

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la aplicación práctica y analiza los beneficios, desafíos y potencial de las tecnologías BIM (Modelado de Información para la Construcción) y Digital Twins en proyectos reales de construcción. Se centra en cómo integran datos multidimensionales para facilitar la colaboración y optimizar diseño, construcción y operación. Aborda la comparación entre presupuestación tradicional y con BIM/Digital Twin, destacando las ventajas de este último en precisión, coordinación y control de cambios. Presenta un ejemplo didáctico con Navisworks Manage, mostrando cuantificaciones, estimaciones de costos y planificación 4D. Finalmente, discute ventajas y desventajas de la implementación de BIM y Digital Twins en obras reales, considerando curva de aprendizaje, costo de licenciamiento y rendimiento del hardware.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La industria de la construcción está experimentando una transformación significativa gracias a la adopción de tecnologías digitales. Estas tecnologías buscan mejorar la precisión, la eficiencia y la sostenibilidad en todas las etapas del ciclo de vida de una edificación o infraestructura. El Modelado de Información para la Construcción (BIM) y los Digital Twins son ejemplos destacados de estas tecnologías.
El BIM permite crear modelos digitales tridimensionales que contienen información paramétrica, representando con precisión los componentes físicos y funcionales de una obra. El Digital Twin va más allá del BIM, incorporando datos en tiempo real de sensores, IoT y sistemas de gestión. Esto permite simular, monitorear y predecir el comportamiento del activo construido a lo largo de su vida útil.
El objetivo general es analizar la importancia y la aplicación de las tecnologías BIM y Digital Twins en el sector de la construcción. Esto se logrará mediante una revisión teórica y el desarrollo de un caso práctico que demuestre sus beneficios en la planificación, ejecución y operación de proyectos. Los objetivos específicos incluyen:
Describir los fundamentos teóricos de BIM y Digital Twins, así como su evolución en la industria. Aplicar herramientas BIM (como Autodesk Navisworks) en un modelo real o simulado para evidenciar procesos de cuantificación, estimación de costos y planificación 4D. Reflexionar sobre la viabilidad de aplicar BIM y Digital Twins en obras públicas y privadas en el contexto latinoamericano.
¿Qué es BIM?
BIM es una metodología de trabajo colaborativa que se basa en la generación y gestión digital de representaciones físicas y funcionales de una construcción a lo largo de su ciclo de vida, desde el diseño conceptual hasta la demolición o reutilización. A diferencia del dibujo tradicional en 2D, BIM integra modelos tridimensionales con información paramétrica.
Esto facilita la coordinación entre disciplinas (arquitectura, estructuras, instalaciones), la simulación de procesos constructivos y la toma de decisiones basada en datos confiables y actualizados.
Niveles de Madurez BIM
Nivel 0: Trabajo en CAD sin colaboración. Nivel 1: Uso combinado de CAD 2D y 3D, sin un modelo integrado. Nivel 2: Modelos individuales por disciplina con intercambio de información en formatos interoperables (como IFC). Nivel 3 (Open BIM): Modelo único centralizado, colaboración total entre todos los agentes, con uso de CDE (Common Data Environment).
Dimensiones del BIM
3D – Modelado geométrico: Visualización tridimensional del proyecto. 4D – Tiempo: Integración con cronogramas para planificación y simulación de construcción. 5D – Costos: Asociación de partidas y metrados al modelo para obtener presupuestos dinámicos. 6D – Sostenibilidad: Análisis energético, impacto ambiental, LEED. 7D – Operación y mantenimiento: Datos para la gestión del activo una vez construido. 8D – Seguridad: Prevención de riesgos durante la ejecución.
¿Qué es un Digital Twin?
Un Digital Twin es una representación virtual altamente detallada de un activo físico. No solo replica su forma y comportamiento, sino que también se actualiza en tiempo real mediante sensores y datos IoT (Internet of Things). En la construcción, un Digital Twin va más allá del BIM estático, conectando el modelo con el funcionamiento real del edificio, infraestructura o sistema. Permite:
Realizar simulaciones predictivas (mantenimiento, eficiencia operativa). Tomar decisiones con base en datos históricos y en tiempo real.
Aspecto Método Tradicional BIM / Digital Twin Medición de metrados
Manual (planillas, CAD 2D) Automática desde el modelo 3D
Presupuesto Estático, susceptible a errores
Dinámico y vinculado a cambios del modelo Coordinación entre especialidades
Aislada, con riesgo de interferencias
Integrada, con detección de colisiones (clash detection)
Control de cambios Manual, propenso a omisiones
Registro automático en tiempo real
Simulación de obra Limitada o inexistente
Planificación visual (4D) y simulación de flujo de caja (5D) Seguimiento post- obra Poco desarrollado