Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación Cualitativa: Técnicas, Características y Ventajas, Apuntes de Demografía

conflictos en la comunidad y como vivimos en la actualidad en nuestro país

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 22/08/2019

miledis-lopez-andrade
miledis-lopez-andrade 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En que consiste Técnica Características Como se prepara Ventajas de la investigación cualitativa Desventajas de la investigación
cualitativa
La investigación cualitativa consiste en un
conjunto de procesos sistemático, crítico y
empírico que se aplican al estudio e investigación
de fenómenos o problemas de la realidad en su
contexto natural, intentado interpretar los
fenómenos de acuerdo con los significados que
tienen para las personas implicadas.
La investigación cualitativa se encarga de la
utilización y recogida de una gran variedad de
materiales, entrevista, experiencia personal,
historias de vida, observaciones, textos históricos,
imágenes, sonidos que describen la rutina y las
situaciones problemáticas y los significados en la
vida de las personas.
También el método de investigación cualitativa se
en carga de la recogida de información basada en
la observación de comportamientos naturales,
discursos, respuestas abiertas para la posterior
interpretación de significados.
A demás que la investigación cualitativa consiste
en construir conocimientos, no descubre, sino que
construye el conocimiento, gracias al
comportamiento entre las personas implicadas y
toda su conducta observable.
.
La técnica de investigación cualitativa consiste en actividades o
operaciones practicas aplicable con diferentes propósitos de
terminado por el método.
Observación participativa: el investigador participa del problema
o situación a analizar. Vive en primera persona las experiencias
y eso es una ventaja a la hora de entender a los sujetos de la
investigación.
Observación no participativa: el investigador no participa del
problema o situación. Dos ejemplos de este tipo de observación
son: simulaciones y estudios de caso. En los primeros se crea una
situación y los participantes actúan. Se les observa. Y la segunda
práctica, lleva a cabo un estudio exhaustivo de una persona o
empresa, institución, etc.
Investigación etnográfica: combina los dos tipos de observación
anteriores. Se utiliza para extraer el máximo de datos, al aplicarse
tanto técnicas participativas como tipos de observación en los
que el investigador no se involucra.
Técnicas grupales. En ella destacan los grupos de discusión. La
información con diferentes puntos de vista será la más valorada.
Pero también se dan técnicas para fomentar la creatividad, como
la tormenta de ideas o el Brainstorming.
Técnica del Grupo Nominal. De las más democráticas. Hace
posible alcanzar un consenso rápido con relación a cuestiones,
problemas, soluciones o proyectos, evitando los términos de
‘perdedores’ y ‘ganadores’ entre los miembros del grupo.
Las características de la investigación cualitativa que
utilizamos para diferentes métodos de investigación
son:
Una primera característica de estos métodos se
manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los
hechos, procesos, estructuras y personas en su
totalidad, y no a través de la medición de algunos de
sus elementos. La misma estrategia indica ya
el empleo de procedimientos que dan
un carácter único a las observaciones
La segunda característica es el uso de procedimientos
que hacen menos comparables las observaciones en
el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es
decir, este método busca menos la generalización y se
acerca más a la fenomenología y al Interaccionismo
simbólico.
Una tercera característica estratégica importante para
este trabajo se refiere al papel del investigador en su
trato intensivo con las personas involucradas en el
proceso de investigación, para entenderlas.
El investigador desarrolla o afirma las pautas y
problemas centrales de su trabajo durante el mismo
proceso de la investigación. Por tal razón, los
conceptos que se manejan en las investigaciones
cualitativas en la mayoría de los casos no están
operacional izados desde el principio de la
investigación, es decir, no están definidos desde el
inicio los indicadores que se tomarán en cuenta
durante el proceso de investigación. Esta
característica remite a otro debate epistemológico,
muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en
la investigación social.
La investigación cualitativa se prepara
empleando métodos de recolección de
datos no estructurados, tales como
observaciones, entrevistas, encuestas
y documentos, con el fin de hallar
temas y significados para expandir
nuestra comprensión del mundo.
La investigación cualitativa se prepara
de esta manera poder hacer una
investigación más afondo del tema
que quiere investigar
Decide una pregunta que quieras
estudiar.
Realiza una revisión literaria.
Evalúa si la investigación cualitativa
es la adecuada para tu pregunta de
investigación.
Considera el tamaño ideal de la
muestra
Opta por una metodología de
investigación cualitativa.
Recolecta los datos
Analiza los datos.
Redacta un informe con tu
investigación
La investigación cualitativa es útil durante
las etapas tempranas de un estudio, cuando
el investigador puede no estar seguro de
exactamente qué se estudiará o sobre qué
concentrarse. Este tipo de investigación no
necesita un plan estrictamente diseñado
antes de comenzar. Esto le da al
investigador la libertad para dejar que el
estudio se desenvuelva más naturalmente.
Otra ventaja de la investigación cualitativa
es que el investigador adquiere información
más detallada y rica en forma de
descripciones escritas o de evidencia visual,
como las fotografías. Este tipo de
investigación observa el contexto y el
sentido social y cómo afecta a los
individuos, lo que es ventajoso
especialmente para las ciencias sociales.
Se puede acceder a la propia perspectiva de los
grupos investigados Respuestas susceptibles de
contextualización.
La flexibilidad del diseño permite mayor
profundidad y nivel de detalle.
Posibilidad de esclarecer situaciones ambiguas
o diálogos contradictorios.
El investigador de un estudio que
utilice investigación cualitativa está
muy involucrado en el proceso, por lo
que tiene una visión subjetiva del
estudio y sus participantes.
El investigador interpreta la
investigación de acuerdo con su propia
visión sesgada, lo que desvía la
información recolectada. Otra
desventaja es que este método de
investigación consume mucho tiempo
y puede tardar meses o incluso años.
Se estudian grupos y comunidades muy
pequeñas Difícil asegurar la privacidad
de los participantes.
Los resultados no son comparables y
suelen ser difícilmente generalizables.
Todo depende del talento, destrezas y rigor
conceptual del investigador.
Gráfico creativo sobre las características fundamentales de la investigación cualitativa
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación Cualitativa: Técnicas, Características y Ventajas y más Apuntes en PDF de Demografía solo en Docsity!

