Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Residuos hospitalarios e infecciones intrahospitalarias, Resúmenes de Enfermería

Este documento aborda los tipos de residuos hospitalarios, su clasificación y manejo, así como las infecciones intrahospitalarias, sus causas, transmisión y medidas de prevención. Proporciona definiciones operativas clave, objetivos y metas para disminuir la morbimortalidad y las secuelas por infecciones intrahospitalarias, y estrategias para su detección y control oportuno. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud que buscan comprender los desafíos y las prácticas en la gestión de residuos y el control de infecciones en entornos hospitalarios.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 24/06/2024

kate-del-castillo
kate-del-castillo 🇵🇪

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE ECUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
“AMAZONAS YURIMAGUAS”
DOCENTE: TERCERO USHIÑAHUA USHIÑAHUA
CARRERA: ENFERMERIA TECNICA
TEMA: RESIDUOS HOSPITALARIOS E INFECCIONES
INTRAHOSPITALARIAS
SEMESTRE: III
TURNO: TARDE
INTEGRANTES:
RONNY CURIÑAUPA PANAIFO
SARAÍ PAIMA NAPUCHI
RUBI VILLEGAS SANCHEZ
EDWIN DEL CASTILLO GUTIÉRREZ
GREWDY CHUMBE ISUIZA
SAYURI UPIACHIHUA ACOSTA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Residuos hospitalarios e infecciones intrahospitalarias y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

INSTITUTO DE ECUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO

“AMAZONAS YURIMAGUAS”

DOCENTE: TERCERO USHIÑAHUA USHIÑAHUA

CARRERA: ENFERMERIA TECNICA

TEMA: RESIDUOS HOSPITALARIOS E INFECCIONES

INTRAHOSPITALARIAS

SEMESTRE: III

TURNO: TARDE

INTEGRANTES:

RONNY CURIÑAUPA PANAIFO

SARAÍ PAIMA NAPUCHI

RUBI VILLEGAS SANCHEZ

EDWIN DEL CASTILLO GUTIÉRREZ

GREWDY CHUMBE ISUIZA

SAYURI UPIACHIHUA ACOSTA

Residuos hospitalarios e infecciones intrahospitalarias

¿Cuáles son los residuos hospitalarios? Son sustancias, materiales o subproductos en estado sólidos, líquidos o gaseoso, generados en la prestación de servicios de salud incluidas las actividades de promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Códigos de colores: Rojo:  Biosanitarios  Corto punzantes  Anatomopatologicos  Químicos. Verde:  Biodegradables  Ordinarios e inertes. Gris:  Reciclables:  Plástico  Vidrio  Cartón, papel, etc. Clasificación de residuos hospitalarios no peligrosos: Residuos no peligrosos:  Ordinarios o comunes.  Reciclables.  Inertes.  Biodegradables (residuos de preparación de alimentos. Residuos ordinarios o comunes: Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Toallas de lavado de mano, capuchones, empaques de elementos no reciclables, barrido. Residuos reciclables: son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima.  Papel – cartón.  Cajas plegadizas (cajas pequeñas de medicamentos y guantes).  Plásticos (botellas en el área de cafetería y frascos de productos de limpieza).  Radiografías – vidrio. Clasificación de residuos hospitalarios peligrosos:

Es una infección que se origina en un hospital o establecimiento hospitalario en un paciente hospitalizado que no la padecía ni la estaba encubando en el momento de la hospitalización o es el efecto residual de una infección adquirida durante una admisión previa. Infecciones intrahospitalarias: Germen patógeno: agente que causa infección, se encuentran:  Pisos  Equipos  Muebles  Insumos  Piel  Mucosas  Secreciones Como se transmite: Se transmite a través de gotitas emitidas por las personas infectadas el tipo G es el más virulento y responsables de las enfermedades invasivas: cuándo la cantidad de gérmenes que circulan en la sangre.

Medidas de prevención

Deberá ser aislado hasta 24 horas después de iniciado en tratamiento con antibiótico. Los antibióticos intravenosos se administran generalmente durante 10 días, pero puede estar indicado un tratamiento más prolongado para los casos complicados. Para conseguir la eliminación del microorganismo, debe administrarse rifampicina antes que el paciente deje el hospital. Definiciones operativas: Caso sospechoso: paciente que se sin haber ingresado en con infección manifiesta, presenta fiebre, presencia de material purulento o de otro signo de infección, que se descubrió durante la hospitalización o en los primeros días del egreso. Caso probable : es un caso sospechoso al cual en la revisión de la historia se observa que la enfermedad que obligo a su hospitalización no es la causa del cuadro infeccioso descubierto. Caso confirmado: es un caso probable con una cadena de transmision identificada incluida la fuente de contagio con o sin aislamiento del germen. Caso compatible : es un caso probable sin laboratorio o con resultados no concluyentes y sin asociación epidemiológica. Caso descartado: se descarta al comprobarse que ingreso con la infección, que la adquirió después del egreso o que el cuadro que llevo a clasificarlo como probable. Objetivo:  Disminuir la morbimortalidad y las secuelas por infecciones intrahospitalarias.  Disminuir el tiempo de hospitalización debido a infecciones intrahospitalarias.  Detectar y controlar oportunamente las fuentes, factores de riesgo y brotes de infección intrahospitalaria. Metas:  Detectar e investigar oportunamente el 100% de las infecciones intrahospitalarias.  Encontrar la fuente de infección detectadas.  Corregir los procesos que estén implicados en las infecciones intrahospitalarias.  Normatizar procedimientos para prevenir la aparición de infecciones intrahospitalarias. Estrategias:  Incrementar la búsqueda activa de caso de infección intrahospitalarios en los servicios ambulatorios y de internación.  Análisis de las probables causas e intervención sobre estas.  Cumplimiento en la aplicación de las normas de asepsia y aislamiento de pacientes.