
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material de trabajo y apoyo docente
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es un conflicto? Un conflicto surge cuando dos o más personas tienen posiciones, intereses o valores incompatibles. Implica desacuerdos percibidos como incompatibles, con fuertes implicaciones emocionales. Es inherente a las relaciones humanas y seresuelve mediante diversas estrategias. Identificación de un Conflicto Se manifiesta a través de la contraposición de necesidades e intereses. Genera tensión, incomodidad y emo- cionesnegativas (enojo, tristeza, frustración). Requiere de habilidades para su reconocimiento y análisis. Reacciones ante un Conflicto Existen diversas reacciones: silencio, agre- sión,evasión, actitud defensiva. La respuesta depende del estilo personal para resolver conflictos. Desarrollar habilidades y valores es crucial para una resolución efectiva.
Estilos de Resolución de Conflictos Competición (gano/pierdo): Imposición de lapropia decisión. Acomodación (pierdo/gano): Ceder ante las necesidades del otro. Evasión (pierdo/pierdo): Evitar el conflicto sin resolverlo. Cooperación/Negociación (gano/gano): Bus- carsoluciones mutuamente beneficiosas. Características de la Cooperación y la Negociación La cooperación implica que todas las partes ganen. La negociación busca soluciones donde ambas partes ceden en algunos aspectos. Requiere de comunicación clara, respeto y búsqueda de intereses comunes. Importancia de la Regulación Emo… La regulación emocional permite controlar las emociones durante el conflicto. Estrategias: respiración profunda, lenguaje interno positivo, modelado de comportamien- tos. Es fundamental tanto para alumnos como paradocentes.
El Conflicto en el Entorno Escolar Los conflictos escolares deben abordarse como oportunidades de aprendizaje. Se deben promover habilidades socioemocionales y valores como la solidari- dad. La participación de toda la comunidad escolar es fundamental. Promoviendo la Solidaridad Se fomenta a través del trabajo en equipo, la empatía y la cooperación. Actividades: juegos cooperativos, proyectos educativos, trabajo colaborativo en casa. La solidaridad implica reconocer y compartir las necesidades del otro. El Papel del Diálogo La comunicación efectiva es esencial para la resolución de conflictos. Escucha activa: prestar atención, comprender y responder adecuadamente. Empatía: ponerse en el lugar del otro para comprender sus sentimientos.
Negociación Proceso para transformar objetivos iniciales ensoluciones mutuamente beneficiosas. Requiere reglas claras, igualdad de poder y búsqueda de alternativas. Busca la satisfacción de las necesidades de todas las partes. Mediación Proceso para resolver conflictos con la ayuda de un mediador neutral. El mediador facilita la comunicación, busca acuerdos y no impone soluciones. Es un proceso voluntario, participativo y confidencial. Fases de la Mediación Inicio: establecer comunicación y obje… Descripción del conflicto: recopilar información y clarificar el problema. Obtención de acuerdos: buscar soluciones mutuamente satisfactorias.
Rol del Docente y la Familia El docente debe conocer a sus alumnos, adaptar las técnicas y promover la comunicación. La familia debe fomentar la autoestima, la escucha activa y la colaboración en casa. La colaboración entre escuela y familia es crucial para una convivencia pacífica. Conclusión La resolución pacífica de conflictos requiere un cambio de perspectiva. Debe ser una práctica habitual en la escuela, promoviendo valores y derechos humanos. Requiere un trabajo continuo y articulado entre escuela, familia y alumnos.