestión empresarial, enfocándose en los sistemas de calidad. Se abordan temas como la gestión de la calidad, cero defectos, calidad total y círculos de calidad, así como la aplicación de la norma iso 9000 y la metodología six sigma.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carretera Vigía Chico SN C.P. 77200 Colonia Centro Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo Teléfono 9832671048 | e-mail:direccion@itscarrillopuerto.edu.mx https://www.carrillopuerto.tecnm.mx/ “2022, Año del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en el Estado de Quintana Roo” Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto
La Gestión de la Calidad se ha convertido actualmente en la condición necesaria para cualquier estrategia dirigida hacia el éxito competitivo de la empresa. El aumento incesante del nivel de exigencia del consumidor, junto a la explosión de competencia procedente de nuevos países con ventajas comparativas en costes y la creciente complejidad de productos, procesos, sistemas y organizaciones, son algunas de las causas que hacen de la calidad un factor determinante para la competitividad y la supervivencia de la empresa moderna.
La “Gestión de la Calidad” es el conjunto de acciones, planificadas y sistemáticas, que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos dados sobre la calidad. Un sistema de gestión de calidad debe contemplar todos aquellos aspectos que tengan incidencia en la calidad final del producto o servicio que presta la organización. A continuación, se detallan los principios de la gestión de la calidad.
empresa, sobre la base de adquirir un compromiso total de la gerencia y de todos los demás empleados en la optimización de todas las áreas e introduciendo herramientas que mejoren la calidad total de la empresa y en la obtención de una total satisfacción del cliente externo como interno mediante una mejora continuada de la calidad. Esta comprende todos y cada uno de los aspectos de la organización, porque involucra y compromete a todas y cada una de las personas de la organización y así para aportar bienestar en la organización obteniendo beneficios para todos los miembros de la empresa. Objetivos de la calidad total. ● Bajar los costos. ● Incrementar la eficiencia. ● Asegurar tiempos de entrega. ● Mantener condiciones seguras de trabajo. ● Reducir el desperdicio y el retrabajo. ● Incrementar la armonía del trabajo. ● Incrementar la calidad de vida en el trabajo 4.4. CÍRCULOS DE CALIDAD. Es un pequeño grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo común, y que trabajan para el mismo supervisor, que se reúnen voluntaria y periódicamente, y son entrenados para identificar, seleccionar y analizar problemas y posibilidades de mejora relacionados con su trabajo, recomendar soluciones y presentarlas a la dirección, y, si ésta lo aprueba, llevar a cabo su implantación. Los círculos de calidad son un instrumento que utiliza la Dirección cuando su filosofía es participativa y cree en el concepto de “calidad total”, es decir, en la idea de que la calidad se mejora ininterrumpidamente en el lugar de trabajo.
Six Sigma es una metodología rigurosa, integradora y altamente efectiva para generar ahorro, maximizar la creación de valor a los clientes y la rentabilidad a los accionistas. Six Sigma se basa en la combinación de técnicas estadísticas de control de calidad, en métodos simples y métodos complejos de análisis de datos, y en el entrenamiento sistemático de todo el personal involucrado en el proceso en cada nivel de la organización. El nombre Six Sigma proviene de la medida de variabilidad estadística, conocida como el "desvío estándar", que es la base del sistema. La mayoría de las empresas en la actualidad operan a niveles de tres o cuatro sigmas, lo que representa entre 10%y 15% de sus ingresos. Como su nombre lo sugiere, la metodología se propone como objetivo obtener seis sigmas en lugar de tres, y aun aceptando una desviación del proceso en 1,5 sigma de su valor medio, permite que se produzcan solamente 3, "defectos" por millón de oportunidades. El modelo Six Sigma de mejora de procesos consta de 5 fases diseñadas de manera tal que lograrán la mejora del proyecto desde el inicio hasta su conclusión para los niveles de calidades Six Sigma. Por ello es por lo que utiliza un moderno método de solución de problemas diseñado para evitar tal clase de dificultades. Dicho modelo se denomina DMAIC, acrónimo de Definir- Medir-Analizar-Instrumentar-Controlar. DEFINIR M-A-I-C El propósito de esta etapa del proceso DMAIC es que un equipo y sus promotores se pongan de acuerdo en cuanto a lo que es el proyecto. La clase de cosas que usted hará incluyen: Analizar como equipo el esquema del proyecto. Obtener datos de los clientes.
Revisar los datos existentes relacionados con el proceso o problema. Elaborar un esquema de alto nivel del proceso (Los ¡mapas de proceso” son cierta clase de herramienta de mejora que se utiliza con frecuencia en DMAIC. En esta etapa, se utilizan como ayuda para establecer los límites del proyecto). Establecer el plan y los lineamientos para el equipo. D-MEDIR -A-I-C La medición es el núcleo que hace funcionar al Seis Sigma Esbelto donde otros núcleos no pueden. Si usted no recopila datos, es probable que termine con una gran cantidad de proyectos de rápido impacto y corta duración o con resultados decepcionantes. En la etapa Medir, usted podrá: Evaluar el sistema de medición que prevalece. Mejorarlo si es necesario. Si no cuenta con uno, desarrollar un sistema de medición. Observar el proceso. Recabar datos. Elaborar un mapa más a fondo del proceso. D-M-ANALIZAR-I-C El propósito de la fase analizar consiste en dar sentido a toda la información y los datos recopilados durante la etapa medir, y utilizar tales datos para confirmar el origen de retrasos, desperdicio y baja calidad. Las cosas que usted hará incluyen: Buscar patrones en los datos. Ubicar los lugares donde existe un gran desperdicio de tiempo. D- M-A-INSTRUMENTAR-C
La aplicación de las Normas de Calidad ISO 9000 constituye para la industria, una vía de reducir costos y mejorar sus procesos de producción tomando en cuenta que la calidad es un factor clave para la competitividad en cualquier mercado. La mejora continua del sistema de la calidad de la empresa es el requerido para llevarla al éxito, realizando todas las iteraciones entre ellos. Teniendo en cuenta los requisitos del cliente, sus necesidades y esforzarse en exceder las expectativas, es una etapa vital en la implantación, pues permite crear las bases para su funcionamiento eficaz.
https://calidadtema4sistemasdecalidad.blogspot.com/2018/11/tema-4-sistemas- de-calidad.html https://sistemasdecalidadeepm.blogspot.com/2017/11/45-six-sigma.html https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-superior-de- alvarado/calidad-aplicada-a-la-ige/sistemas-de-calidad-investigacion-de-los- temas-41-gestion-de-la-calidad-42-cero-defectos-43-calidad-total/