Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reseña del Microscopio , Esquemas y mapas conceptuales de Biología

Es un ensayo del microscopio y sus componentes cosas fundamentales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 29/04/2024

isis-68
isis-68 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reseña de un microscopio
Resumen
El microscopio ha sido una maravillosa herramienta en la historia de la ciencia, El
microscopio es un instrumento quepermite observar objetos que son demasiado
pequeñoscomo para ser vistos por la vista delser humano.
Desarrollo del tema
Se encuentran diversos tipos de microscopios que fueron utilizados a través del
tiempo, y también existen actualmente microscopios diseñados con un propósito
en especial, algunos de estos son: Microscopio electrónico de barrido, Microscopio
óptico, Microscopio simple, Microscopio compuesto, Microscopio de luz
ultravioleta, Microscopio de fluorescencia, Microscopio petrográfico, Microscopio
en campo oscuro, Microscopio de contraste de fase, Microscopio de luz
polarizada, Microscopio confocal, Microscopio electrónico, Microscopio electrónico
de transmisión, Microscopio de iones en campo,Microscopio de sonda de barrido,
Microscopio de efecto túnel, Microscopio de fuerza atómica,Microscopio virtual.
Dentro de este tipo de microscopio se encuentran aquéllos con una sola lente para
observar y el microscopio compuesto que tiene dos o más lentes.
Este instrumentofue inventado por Zacharias Janssen en el año 1590. El
descubrimientode este instrumento fue importantísimo, principalmente por sus
aportes en la investigación. En 1665 apareció la investigación realizada por
William Harvey sobre la circulación sanguínea, al analizar los capilares
sanguíneos. En 1667, Marcello Malpighi, biólogo italiano, fue el primer investigador
en estudiar tejidos vivos gracias a la observación a través del microscopio.El
holandés Anton van Leeuwenhoek, utilizó microscopios para describir por primera
vez diversosorganismos,protozoos,bacterias,espermatozoidesy glóbulos rojos.
Y evidentemente muchos otros personajes que al tiempo fueron mejorando este
increíble instrumento hasta llegar a los microscopios que se tienen en la
actualidad.
Entonces, se establece que la palabra microscopio es laconjunciónde dos
conceptos, por un lado “micro” que es equivalente a “pequeño” y “scopio” que
significa “observar”, en suma se refiere a laobservaciónpequeña, o en menor
grado.
En el laboratorio de biología se utiliza el microscopio compuesto u óptico.
Restableciendo al microscopio óptico se puede decir que de compone por los
siguientes sistemas:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reseña del Microscopio y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

Reseña de un microscopio Resumen El microscopio ha sido una maravillosa herramienta en la historia de la ciencia, El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños como para ser vistos por la vista del ser humano. Desarrollo del tema Se encuentran diversos tipos de microscopios que fueron utilizados a través del tiempo, y también existen actualmente microscopios diseñados con un propósito en especial, algunos de estos son: Microscopio electrónico de barrido, Microscopio óptico, Microscopio simple, Microscopio compuesto, Microscopio de luz ultravioleta, Microscopio de fluorescencia, Microscopio petrográfico, Microscopio en campo oscuro, Microscopio de contraste de fase, Microscopio de luz polarizada, Microscopio confocal, Microscopio electrónico, Microscopio electrónico de transmisión, Microscopio de iones en campo,Microscopio de sonda de barrido, Microscopio de efecto túnel, Microscopio de fuerza atómica,Microscopio virtual. Dentro de este tipo de microscopio se encuentran aquéllos con una sola lente para observar y el microscopio compuesto que tiene dos o más lentes. Este instrumento fue inventado por Zacharias Janssen en el año 1590. El descubrimiento de este instrumento fue importantísimo, principalmente por sus aportes en la investigación. En 1665 apareció la investigación realizada por William Harvey sobre la circulación sanguínea, al analizar los capilares sanguíneos. En 1667, Marcello Malpighi, biólogo italiano, fue el primer investigador en estudiar tejidos vivos gracias a la observación a través del microscopio.El holandés Anton van Leeuwenhoek, utilizó microscopios para describir por primera vez diversos organismos, protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. Y evidentemente muchos otros personajes que al tiempo fueron mejorando este increíble instrumento hasta llegar a los microscopios que se tienen en la actualidad. Entonces, se establece que la palabra microscopio es la conjunción de dos conceptos, por un lado “ micro ” que es equivalente a “ pequeño ” y “ scopio ” que significa “ observar ”, en suma se refiere a la observación pequeña, o en menor grado. En el laboratorio de biología se utiliza el microscopio compuesto u óptico. Restableciendo al microscopio óptico se puede decir que de compone por los siguientes sistemas:

