




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de protocolos para la realización de resonancias magnéticas (rm) en diferentes áreas del cuerpo, incluyendo el cerebro, la columna vertebral, el cuello, el tórax, el abdomen y la pelvis. Cada protocolo detalla las secuencias de rm a utilizar, el grosor de las secciones, el espacio entre las secciones y la programación de las secuencias. Útil para profesionales de la salud que realizan o interpretan estudios de rm.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 165
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DC.04/04/2017 Rev.
PROGRAMACIÓN En el plano sagital: cortes paralelos al cuerpo calloso, desde la charnela hasta el vértex. En el plano coronal: cortes perpendiculares a la línea media o que un mismo corte pase por ambos conductos auditivos internos. EJEMPLO
PROGRAMACIÓN En el plano axial: los cortes deben ser perpendiculares a la línea media o que un mismo corte pase por ambos conductos auditivos internos. En el plano sagital: perpendicular a la línea órbito-meatal, abarcando todo el cuerpo calloso y el cerebelo. EJEMPLO
EN CASO DE: Parálisis facial, mareos, vértigo. PROGRAMACIÓN En el plano sagital: centrar al CAI. En el plano coronal: cortes deben ser paralelos a los conductos auditivos internos. EJEMPLO
PROGRAMACIÓN En el plano sagital: alineación del cuerpo calloso, desde la charnela hasta el vértex. En el plano coronal: cortes deben ser perpendiculares a la línea media o que un mismo corte pase por ambos conductos auditivos internos. EJEMPLO
PROGRAMACIÓN En el plano sagital: cortes paralelos al cuerpo calloso, abarcar desde la charnela hasta el vértex. En el plano coronal: los cortes deben ser perpendiculares a la línea media o que un mismo corte pase por ambos conductos auditivos internos. EJEMPLO
EN CASO DE: Búsqueda de metástasis o tumor. PROGRAMACIÓN IDEM AXIAL T
TENSOR de DIFUSION
SECUENCIA DTI (EN PLANO AXIAL) PROGRAMACIÓN En el plano sagital: angular paralelo al cuerpo calloso, abarcar desde el cerebelo hasta el vértex. En el plano coronal: cortes perpendiculares a la línea media o que un mismo corte pase por ambos conductos auditivos internos. EJEMPLO
PERFUSION
SECUENCIA PERFUSIÓN (EN PLANO AXIAL) PROGRAMACIÓN En el plano sagital: angular paralelo al cuerpo calloso, abarcar desde el cerebelo hasta el vértex. En el plano coronal: cortes perpendiculares a la línea media o que un mismo corte pase por ambos conductos auditivos internos. EJEMPLO
PROTOCOLO RM de CEREBRO EPILEPSIA
SECUENCIAS ESPESOR GAP RESUMEN DEL PROTOCOLO
5 mm 5 mm 5 mm 5 mm 5 mm 3 mm 3 mm 1.2 mm
1.2 mm
1.5 mm 1.5 mm 1.5 mm 1.5 mm 1.5 mm 0,3 mm 0,3 mm Volumétrico
Volumétrico
DESARROLLO DE SECUENCIAS
SECUENCIA AXIAL T PROGRAMACIÓN En el plano sagital: angular paralelo al cuerpo calloso, desde la charnela hasta el vértex. En el plano coronal: cortes deben ser perpendiculares a la línea media o que un mismo corte pase por ambos conductos auditivos internos. EJEMPLO
PROGRAMACIÓN En el plano axial: cortes perpendiculares a la línea media o en un mismo corte pase por ambos conductos auditivos internos. En el plano sagital: perpendicular a la línea del hipocampo, abarcándolo en su totalidad. EJEMPLO
RM de CEREBRO DESMIELINIZANTE SECUENCIAS ESPESOR GAP RESUMEN DEL PROTOCOLO
2mm 3 mm 5 mm 5 mm 5 mm 5 mm
1.2mm 5 mm
volumétrico 1.5 mm 1.5 mm 1.5 mm 1.5 mm
volumétrico 1.5 mm
DESARROLLO DE SECUENCIAS
SECUENCIA SAGITAL FLAIR VOLUMETRICO PROGRAMACIÓN En el plano axial: paralelo a la línea media y abarcar desde lóbulo temporal izquierdo al derecho. En el plano coronal: de paralelo a la línea media, abarcando desde la calota a la base del cráneo. EJEMPLO
PROGRAMACIÓN En el plano sagital: angular paralelo al cuerpo calloso, desde la charnela hasta el vértex. En el plano coronal: cortes deben ser perpendiculares a la línea media o que un mismo corte pase por ambos conductos auditivos internos. EJEMPLO