Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Responsabilidad y Ética Profesional en Estudiantes de Derecho en Colombia, Monografías, Ensayos de Ética

Este ensayo analiza la importancia de la ética profesional en los estudiantes de derecho en colombia, enfatizando el papel de las universidades en la construcción de la integridad jurídica. Se discute la necesidad de implementar cátedras de responsabilidad ética en las carreras de derecho y la importancia de la formación académica en la activación de la ética. Además, se analizan las consecuencias de la falta de ética en la profesión de abogado y se proponen estrategias para la construcción de una profesión ética, honesta y responsable.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 10/04/2024

andrea-polo-22
andrea-polo-22 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Responsabilidad y Ética Profesional en Estudiantes de Derecho: El rol de las
Universidades en la Construcción de Integridad Jurídica en Colombia.
04 de marzo de 2024
La ética según la RAE hace referencia al conjunto de normas morales que rigen la
conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida, dando como ejemplo, la ética deportiva,
cívica y la profesional. (Real Academia Española, s.f., definición 4). Esta última cobra suma
importancia para este ensayo, en la medida de que tiene por fin revisar aspectos relacionados
con la responsabilidad ética y profesional de los estudiantes de programas de Derecho en
Colombia, entendiendo el papel de la ética en la legalidad como la espina dorsal que guía el
comportamiento de los profesionales en derecho.
En este sentido, la ética profesional se refiere al conjunto de normas y valores señalados
para garantizar el buen y digno ejercicio de las profesiones que, dependiendo el caso, podrán
variar. En el contexto del derecho, la ética apunta más allá del buen comportamiento, puesto que
los principios que esta promueve, tienen una íntima relación con la moral y la justicia, dos de los
pilares fundamentales de dicha profesión. En otras palabras, tal como afirmó la Magistrada
Martha Cecilia Rojas (2023), en el marco del VI Encuentro de Investigadores de la Asociación
Colombiana de Facultades de Derecho (ACOFADE), aunque la responsabilidad ética es
indispensable en el ejercicio de todas las profesiones, se diferencia en la abogacía, ya que a
través de la ética se materializa el alma del oficio. En un sentido figurado, es la aplicación de la
ética lo que sostiene al sistema de justicia, toda vez que cuando un abogado incurre en una falta
disciplinaria, desdibuja la estructura del Estado Social de Derecho y atenta directamente a los
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Responsabilidad y Ética Profesional en Estudiantes de Derecho en Colombia y más Monografías, Ensayos en PDF de Ética solo en Docsity!

Responsabilidad y Ética Profesional en Estudiantes de Derecho: El rol de las Universidades en la Construcción de Integridad Jurídica en Colombia. 04 de marzo de 2024 La ética según la RAE hace referencia al conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida , dando como ejemplo, la ética deportiva, cívica y la profesional. (Real Academia Española, s.f., definición 4). Esta última cobra suma importancia para este ensayo, en la medida de que tiene por fin revisar aspectos relacionados con la responsabilidad ética y profesional de los estudiantes de programas de Derecho en Colombia, entendiendo el papel de la ética en la legalidad como la espina dorsal que guía el comportamiento de los profesionales en derecho. En este sentido, la ética profesional se refiere al conjunto de normas y valores señalados para garantizar el buen y digno ejercicio de las profesiones que, dependiendo el caso, podrán variar. En el contexto del derecho, la ética apunta más allá del buen comportamiento, puesto que los principios que esta promueve, tienen una íntima relación con la moral y la justicia, dos de los pilares fundamentales de dicha profesión. En otras palabras, tal como afirmó la Magistrada Martha Cecilia Rojas (2023), en el marco del VI Encuentro de Investigadores de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (ACOFADE), aunque la responsabilidad ética es indispensable en el ejercicio de todas las profesiones, se diferencia en la abogacía, ya que a través de la ética se materializa el alma del oficio. En un sentido figurado, es la aplicación de la ética lo que sostiene al sistema de justicia, toda vez que cuando un abogado incurre en una falta disciplinaria, desdibuja la estructura del Estado Social de Derecho y atenta directamente a los

