Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propuesta de Acciones para la Investigación en la Universidad, Ejercicios de Derecho de Familia

Una serie de propuestas y acciones para fortalecer la investigación en una universidad. Se divide en corto, mediano y largo plazo, abarcando aspectos como la gestión presupuestal, la movilidad de rubros, la capacitación administrativa, la actualización de la reglamentación, la promoción de la investigación, la gestión de recursos, la visibilidad de los resultados y el apoyo a los investigadores. El documento busca generar un plan estratégico para impulsar la investigación en la institución.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 23/03/2025

mitix-1
mitix-1 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAFÉ DEL MUNDO
PROPUESTAS, ACCIONES Y PROYECTOS
Vicerrectoría de Investigación e
Interacción Social
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propuesta de Acciones para la Investigación en la Universidad y más Ejercicios en PDF de Derecho de Familia solo en Docsity!

CAFÉ DEL MUNDO

PROPUESTAS, ACCIONES Y PROYECTOS

Vicerrectoría de Investigación e

Interacción Social

CORTO PLAZO

PROPUESTAS EN MESAS ACCIONES

Mejorar el apoyo a la gestión presupuestal y la movilidad de rubros. Capacitaciones en aspectos administrativos Revisar las políticas de apoyo a docentes con formación doctoral. Propuesta de ajuste de las comisiones académicas

MEDIANO PLAZO

  • (^) Incentivar la conformación de semilleros de investigación.
  • (^) Incentivar la participación de docentes y estudiantes en eventos académicos.
  • (^) Facilitar la vinculación de estudiantes a proyectos.
  • (^) Promover beneficios para estudiantes de investigación y gestión de becas.
  • (^) Generar un plan de incentivos para estudiantes y docentes.
  • (^) Crear la figura del docente investigador para dinamizar la investigación.
  • (^) Pago a docentes investigadores.
  • (^) Respetar los derechos de los docentes escalafonados.
  • (^) Rotación de representantes en el comité de investigaciones para estar solo máximo 2 períodos. Incrementar la participación de los investigadores en las actividades de investigación

MEDIANO PLAZO

  • (^) Incrementar el presupuesto en investigación, incluir presupuesto de investigaciones formuladas desde los comités curriculares.
  • (^) Incrementar los recursos para el acceso a bases de datos científicos.
  • (^) Inyectar más recursos a la VIIS y otros proyectos.
  • (^) Generar un plan de incentivos para estudiantes y docentes.
  • (^) Gestionar becas y beneficios para estudiantes de investigación.

Gestionar más recursos para la

investigación

MEDIANO PLAZO

  • (^) Crear un sistema de acompañamiento y apoyo a los procesos de investigación.
  • Crear una dependencia de formulación de proyectos y de interacción social.
  • (^) Asignar personal cualificado para ayudar en la ejecución de recursos y legalizaciones.
  • (^) Proveer mayor acompañamiento a los investigadores.
  • (^) Crear una dependencia de formulación de proyectos y de interacción social.
  • (^) Actualizar el estatuto del investigador
  • (^) Crear un instituto de interacción social reglamentado.
  • (^) Establecer una vicerrectoría de interacción social.
  • (^) Que la UGP sea autónoma y tenga presupuesto propio.
  • (^) Incrementar el personal de la unidad para una mejor gestión.

Generar mayor apoyo y autonomía

en los procesos de investigación

MEDIANO PLAZO

  • (^) Realizar talleres periódicos de formulación de proyectos.
  • (^) Ofrecer talleres prácticos de investigación.
  • (^) Proporcionar asesoría permanente y especializada en MGA.
  • (^) Mejorar la atención al público y la comunicación de los funcionarios.

Incrementar las actividades de

capacitación a la comunidad de

investigadores

Universitariamente,

Muchas Gracias