En que consiste Técnica Características Como se prepara Ventajas de la investigación cualitativa Desventajas de la investigación

cualitativa

La investigación cualitativa consiste en un conjunto de procesos sistemático, crítico y empírico que se aplican al estudio e investigación de fenómenos o problemas de la realidad en su contexto natural, intentado interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas.

La investigación cualitativa se encarga de la utilización y recogida de una gran variedad de materiales, entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas.

También el método de investigación cualitativa se en carga de la recogida de información basada en la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior interpretación de significados.

A demás que la investigación cualitativa consiste en construir conocimientos, no descubre, sino que construye el conocimiento, gracias al comportamiento entre las personas implicadas y toda su conducta observable.

La técnica de investigación cualitativa consiste en actividades o operaciones practicas aplicable con diferentes propósitos de terminado por el método.

Observación participativa: el investigador participa del problema o situación a analizar. Vive en primera persona las experiencias y eso es una ventaja a la hora de entender a los sujetos de la investigación. Observación no participativa: el investigador no participa del problema o situación. Dos ejemplos de este tipo de observación son: simulaciones y estudios de caso. En los primeros se crea una situación y los participantes actúan. Se les observa. Y la segunda práctica, lleva a cabo un estudio exhaustivo de una persona o empresa, institución, etc. Investigación etnográfica: combina los dos tipos de observación anteriores. Se utiliza para extraer el máximo de datos, al aplicarse tanto técnicas participativas como tipos de observación en los que el investigador no se involucra. Técnicas grupales. En ella destacan los grupos de discusión. La información con diferentes puntos de vista será la más valorada. Pero también se dan técnicas para fomentar la creatividad, como la tormenta de ideas o el Brainstorming.

