


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las herramientas inferenciales (categorizar, clasificar, análisis, síntesis y conclusión) y su aplicación en diversos ejercicios y casos prácticos en la materia de Habilidades del Pensamiento de la carrera de Ingeniería en Aeronáutica. Se explica la importancia de estas herramientas en el desempeño universitario y se dan ejemplos de su uso en hábitos de estudio, proyectos de investigación y resolución de problemas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- Aplicar los nombres, definiciones y procedimientos de las herramientas inferenciales (Categorizar, clasificar, análisis, síntesis y conclusión) en diversos ejercicios y casos prácticos Valorar la utilidad del pensamiento inferencial en su desempeño universitario. CATEGORIZAR Categorizar es ordenar idea o conceptos en forma tal, que cada uno de ellos tienen características específicas, los que se requieren para pertenecer a un grupo específico y dar un nombre determinado. Un ejemplo donde utilizamos esta herramienta es después de tener una clase, ya sea que lo anotemos o simplemente sea un proceso mental, empezamos a agrupar los conceptos que se vieron y establecemos posibles relaciones para una mejor compresión del tema. Si no categorizamos la información que vemos, será más difícil comprender los temas siguientes, ya que no sabremos distinguir que información necesitamos para resolver algún problema que requiere de aprendizajes previos. CLASIFICAR Separar en grupos, conceptos, objetos o personas de acuerdo a elementos comunes, factores o características. Incluye en poner al grupo una etiqueta que comunique las características esenciales Esta herramienta viene de la mano con la categorización. Podemos emplearla en nuestros hábitos de estudio para un examen, clasificando los problemas vistos en clase de menor a mayor dificultad. Así, al momento de estudiarlos sabremos a cuáles ponerles más prioridad. Al momento del examen, nos será más fácil reconocer las soluciones para los problemas. También es útil en proyectos de investigación, cuando se clasifican los materiales y procedimientos para cada etapa del proyecto. ANALISIS El análisis es el proceso de dividir un tema complejo o sustancia en partes más pequeñas para obtener una mejor comprensión de él. Para emplear esta herramienta, se requiere de más esfuerzo mental. Por lo general la utilizamos en la resolución de problemas, ya sea de física o matemática. Sin embargo, se puede emplear para mejorar el desempeño académico también, ya que con un buen análisis se obtienen aprendizajes significativos. Después de los temas vistos en clase, podemos repasar la información, dividirla en parte más pequeñas y comprender cada una de esas divisiones por separado. Esto ayuda a que los tengamos una perspectiva completa del tema, y que no solo sea “por encima”. En los exámenes nos será útil ya que tendremos la capacidad de ver con facilidad los mensajes implícitos. En los proyectos de investigación, un buen análisis de los resultados obtenidos es crucial para poder llegar a una conclusión correcta y objetiva. SINTESIS Consiste en describir con palabras que tu entiendas, las ideas que consideres más importantes.
Otra aplicación es como estudiamos. Solemos escribir lo que creemos más importante en la clase, y pensamos que por haber anotado algo comprendimos todo. Por lo general, olvidamos lo que vimos una semana después. Esto se debe a que creemos que, por una vez que nos funcionó seguirá pasando (otra vez nuestro sistema 1 liderando). Para realmente tener aprendizajes significativos y mejorar nuestro desempeño, debemos pensar lento y analizar si realmente los apuntes que hicimos durante clase son suficientes para comprender por completo el tema.