


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caracteristicas esenciales sobre esta enfermedad
Tipo: Resúmenes
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ENFERMEDAD ES DE LAS VIAS RESPIRATORI AS ALTAS
RESFRÍADO COMÚN
ETIOLOGÍA:
EPIDEMIOLOGÍA: Puede ocurrir en cualquier época del año, pero es más prevalente durante los meses de invierno. Los niños presentan un promedio de 6-8 resfriados cada año, pero el 10-15 % tiene al menos 12 infecciones al año, con una duración típica de los síntomas de 10 - 14 días aproximadamente. Los niños que acuden a guarderías durante el primer año de vida tienen un 50 % más resfriados. Cuando empiezan la primaria, los niños que han asistido a guarderías tienen resfriados con menos frecuencia que aquellos que no han acudido. La incidencia disminuye con la edad y depende principalmente de la exposición al virus.
Hidratación oral adecuada. Solución salina nasal tópica para irrigación nasal con suero fisiológico. La dieta debe ser semilíquida, con mucha leche, caldos, zumos de fruta y agua para favorecer la fluidificación de las secreciones respiratorias. La ingestión de líquidos tibios, puede tener un efecto calmante sobre la mucosa respiratoria.
RINORREA: antihistamínico de segunda generación.
DOSIS: 0,3 mg/kg/dosis Cada 12 – 24 horas.
DOSIS: Lactantes de 6 a 11 meses: 1 mg / 24 h (jarabe). Niños de 1 a 5 años de edad: 2,5 ml /24 horas (jarabe). Niños de 6 a 11 años de edad: 5 ml /24 horas (jarabe) o 2, mg/24 h (comprimido). Niños mayores de 12 años: 10 ml/24 horas (jarabe) o 5 mg/24 h (comprimido).
Obstrucción nasal: LAVADOS NASALES: Arrastra parte del moco nasal hacia la vía digestiva e, hidrata el moco, rompe los puentes disulfuro del mismo y facilita su drenaje por la fosa nasal hacia el exterior. Dosis: Los lavados se utilizarán a demanda y especialmente antes de la alimentación y del descanso nocturno.
AMIGDALITIS AGUDA
ETIOLOGÍA: La causa bacteriana más frecuente son los
EPIDEMIOLOGÍA: La mayoría de los casos de faringoamigdalitis aguda ocurre durante los meses más fríos y lluviosos. De igual manera es frecuente que el pico de infección se aumente cuando el niño comienza a asistir a la escuela Alrededor de los seis meses de edad la inmunidad transmitida por la madre se reduce dramáticamente y los lactantes se hacen más susceptibles a las infecciones del tracto respiratorio superior.