principios y derechos ordenados en la Constitución. Adicionalmente, la carga de proceder éticamente se agrava para el profesional en derecho, toda vez que en ellos se deposita la fe pública y el sentido de justicia del Estado; por lo tanto, cuando se actúa diferente al deber ser del abogado, las consecuencias van más allá de sanciones al profesional como individuo y en su lugar, se compromete la reputación de la profesión en general y del mismo sistema jurídico. Actualmente en Colombia, de acuerdo a los datos de la Unidad de Registro Nacional del Abogados, existen más de 420.000 egresados de programas de derecho con tarjeta profesional,^1. Lo preocupante de estas cifras no solo es la gran cantidad de abogados que egresan anualmente y las consecuencias en el mercado laboral; sino también el cotejo de esas cifras con los números respecto a: i) las denuncias asociadas a la corrupción y delitos en contra de la administración pública, que para el mes de julio del 2023, se contaban un total de 57.582, en la que se investigaban en su mayoría a profesionales del derecho ejerciendo en distintos niveles administrativos y ii) los alrededor de 9.434 abogados, que según la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) han sido sancionados por la comisión de faltas disciplinarias en el país (Rozo, 2023). En este sentido, cobra gran transcendencia el debate respecto a que la formación académica de los estudiantes de derecho apunte no solo a la adquisición de conocimientos jurídicos, sino a la activación de la ética mediante diversas prácticas académicas que incentiven el cultivo de un sentido de honestidad, transparencia y de la responsabilidad ética que es inherente a la labor del abogado y las responsabilidades que su profesión acarrea; que a propósito, según lo señalado por la Ley 1123 del 2007 ‘Código Disciplinario del Abogado’ en su Artículo 28, comprenden desde la observancia de la Constitución Política y la ley, hasta la (^1) Retos del Derecho En el 2023: La Necesaria Creación de la Colegiatura de Abogados En Colombia ,

jurídico de los programas de derecho; el incremento del nivel de rigurosidad para el egreso de las facultades de derecho, a través de creación de requisitos bien sea para egresar de las universidades o para recibir la tarjeta profesional; mayor severidad normativa respecto a las sanciones disciplinarias que afronten los profesionales infractores; más promoción y difusión a la comunidad en general respecto a los canales de atención para poner en conocimiento de las autoridades las conductas sancionables; agilidad y celeridad en los procesos de sanción disciplinaria; entre otros, aportarían en gran medida a la construcción de una profesión ética, honesta y responsable y a combatir el escepticismo colectivo hacia la justicia y la rectitud, que actualmente desdibuja la dignidad de la abogacía.

Bibliografía

- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Ético. Diccionario de la lengua española , 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. Recuperado el 02 de marzo de 2024, de: https://dle.rae.es/ético - García, J. (2023, 06 de junio). Desde las universidades se imparten buenas prácticas para promover una formación jurídica de calidad: VI Encuentro de Investigadores de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho. Norte de Santander, Colombia. Recuperado de: https://www.unisimon.edu.co/cucuta/blog/una-reflexion-para-abogados- cuidar-la-etica-profesional/

  • SECRETARÍA DE TRANSPARENCIA REVELÓ EL PRIMER MAPA DE LA IMPUNIDAD EN COLOMBIA. (s. f.). Presidencia de la República. Recuperado de: https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/SECRETARIA-DE-TRANSPARENCIA- REVELO-EL-PRIMER-MAPA-DE-LA-IMPUNIDAD-EN-COLOMB-230717.aspx
  • Molina, C. (2023, 08 de febrero) Retos del Derecho en el 2023: la necesaria creación de la colegiatura de abogados en Colombia. Ámbito Jurídico. Tomado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/academia/retos-del-derecho-en-el-2023-la- necesaria-creacion-de-la-colegiatura-de-abogados
  • Rozo, N. (2023, 31 mayo). Abogados sancionados por faltas disciplinarias en Colombia. Corporación Excelencia En la Justicia. Tomado de: https://cej.org.co/indicadores-de- justicia/efectividad/abogados-sancionados-en-colombia/