

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un examen parcial sobre responsabilidad social empresarial (rse) y sustentabilidad, enfocado en la empresa merkamadrid, que se dedica a la comercialización de frutas y verduras al por mayor. El documento analiza cómo 3 hechos concretos actuales justifican que merkamadrid debe involucrarse en temas de rse, propone una estrategia de rse estructurada y formal que beneficiaría a 2 grupos de interés, explica 2 prácticas socialmente responsables que se deberían implementar y cómo 2 'cuentas sociales' influirían en los resultados del balance social, y finalmente, describe 2 acciones internas y 2 externas correspondientes a la dimensión económica que la empresa podría realizar acorde a su nivel de responsabilidad, así como la forma de llevar a cabo la transparencia organizativa.
Tipo: Tesis
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE DEL ALUMNO: Johann Madrid López 1.- Explicar como 3 hechos concretos ACTUALES justifican que una empresa lagunera (MENCIONAR EL GIRO) deba involucrarse en temas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). 30 puntos. 1.- Un hecho por el cual se debe involucrar MERKAMADRID (Giro: Comercialización de frutas y verduras a mayoreo para ser una ESR es el desabasto de agua que tenemos en la Laguna, se podrían implementar nuevos métodos de riego que existen en la actualidad y se ahorrarían más de un 50 %. 2.- La empresa MERKAMADRID puede implementar nuevos planes de contratación para las personas con alguna discapacidad, logrando de esta forma que las personas que no cuentan con trabajo en la laguna puedan tener empleo y de esta manera la empresa MERKAMADRID estaría beneficiando a las personas y al mismo tiempo mejorando la economía de la laguna. 3.- El reciclaje de cajas de madera para la venta de frutas es fundamental en La Laguna debido al nivel de contaminación que tenemos actualmente, este hecho puede procurar disminuir la contaminación y beneficiar el medio ambiente. 2.- Explicar una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) estructurada y formal que se sugeriría a la empresa mencionada e indicar como serían beneficiados 2 grupos de interés distintos. 20 puntos Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo). La calidad de vida en esta empresa es algo que se necesita bastante y se sugeriría que se usará esta estrategia debido a que los colaboradores de esta empresa están muy involucrados en la empresa. Grupos beneficiados: Consustanciales: El colaborador que se tienen como comprador en la ciudad de Guadalajara es parte fundamental del negocio ya que de ahí se trae un 90% de la mercancía y sin él no se puede transportar esta misma. Contextuales: En este grupo de interés los competidores juegan un papel muy importante ya que ellos también tienen que conseguir la mejor mercancía al mejor precio para poder atraer clientes.
3.- Explicar 2 prácticas socialmente responsables que se deberían implementar para dicha estrategia de RSE y describir como 2 “Cuentas Sociales” influirían en los resultados del Balance Social. 20 puntos. Código de conducta: La empresa tiene que tener un código de conducta para poder lograr que la calidad de vida puede ser sana y la comunidad este feliz de pertenecer a la empresa es por eso que para esto se tiene que llegar a un compañerismo y respeto entre todos. Principios: Al igual que el código de conducta se requiere tener principios básicos para el desarrollo de las personas en la empresa, ya que de esta manera pueden tener un ambiente colaborativo y ayudarse entre si para realizar las actividades que se necesitan en la empresa. 4.- Explica ampliamente 2 acciones internas y 2 externas que correspondan a la Dimensión Económica, que la empresa pueda realizar acorde con su Nivel de Responsabilidad. 20 puntos. Dimensión económica interna: Los colaboradores de la empresa pueden llevar a cabo las actividades de la empresa como llevar pedidos a los clientes de una manera justa, es decir, que cada uno tenga las mismas actividades para que no hayan problemas a la hora de trabajar, así como un tiempo apropiado de descanso. Otra acción interna que se puede llevar a cabo es lograr que los directivos de la empresa tengan buen tacto con los colaboradores a la hora de pedir que realicen sus tareas ya que esto es un problema muchas veces y se pueden llegar a crear situaciones desagradables con ellos. Dimensión económica externa: Una cosa que se puede implementar en esta empresa son los paneles solares, de esta manera se estarían reduciendo los costos de luz en un nivel exponencial y mejorando el uso de la luz. La distribución de las utilidades entre los colaboradores es una opción buena ya que muchas empresas no apoyan esta gestión de recursos debido a la baja en la utilidad que tendrán los inversionistas pero no cuentan con que los colaboradores trabajarán de una manera más gustosa. 5.- Explica con un hecho concreto la forma de llevar a cabo la transparencia organizativa. 10 puntos. Para llevar a cabo una transparencia organizativa se puede crear una red interna en la cual todos los colaboradores puedan enterarse sobre nuevas decisiones de la empresa y al mismo tiempo puedan opinar sobre ellas para ver si se puede cambiar algo o si se puede mejorar alguna nueva idea para la empresa.