

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del capitulo de "respuestas celulares al estres" de robbins
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Las células enfrentan constantemente estrés fisiológico y patológico. Para mantener la homeostasis, pueden adaptarse, sufrir lesiones reversibles o irreversibles, o morir. Estos procesos son fundamentales en patología y explican el desarrollo de enfermedades. **1) Adaptaciones celulares.
3. Muerte Celular: Necrosis vs. Apoptosis Necrosis Causas: Isquemia, toxinas, infecciones. Características: Inflamación siempre. Cambios nucleares: Picnosis (núcleo condensado) → Cariorexis (fragmentación) → Cariolisis (disolución). Tipos principales: Coagulativa: Arquitectura tisular preservada (ej: infarto de miocardio). Licuefactiva: Tejido licuado (ej: absceso cerebral). Caseosa: Aspecto "quesoso" (ej: tuberculosis). Grasa: Depósitos de jabones cálcicos (ej: pancreatitis). Fibrinoide: Depósitos inmunes en vasos (ej: vasculitis). Apoptosis Causas: Fisiológicas: Embriogénesis, eliminación de linfocitos autorreactivos. Patológicas: Daño al ADN, infecciones virales. Características: Sin inflamación. Células se fragmentan en cuerpos apoptóticos (fagocitados por macrófagos). Vías de activación: Intrínseca (mitocondrial): Daño ADN → p53 → activa Bax/Bak → liberación de citocromo c → caspasa 9. Extrínseca (receptores de muerte): Ligando (ej: FasL) → activación de caspasa 8. Diferencias clave: Necrosis Apoptosis Inflamación → Sí Inflamación → No Pasivo, descontrolado Activo, programado Siempre patológica Fisiológica o patológica 4. Mecanismos Moleculares de Lesión Celular Depleción de ATP: Fallo de bombas iónicas → edema celular. Daño mitocondrial: Liberación de citocromo c → apoptosis. Estrés oxidativo: Radicales libres (ROS) dañan lípidos, proteínas y ADN. Defensas: Antioxidantes (vitamina E), enzimas (superóxido dismutasa). Alteración del calcio intracelular: Activa fosfolipasas, proteasas y endonucleasas. Daño de membranas: Lisosomas liberan enzimas líticas. Ejemplo clínico: Isquemia-reperfusión: La restauración del flujo sanguíneo genera radicales libres → daño adicional. 5. Acumulaciones Intracelulares Sustancias que se acumulan por sobreproducción o fallo en su metabolismo: Lípidos: Esteatosis hepática: Triglicéridos en hepatocitos (alcohol, diabetes). Ateroma: Colesterol en arterias. Proteínas: Cuerpos de Russell: Inmunoglobulinas en plasmocitos.