

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Taller de práctica de aplicación de las leyes de Hook
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Área de Ciencias Básicas
Práctica de Laboratorio N° 2
Objetivo de la práctica:
Calcular la constante de elasticidad de un resorte.
Materiales:
Marco Conceptual:
Sugerencia: Ley de Hooke y los demás conceptos que se estimen pertinentes.
Procedimiento
La actividad de debe adelantar a través del Equipo de TEAMS que ha sido asignado al grupo.
Debe quedar allí soporte del trabajo colaborativo (reuniones, aportes, comentarios)
https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-
springs_es.html, en la opción Laboratorio.
constante del Resorte 1 , active todas las opciones del menú del lado derecho:
desplazamiento, longitud natural, masa en equilibrio, referencia móvil, rastro del periodo;
reduzca el amortiguamiento a Nada , tome la regla de la parte inferior derecha y ubique el
valor cero (inicio de la regla) al lado de la línea puntada de “Longitud Natural”.
suspéndala suavemente de la parte inferior del resorte. Si empieza a oscilar, suspenda la
oscilación con el botón rojo que se encuentra en la parte superior para que la masa quede
en reposo.
masa; otra columna para calcular el peso 𝜔 de la masa y, otra columna para la elongación
∆𝑥 que es el valor que se mide en la regla desde la posición de “ Longitud Natural ” hasta la
posición de la “ Masa en Equilibrio”.
masa suspendida de 50 g. Aumente el valor de la masa de 20g en 20g. Registre los valores
de la masa m y la elongación en cada caso. Realice estos registros mínimos para 10 masas
distintas.
para cada repetición, calcule el promedio de elongación.
herramienta Recorte ) en la presentación de Power Point con los resultados para distintas
masas.
Realice una representación gráfica en Excel de peso 𝜔 vs elongación ∆𝑥.
Calcule la pendiente de la gráfica obtenida analice. Tome como referencia la ecuación
relacionada en el Marco Conceptual.
relacionadas en el experimento, calculando la constante de elasticidad del resorte y
hallando el margen de error con respecto a los valores obtenidos experimentalmente.
Registre todas las observaciones que se consideren pertinentes.
Error Relativo
Para calcular el error relativo en la práctica de laboratorio, se requiere comparar el valor
teórico V T
con el valor experimental V E
El error absoluto es:
𝑅
𝑇
𝐸
𝑇
En porcentaje, el error relativo es:
𝑅
𝑇
𝐸
𝑇