Técnica del Grupo Nominal. De las más democráticas. Hace posible alcanzar un consenso rápido con relación a cuestiones, problemas, soluciones o proyectos, evitando los términos de ‘perdedores’ y ‘ganadores’ entre los miembros del grupo.

Las características de la investigación cualitativa que

utilizamos para diferentes métodos de investigación

son:

Una primera característica de estos métodos se

manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los

hechos, procesos, estructuras y personas en su

totalidad, y no a través de la medición de algunos de

sus elementos. La misma estrategia indica ya

el empleo de procedimientos que dan

un carácter único a las observaciones

La segunda característica es el uso de procedimientos

que hacen menos comparables las observaciones en

el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es

decir, este método busca menos la generalización y se

acerca más a la fenomenología y al Interaccionismo

simbólico.

Una tercera característica estratégica importante para

este trabajo se refiere al papel del investigador en su

trato intensivo con las personas involucradas en el

proceso de investigación, para entenderlas.

El investigador desarrolla o afirma las pautas y

problemas centrales de su trabajo durante el mismo

proceso de la investigación. Por tal razón, los

conceptos que se manejan en las investigaciones

cualitativas en la mayoría de los casos no están

operacional izados desde el principio de la

investigación, es decir, no están definidos desde el

inicio los indicadores que se tomarán en cuenta

durante el proceso de investigación. Esta

característica remite a otro debate epistemológico,

muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en

la investigación social.

La investigación cualitativa se prepara

empleando métodos de recolección de

datos no estructurados, tales como

observaciones, entrevistas, encuestas

y documentos, con el fin de hallar

temas y significados para expandir

nuestra comprensión del mundo.

La investigación cualitativa se prepara

de esta manera poder hacer una

investigación más afondo del tema

que quiere investigar

Decide una pregunta que quieras

estudiar.

Realiza una revisión literaria.

Evalúa si la investigación cualitativa

es la adecuada para tu pregunta de

investigación.

Considera el tamaño ideal de la

muestra

Opta por una metodología de

investigación cualitativa.

Recolecta los datos

Analiza los datos.

Redacta un informe con tu

investigación

La investigación cualitativa es útil durante

las etapas tempranas de un estudio, cuando

el investigador puede no estar seguro de

exactamente qué se estudiará o sobre qué

concentrarse. Este tipo de investigación no

necesita un plan estrictamente diseñado

antes de comenzar. Esto le da al

investigador la libertad para dejar que el

estudio se desenvuelva más naturalmente.

Otra ventaja de la investigación cualitativa

es que el investigador adquiere información

más detallada y rica en forma de

descripciones escritas o de evidencia visual,

como las fotografías. Este tipo de

investigación observa el contexto y el

sentido social y cómo afecta a los

individuos, lo que es ventajoso

especialmente para las ciencias sociales.

Se puede acceder a la propia perspectiva de los

grupos investigados Respuestas susceptibles de

contextualización.

La flexibilidad del diseño permite mayor

profundidad y nivel de detalle.

Posibilidad de esclarecer situaciones ambiguas

o diálogos contradictorios.

El investigador de un estudio que

utilice investigación cualitativa está

muy involucrado en el proceso, por lo

que tiene una visión subjetiva del

estudio y sus participantes.

El investigador interpreta la

investigación de acuerdo con su propia

visión sesgada, lo que desvía la

información recolectada. Otra

desventaja es que este método de

investigación consume mucho tiempo

y puede tardar meses o incluso años.

Se estudian grup os y comunidades muy

pequeñas Difícil asegurar la pr ivacidad

de los participantes.

Los resultados no son comparables y

suelen ser difícilmente generalizables.

Todo depende del talento, destrezas y rigor

conceptual del investigador.

Gráfico creativo sobre las características fundamentales de la investigación cualitativa