Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resume de los enfoques cualitativos sus carecteriscas, Resúmenes de Metodología de Investigación

2025 leidy mera los métodos de la evaluación

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 10/05/2025

leidy-mera
leidy-mera 🇨🇴

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 2 - Métodos de evaluación de la personalidad
Ivonn Andrea Florez Perdomo
Leidy Johana Mera Cadena
Ingrid Dayana Benavides Tulcan
Gabriela Quenguan Jojoa
Juana Tole Montes
Corporación universitaria iberoamericana, facultad de ciencias humanas y sociales
Evaluación Psicológica II
Diana Riaño
13 de sept. de 24
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resume de los enfoques cualitativos sus carecteriscas y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Actividad 2 - Métodos de evaluación de la personalidad Ivonn Andrea Florez Perdomo Leidy Johana Mera Cadena Ingrid Dayana Benavides Tulcan Gabriela Quenguan Jojoa Juana Tole Montes Corporación universitaria iberoamericana, facultad de ciencias humanas y sociales Evaluación Psicológica II Diana Riaño 13 de sept. de 24

El siguiente trabajo se trata sobre el plan de evaluación aplicando las fases del proceso de evaluación guiándonos de la lectura planteada por Fernández- Ballesteros (2015), donde nuestro grupo de trabajo identificara: métodos a utilizar, justificando la implementación de cada uno de ellos y cómo se aplicaría en cada contexto; por último, relaciones los anexos de cada método, por ejemplo, guiones de entrevista, ficha técnica de los test, etc. Según Ballesteros (2018), señala La evaluación psicológica implica un proceso, es decir, conlleva una serie de pasos que han de producirse en un cierto orden. El proceso de eva- luación ha sido estudiado a través de múltiples investigaciones y desde múltiples modelos teóri- cos (para una revisión, véanse Fernández-Balles- A continuacion damos a conocer las fases a realizar. Fase 1: Primera recogida de información donde se identifica la demanda y se indaga los aspectos personales que forman parte de la historia de la persona. Fase 2: Formulación de hipótesis y deducción de enunciados contrastables. Fase 3: Contrastación, es decir, planificación de los instrumentos, técnicas, herramientas y métodos a utilizar. Para este trabajo no se tomará en cuenta la Fase 4: Comunicación de resultados: el informe.

Donde destacaremos la observación, competencias, habilidades, actitudes dudas, donde al final se tendrá una calificación, además se hace una presentación de la empresa donde le brinda mayor información, aclarar dudas e inquietudes. Igualmente, esta entrevista está estructurada en contexto de los datos personales, familiares, laborales y así se va desarrollando la entrevista con diferentes ítems porque cada pregunta tiene una finalidad. FORMATO DE LA ENTREVISTA La entrevista será estructurada y semi estructurada, con preguntas previamente diseñadas pero flexibles combinando preguntas predeterminadas con espacio para preguntas adicionales según las respuestas del candidato. Esta entrevista se realizará en las instalaciones de la empresa, con el fin de que conozcan el lugar de trabajo, será aplicada individual y grupal con el fin de reconocer las habilidades para desenvolverse en cualquiera de estos dos contextos laborales. Duración. Entre 30 y 45 minutos. Entrevistadores: El equipo de recursos humanos (psicólogo) junto con el gerente de ventas supervisarán las entrevistas para garantizar que se cubran tanto las competencias interpersonales como las técnicas. PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA.

  • Cuéntame un poco sobre ti.
  • Cuéntame sobre tu formación académica.
  • Como te enteraste de la oferta laboral
  • Te fue fácil llegar hasta las instalaciones
  • Cuéntame sobre una ocasión en la que hayas trabajado en un equipo para lograr un objetivo común. ¿Cuál fue tu rol y cómo contribuiste al éxito del equipo?
  • ¿Cómo manejas las diferencias de opinión o conflictos dentro de un equipo?
  • ¿Cómo te aseguras de que todos los miembros del equipo estén alineados con los objetivos comunes del proyecto?
  • ¿Qué valoras más en un equipo: la diversidad de ideas o la capacidad de trabajar de manera armónica? ¿Por qué?
  • ¿Cómo manejas los errores dentro de un equipo, ya sean propios o de tus compañeros?
  • Describe una vez en la que hayas tenido que apoyar a un compañero de equipo que estaba luchando con una tarea o enfrentando dificultades. ¿Qué hiciste para ayudarlo?
  • ¿Cómo manejas la presión cuando trabajas en proyectos de equipo con fechas límite ajustadas?
  • ¿Qué crees que es más importante para un equipo exitoso: habilidades técnicas individuales o la capacidad de colaborar efectivamente?
  • Cuéntame sobre una vez en la que tuviste que manejar a un cliente difícil. ¿Cómo lo resolviste y qué aprendiste de la experiencia?
  • ¿Cómo te aseguras de que un cliente entienda completamente la información que le estás proporcionando?
  • Describe una ocasión en la que hayas tenido que resolver un problema urgente para un cliente. ¿Cómo manejaste la presión y cómo aseguraste que el cliente quedara satisfecho?
  • ¿Cómo manejas una situación en la que un cliente tiene expectativas poco realistas sobre un producto o servicio?
  • Cuéntame sobre un caso en el que un cliente estuvo insatisfecho con el servicio o producto, ¿qué hiciste para resolverlo y recuperar su confianza?

A continuacion dejamos el enlace del test con sus respectivas preguntas. https://www.16personalities.com/es El constructo que tenemos los vamos a operacionalizar lo teniendo en cuenta el test de personalidad antes mencionado de la siguiente manera. Trabajo en equipo : El trabajo en equipo implica la capacidad de colaborar de manera efectiva con otras personas para alcanzar objetivos comunes. Para operacionalizar este constructo, podemos enfocarnos así: Comunicación efectiva: Capacidad de compartir información clara y oportuna con los miembros del equipo.