Los COMPONENTES DEL MICROSCOPIO DE LUZ, COMPUESTO U ÓPTICO: El microscopio de luz, compuesto u óptico está integrado por 3 sistemas, los cuales son:  1.- Sistema Mecánico  2.- Sistema Óptico  3.- Sistema de Iluminación  Sistema mecánico. Compuesto por todas aquéllas partes que no se relacionan directamente con la observación de la muestra. En primer lugar se tiene la base del microscopio que lo sostiene y da estabilidad al mismo. El brazo, que va de la base al sistema óptico y soporta todas las partes del microscopio; además es de donde se debe sujetar para transportarlo en forma segura. En este sistema mecánico se encuentra una pieza metálica, plana y cuadrada, la platina, con un orificio central por donde penetra la luz que alumbrará la muestra que se va a observar y que se encuentra depositada en una laminilla de vidrio (portaobjetos). Esta pieza tiene, en la mayoría de este tipo de microscopios, unos tornillos que permiten mover el portaobjetos con la muestra en forma longitudinal y transversal. Además se encuentran unas útiles pinzas para sujetar al portaobjetos con la muestra. Por supuesto no se puede dejar de mencionar a los tornillos macro métrico y micrométrico los cuales mueven la platina hacia arriba y hacia abajo con la finalidad de realizar un buen enfoque. El primero es útil para localizar la muestra en forma rápida y el segundo permite un enfoque preciso y nítido. El movimiento que proporcionan estos dos tornillos se da gracias a una cremallera que permite este movimiento El tubo es un aditamento que sostiene a los oculares y a los objetivos. Por último, en este sistema mecánico encontramos al revólver, una pieza giratoria que sostiene a los objetivos, los cuales se pueden cambiar girando este aditamento.  Sistema de iluminación. Está conformado por todas las partes del equipo que permiten concentrar y dosificar la luz. hacia la muestra que se desea observar. Este sistema requiere prioritariamente de una fuente de iluminación, la cual puede ser natural o eléctrica.

Los seres humanos no percibimos visualmente objetos o seres vivos menores de una décima de milímetro, pero gracias al microscopio hemos llegado a conocer el pequeño mundo increíble, ese mundo diminuto que no lo vemos pero que está cerca de nosotros.

Referencias bibliográficas

Microscopio. (s/f-a). Concepto. Recuperado el 4 de septiembre de 2022, de https://concepto.de/microscopio/ Microscopio. (s/f-b). Concepto. Recuperado el 4 de septiembre de 2022, de https://concepto.de/microscopio/ Microscopio. (s/f-c). Concepto. Recuperado el 4 de septiembre de 2022, de https://concepto.de/microscopio/ Microscopio. (s/f-d). Concepto. Recuperado el 4 de septiembre de 2022, de https://concepto.de/microscopio/ Reseña de un microscopio. (s/f). Edu.Mx. Recuperado el 4 de septiembre de 2022, de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa2/article/downlo ad/2855/ Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s/f). El Microscopio: Equipo fundamental en el Laboratorio de Biología. Edu.Mx. Recuperado el 4 de septiembre de 2022, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n1/m9.html