Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen analítico libro vivir para contarlo, Resúmenes de Ética

Resumen analítico libro vivir para contarlo

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 27/09/2022

DaniRinconRey
DaniRinconRey 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO. RAE
1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
FACULTAD: ingeniería civil
ASIGNATURA: Ética General.
CÓDIGO:508382
DOCENTE: Carolina Laverde D.
ESTUDIANTE: Daniel Felipe Rincón Rey
FECHA: 18/04/2020
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Tipo de documento
Título
Autor
Editorial y año de publicación
PALABRAS CLAVE DEL LIBRO
Dios, amor, Fe, esperanza, perdón, discriminación, genocidio, miedo, escape, holocausto,
voluntad
TEMA PRINCIPAL
Los temas a tratar en el libro de la biografía de este personaje son los son basados en la fe católica
y como esta actuó sobre su vida e influyo en los actos venideros. Sus oraciones hacia su familia
vecinos amigos etc… describir el cómo fue su estadía en el baño del pastor Murinzi, pues el
genocidio étnico hacia su pueblo fue brutal, ya que el gobierno extremista en comploto con los
militares realizo estos genocidios y generando el miedo y el enojo en sus momentos de acuerdo a la
situación; esta fe, creencia y voluntad la hacen generar una fuerza interna que le ayudan a
sobrevivir cosas como el hambre, la desesperación, el frio, el encierro y cada momento relatado en
el libro y también le ayudan a vivir con tranquilidad después de esto basada en el amor el perdón no
solo con ella si no con quienes fueron actores de su desgracia y le dio fuerzas para poder contar su
historia al resto del mundo.
IDEA GLOBAL
La idea global se basa en la idiosincrasia donde la vida humana llega a tener ningún valor pues se
generó el odio y el asco hacia las razas que se creían inferiores no solo como lo relatado entre el
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen analítico libro vivir para contarlo y más Resúmenes en PDF de Ética solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

FACULTAD: ingeniería civil ASIGNATURA: Ética General.

CÓDIGO: 508382 DOCENTE: Carolina Laverde D.

ESTUDIANTE: Daniel Felipe Rincón Rey FECHA: 18/04/202 0

DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Tipo de documento Resumen analítico

Título Sobrevivir para contarlo

Autor INMACULÉE ILIBAGIZA

Editorial y año de publicación HAY HOUSE INC.

PALABRAS CLAVE DEL LIBRO

Dios, amor, Fe, esperanza, perdón, discriminación, genocidio, miedo, escape, holocausto,

voluntad

TEMA PRINCIPAL

Los temas a tratar en el libro de la biografía de este personaje son los son basados en la fe católica y como esta actuó sobre su vida e influyo en los actos venideros. Sus oraciones hacia su familia vecinos amigos etc… describir el cómo fue su estadía en el baño del pastor Murinzi, pues el genocidio étnico hacia su pueblo fue brutal, ya que el gobierno extremista en comploto con los militares realizo estos genocidios y generando el miedo y el enojo en sus momentos de acuerdo a la situación; esta fe, creencia y voluntad la hacen generar una fuerza interna que le ayudan a sobrevivir cosas como el hambre, la desesperación, el frio, el encierro y cada momento relatado en el libro y también le ayudan a vivir con tranquilidad después de esto basada en el amor el perdón no solo con ella si no con quienes fueron actores de su desgracia y le dio fuerzas para poder contar su historia al resto del mundo. IDEA GLOBAL La idea global se basa en la idiosincrasia donde la vida humana llega a tener ningún valor pues se generó el odio y el asco hacia las razas que se creían inferiores no solo como lo relatado entre el

genocidio por parte de los Hutu hacia los Tutsi durante estos 91 días si no en todo los sitios donde ocurrieron estas atrocidades, viendo como la fe la esperanza y la fuerza de voluntad priman sobre el odio, la desesperación, esa sed de venganza, para así llegar al perdón y a una vida más tranquila que pudo vivir a lo largo después de lo ocurrido IDEAS PRINCIPALES (Desarrollo o proceso del libro) Immaculée nos introduce en su biografía dándonos una pequeña reseña de la historia de Ruanda, de cómo los alemanes la ocuparon a finales del siglo XIX, después les sucedieron los belgas, quienes convirtieron a Ruanda, que hasta entonces había sido una monarquía donde reinaba la paz y la armonía, en un sistema discriminatorio, basado en las razas, lo que creó un gran resentimiento entre ellas. En esta coexistían tres diferentes etnias: la Hutu, que era mayoría, la Tutsi, que era minoría, y la Twa que era un grupo pequeño. Nos cuenta como desarrollo su infancia y juventud sin saber a qué etnia pertenecía, pues sus padres nunca habían hecho cuestión del tma. Ella pertenecía a la etnia tutsi, y compartía estudios y juegos con chicos de las dos etnias. Así desarrollando su niñez y juventud junto a sus hermanos. En la segunda parte nos cuenta como acabó desembocando en el genocidio. Cuando Bélgica abandonó Ruanda en 1962, los Hutus eran ciudadanos de primera clase y los Tutsis, de segunda; estos tuvieron que enfrentarse a la persecución, la violencia y la muerte en manos de los extremistas, mientras ella se escondía junto a 6 mujeres Tutsis más, en el diminuto baño en la habitación del pastor Murinzi, mientras tenían que lidiar con la difícil situación de la incomodidad, el hambre, la sed, el desespero y su lucha constante con su ser interior para hallar la fe que necesitaba para superar esta gran crisis. Como tercera parte, cuando los hutus fueron derrotados y ella liberada, vemos el proceso de duelo que ella pasa al darse cuenta de los múltiples sucesos atroces cometidos hacia su raza entre ellas al saber que toda su familia había sido asesinada por un vecino de la familia, padre de un compañero suyo de la infancia, y la búsqueda hacia el que hacer con su vida, con esa oportunidad que le brindo Dios, dando el perdón aquellos que cometieron este terrible acto. COMPARACION CON LA SITUACION ACTUAL COLOMBIANA FRENTE A LA MASACRE DE LIDERES Aquí observamos la coyuntura que existe de unos grupos que buscan obtener el control político sobre la población colombiana pues con ello encontramos que tanto los grupos paramilitares (de ultraderecha), como las guerrillas (de izquierda) hacen un genocidio en lugares donde el que no se piense como ellos, no deben seguir en el sitio o tienen que ser asesinados, puesto que se vuelve una piedra en el zapato para lograr sus fines. Aquí por esta coyuntura nos generan MIEDO, DESESPERAZIÓN y la incertidumbre en si somos un país donde se puede pensar y ser diferente a los que controlan el poder y/o los que quieren el mismo, así que vivimos prácticamente los mismo (guardando proporciones), que lo narrado en el libro pues aquí las diferencias sociales e ideológicas priman sobre la vida humana.