  • Medible a través de encuestas de autoevaluación y evaluación de compañeros.
  • Indicadores de frecuencia y calidad de interacción en proyectos colaborativos. Resolución de conflictos: Habilidad para manejar y resolver conflictos de manera constructiva.
  • Se puede medir con situaciones simuladas o informes de retroalimentación de los colegas.
  • Cooperación y apoyo mutuo: los miembros del equipo ayudan a otros y contribuyen a la tarea común. Relacionarse eficazmente con los clientes: Esto se refiere a la capacidad de interactuar con los clientes de manera que se fomente una relación sólida y se logre la satisfacción de sus necesidades. Algunos indicadores claves pueden ser: Indicadores Comunicación clara y persuasiva: Capacidad para transmitir ideas y responder a las necesidades del cliente de manera clara.
  • Se puede medir con encuestas de satisfacción del cliente o grabaciones de interacciones. Escucha activa: Habilidad para comprender las necesidades del cliente y responder de manera apropiada.
    • Medible mediante observación, retroalimentación del cliente o evaluaciones 360°. Empatía: Capacidad para ponerse en el lugar del cliente y demostrar preocupación por sus necesidades.
  • Puede evaluarse a través de encuestas de satisfacción o estudios de caso donde se evalúe la capacidad de ofrecer soluciones personalizadas. Resolución efectiva de problemas : Habilidad para encontrar soluciones rápidas y efectivas a los problemas del cliente.
  • Medida por tiempos de respuesta y la calidad de las soluciones propuestas. Satisfacción del cliente: Nivel de satisfacción de los clientes con el servicio recibido. - Indicadores como encuestas de satisfacción, tasas de retención de clientes. Esto lo podemos medir mediante Encuestas: Tanto para miembros del equipo como para los clientes, midiendo aspectos como comunicación, resolución de conflictos y satisfacción general. Observaciones: Evaluación directa de comportamientos en situaciones reales o simuladas. Autoevaluaciones y evaluaciones: Tanto en el contexto de trabajo en equipo como en las relaciones con clientes.

Hemos escogidos el método que se los realizaremos a los aspirantes al puesto en el momento de la entrevista. Ya que con estos sabremos las capacidades, habilidades y conocimiento de cada una persona. A utoinformes : Cuestionarios en los que los candidatos evalúan sus propias competencias, habilidades y características personales.

  1. Cuestionario de auto eficiencia. Evalúa la confianza de los candidatos referentes a sus propias habilidades para realizar tareas específicas, referentes al puesto de ventas, como negociar, manejar objeciones y cerrar ventas. PREGUNTAS. Califica cada una de las siguientes afirmaciones en una escala del 1 al 5, donde 1 significa "Nada seguro" y 5 significa "Muy seguro"
  2. Me siento seguro negociando términos y condiciones con clientes difíciles. o 1 = Nada seguro o 2 = Poco seguro o 3 = Neutral o 4 = Seguro o 5 = Muy seguro
  3. Confío en mi capacidad para manejar objeciones de clientes durante una venta. o 1 = Nada seguro o 2 = Poco seguro o 3 = Neutral o 4 = Seguro o 5 = Muy seguro
  4. Estoy seguro de que puedo cumplir o superar mis metas de ventas establecidas."

o 1 = Nada seguro o 2 = Poco seguro o 3 = Neutral o 4 = Seguro o 5 = Muy seguro

  1. Me siento capaz de adaptarme rápidamente a cambios en las demandas del mercado o en la estrategia de ventas. o 1 = Nada seguro o 2 = Poco seguro o 3 = Neutral o 4 = Seguro o 5 = Muy seguro
  2. Confío en mi capacidad para mantenerme motivado y enfocado en el logro de objetivos a largo plazo. o 1 = Nada seguro o 2 = Poco seguro o 3 = Neutral o 4 = Seguro o 5 = Muy seguro
  3. Estoy seguro de que puedo resolver problemas imprevistos que surjan durante el proceso de ventas. o 1 = Nada seguro o 2 = Poco seguro o 3 = Neutral o 4 = Seguro o 5 = Muy seguro
  4. Me siento seguro comunicándome claramente con los clientes y compañeros de equipo. o 1 = Nada seguro o 2 = Poco seguro o 3 = Neutral o 4 = Seguro o 5 = Muy seguro
  5. Confío en mi habilidad para manejar el estrés relacionado con las metas de ventas y el ritmo de trabajo.

La frecuencia y duración dependerán de las necesidades individuales identificadas en la evaluación. Desarrollo de Competencias Emocionales: Programas de entrenamiento en inteligencia emocional, manejo del estrés, y habilidades interpersonales. Justificación: Ayuda a manejar mejor las emociones y mejorar sus interacciones con los clientes, las demás áreas que pueden haber sido destacadas como deficientes en la evaluación. Los programas se integrarán en el desarrollo profesional continuo y se adaptarán según las necesidades específicas de cada uno de ellos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fernández-Ballesteros, R. (2015). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos: (2 ed.). Madrid, Mexico: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/49032?page=62. Andrés, A. (2016). La personalidad. Editorial UOC. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/ Prieto, E. (2024, 6 diciembre). Test de personalidad psicológica y su importancia laboral - Southern New Hampshire University. SNHU. Recuperado de: https://es.snhu.edu/blog/que-es-el-test-psicologico-de-personalidad Test de personalidad gratis, descripciones de tipo, consejos de relaciones y desarrollo profesional | 16Personalities. (s. f.). 16Personalities. Recuperado de: https://www.16personalities.com/es